633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Mejora en running haciendo fartlek o cambios de ritmo

Entrenamiento de fartlek o cambios de ritmo para mejorar el rendimiento en running, ¿qué es y qué beneficios tiene?

31 julio, 2020Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Una vez que ya llevamos un tiempo corriendo y hemos cogido una cierta base aeróbica o hemos mejorado nuestra resistencia y somos capaces de correr durante más tiempo o más kilómetros, si queremos seguir mejorando nuestro rendimiento de carrera, debemos darle a nuestro cuerpo nuevos estímulos e ir mejorando así nuestro ritmo de carrera, y esto lo podemos conseguir, además de hacer otros tipos de entrenamientos, realizando sesiones de intervalos a intensidad más alta, como puede ser el entrenamiento de fartlek o cambios de ritmo.

Antes de realizar entrenamiento de series te aconsejo que empieces haciendo sesiones de fartlek o cambios de ritmo, este tipo de sesiones se suelen realizar prestando atención a nuestras sensaciones más que al ritmo. Aunque también es buena opción ir combinando entrenamientos de series con sesiones de fartlek cuando ya hayamos comenzado a realizar series.

¿QUÉ ES EL FARTLEK?

El fartlek o cambios de ritmo es un tipo de entrenamiento que consiste en ir alternando periodos de tiempo a un ritmo más rápido con periodos de tiempo en los que descansamos pero sin parar de correr, es decir, la recuperación la hacemos al trote o a un ritmo bajo.

Podríamos decir que este tipo de entrenamiento es una combinación entre un rodaje y series, ya que estamos en todo momento corriendo pero vamos incluyendo o realizando periodos de tiempo a una intensidad alta.

Un ejemplo de una sesión de fartlek podría ser realizar 20 minutos en los que hacemos dos minutos fuertes y descansamos un minuto suave, es decir, hacemos dos minutos a un ritmo más alto y descansamos un minuto al trote y volvemos a hacer otros dos minutos fuertes, así hasta completar los 20 minutos. Esto es solo un ejemplo y podemos jugar con los tiempos, aumentando los minutos a alta intensidad y disminuir el tiempo de recuperación o al revés, aumentar el tiempo de recuperación y disminuir el tiempo de alta intensidad.

También hay sesiones de fartlek o cambios de ritmo complejos, estos consisten en ir variando el tiempo de los periodos de tiempo a alta intensidad, por ejemplo podríamos hacer la siguiente sesión: 3 bloques de 3′-2′-1′ recuperando 1 minuto entre bloques, es decir, hacemos 3 minutos a alta intensidad y recuperamos un minuto, a continuación hacemos dos minutos a alta intensidad y recuperamos otro minuto al trote y hacemos un minuto fuerte y recuperamos otro minuto suave, esto sería el primer bloque y tendríamos que hacer dos bloques más igual que ese.

Estos tipos de sesiones deberemos adaptarlas a nuestro nivel y nuestros objetivos, para ello te recomiendo que te pongas en manos de un entrenador cualificado para que te diseñe la planificación de tu entrenamiento y te diga qué sesiones y tipos de entrenamientos es mejor que hagas y de qué manera.

Es muy importante que antes de realizar la sesión de fartlek, hagamos un buen calentamiento y al terminar una vuelta a la calma, por ejemplo con un trote suave de 10′.

En este vídeo te enseño cómo puedes hacer un buen calentamiento:

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL FARTLEK?

Con las sesiones de fartlek o cambios de ritmo podremos mejorar nuestra capacidad o resistencia aeróbica y aumentar nuestro ritmo de carrera, además de mejorar nuestra recuperación.

Además este tipo de entrenamientos nos permite seguir haciendo volumen o kilómetros a la vez que realizamos ritmos altos de carrera.

Con el entrenamiento de fartlek también podemos adaptar a nuestro cuerpo a los cambios de ritmo que se pueden producir en las competiciones.

Otro de los beneficios es que adaptamos también a nuestro cuerpo a la fatiga, es decir, en este tipo de entrenamientos realizamos ritmos altos a pesar de ir fatigados, algo que suele ser lo normal en las competiciones.

Te recomiendo que pongas en práctica este tipo de entrenamientos porque, además de todos los beneficios que te he comentado que tiene, es un entrenamiento entretenido.

Etiquetas: Cambios de ritmo, carrera, Correr, Entrenamiento fartlek, Entrenamiento running, Fartlek, Fartlek running, running
Publicación anterior ¿Cuándo debemos descansar de nuestro entrenamiento de running? Siguiente publicación Running – ¿Qué es el tapering y cómo se hace?

Entradas relacionadas

Determinantes del rendimiento al correr en carreras a pie de larga distancia: VO2 max y economía de carrera

3 mayo, 2017Paloma Sala

Cómo adelgazar o perder peso corriendo

19 enero, 2018Paloma Sala

TÉCNICA DE CARRERA, ¿CUÁNDO DEBEMOS ENTRENARLA?

31 mayo, 2020Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.