633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Zapatillas nike Alphafly

Nike Air Zoom Alphafly Next% en detalle: características y opiniones.

3 febrero, 2022Material deportivo, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Estas zapatillas son las Nike Air Zoom Alphafly Next% Flyknit, probablemente ya hayas oído hablar muchas veces de ellas y las hayas visto en numerosas ocasiones en internet, redes sociales y en los pies de muchos corredores.
Yo las llevo usando un tiempo y aquí te cuento mi opinión y te las enseño en detalle.

Nike hace un tiempo dió un cambio en el diseño de sus zapatillas para competir, incluyendo varias tecnologías como la espuma «ZoomX» que es un material muy reactivo y ligero y la placa de carbono. Las primeras zapatillas de este nuevo estilo fueron las Vaporfly 4%, después salieron las Vaporfly Next% y Vaporfly Next% 2 y, por último, las Alphafly Next%.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NIKE AIR ZOOM ALPHAFLY NEXT%

Las Alphafly Next% no pasan desapercibidas, ya que tienen un estilo muy peculiar debido a las numerosas tecnologías que poseen.

Y ahora sí, vamos a verlas en detalle.

MEDIASUELA

Nike alphafly

Destaca por su espuma ZoomX que ya viene de modelos anteriores como las Vaporfly.

Es una espuma muy ligera, pesa muy poco y lo que también tiene es que cuando apoyamos el pie en el suelo, se deforma y nos devuelve mucha energía, por lo que nos reduce esfuerzo muscular en cada zancada.

La espuma ZoomX la vemos desde la parte del talón, pasa por el mediopié y llega hasta la parte delantera.

SUELA

Nike Alphafly

La suela de las Alphafly es muy peculiar.

PARTE DELANTERA

Se deja ver la placa de carbono que va por encima de la suela de caucho y la espuma ZoomX.

La espuma ZoomX se sitúa entre la placa de carbono y la suela de caucho.

También en la suela podemos ver una novedad que son las cámaras de aire.

Y, por último, la parte de caucho que es la que entra en contacto con el suelo. Es firme para darle más estabilidad a la zapatilla, también hace que las zapatillas sean más duraderas, ya que tardan más en desgastarse, por lo que podremos hacer más km con ellas antes de tener que desecharlas.

Otra de las ventajas que tiene esta suela de caucho es que tienen como tacos alargados, que lo que hacen es darnos más tracción o agarre, por lo que cuando pisamos, el pie no se resbala hacia atrás sino que pisamos firme y podemos impulsarnos mejor hacia delante.

PARTE TRASERA

Encontramos dos piezas alargadas de caucho. La más externa es más firme que la interna por la razón de que normalmente aterrizamos con el pie con la parte más externa de la zapatilla y al impactar el pie por esa parte hace que nos ofrezca esa firmeza y no se deforme tanto la espuma. Esto lo que hace es que sean más estables al llevar estas dos piezas y no solo la espuma ZoomX, lo han diseñado así para que haya un equilibrio entre estabilidad y deformidad y que nos devuelva mucha energía.

PLACA DE CARBONO

Tienen una única placa de carbono que la han diseñado más ancha para aportar más estabilidad y también nos aporta rigidez para conseguir ese efecto de impulso hacia delante.

CÁMARAS DE AIRE

Nike Alphafly

Llevan dos cámaras de aire llamadas «Zoom Air Pods«, una en la parte interna y otra en la parte externa.

La función que tienen, además de dar estabilidad, es la de devolvernos mucha energía para impulsarnos mejor hacia delante.

Llevan dentro unos filamentos y sirven para que no pierdan su estructura y no se deformen hacia delante o hacia los lados cuando pisamos sino que hagan un recorrido vertical para ayudar a impulsarnos.

UPPER

Nike Alphafly

Llamamos upper a la malla o tejido que se encuentra por encima de la suela en una zapatilla por la zona del empeine, los lados y el talón.

En esta caso de las Alphafly, el upper es llamado «Atomknit», y lo que tiene este tipo de tejido que han fabricado es que se adapta muy bien al pie, genera soporte y además es totalmente transpirable para que no sude mucho el pie.

CORDONES

Nike Alphafly

En Nike cuidan hasta el último detalle. Los han diseñado con estrías para que los cordones, cuando te los ajustas, no se deslicen y puedas ajustártelos más o menos en la parte que quieras.

TALÓN

Nike Alphafly

Por ponerles alguna pega a estas estupendas zapatillas, quizás puede costar un poco meterlas, pero una vez el pie está dentro, queda muy bien sujeto.

Algo que también han tenido en cuenta en esta parte y que viene muy bien es una parte más acolchada y blanda en la zona donde se apoya nuestro tendón de aquiles, para quitarle estrés a éste y además evitar rozaduras en el talón.

CARACTERÍSTICAS QUE MÁS ME HAN GUSTADO

Nike alphafly

– Una de las características que más me han gustado es que se han centrado en la estabilidad. Son bastante más estables que otros modelos anteriores, por ejemplo las Vaporfly 4% eran muy inestables porque la espuma ZoomX la tenían en toda la parte de la suela y mediasuela, y lo que tiene esta espuma es que se deforma con facilidad, que esto es bueno porque al deformarse así nos devuelve mucha energía pero, en el caso de las Vaporfly 4%, por la parte delantera, y sobre todo por la parte interna de la zapatilla, hacía que se deformara demasiado el pie y se fuera muy hacia dentro, lo que hacía que los corredores pronáramos demasiado y se metía mucho el pie hacia dentro, y no devolvía tanta energía en esta parte.

– También me ha gustado mucho las dos piezas de caucho que llevan en la parte trasera de la suela para darle más estabilidad al impactar el pie contra el suelo.

– Cámaras de aire para darle también más estabilidad, ya que no se deforman tan fácil.

– La placa de carbono la han hecho más ancha que en otros modelos también para darle más estabilidad a la zapatilla.

– Suela de caucho más rígida y firme para dar estabilidad y más tracción (agarre).

– Upper transpirable.

PARA QUÉ SIRVEN LAS NIKE AIR ZOOM ALPHAFLY NEXT%

Las Nike Alphafly son unas zapatillas para competir y sacarnos nuestro mayor rendimiento en las carreras y que podamos cumplir objetivos y mejorar nuestras marcas.

Otra característica muy buena que tienen es que sirve para todo tipo de corredores respecto al nivel. Sobre todo para aquellos que, en vez de aterrizar, como hacen muchos atletas de élite, sólo con el metatarso o parte delantera del pie, se le saca más partido y más eficiencia a estas zapatillas a quienes aterrizan más con la parte del mediopié y el talón, porque al tener la suela con una terminación en pico y en forma de mecedora, lo que hacen es impulsarnos hacia delante cuando impactamos con el talón y, cuando el pie llega a impactar con la parte más delantera donde llevan las cámaras de aire y placa de carbono, nos aprovechamos de todo ello y es lo que hace que nos impulsen mucho hacia delante, generando un efecto palanca.

Las Alphafly Next% lo que nos hacen es que corramos con menos fatiga en nuestra musculatura, por lo que podremos correr a un ritmo mayor con el mismo esfuerzo, lo que hace que tengamos una carrera más eficiente, es decir, gastando menos energía, con una zancada más larga y má alta respecto al suelo y menos contacto con el suelo.

Podemos utilizarlas tanto para una carrera de 5k hasta maratón y cualquiera de las distancias intermedias entre ellas.

Debemos tener en cuenta que estas zapatillas son para utilizarlas sólo por asfalto que es donde se les saca todo el partido y para lo que están diseñadas.

MIS SENSACIONES CON LAS NIKE AIR ZOOM ALPHAFLY NEXT%

Zapatillas nike alphafly

Depués de haberlas probado en varios entrenamientos de series y en competiciones, he de decir que, hasta ahora, son las mejores zapatillas que he probado para competir.

Al principio se pueden hacer un poco raras porque es un tipo de zapatilla al que no estamos acostumbrados cuando corremos pero una vez que nos acostumbramos, que es enseguida, se nota el efecto de todas las características que os he contado en este post.

Mi sensación es como si fuera corriendo por encima de un colchón y que te impulsa hacia delante, son muy reactivas y blanditas a la vez, ¡para mi la combinación perfecta!

Tienen una gran capacidad de rebote, impulso y catapulta.

En competición noto que no se me fatigan tanto los músculos con el paso de los km, además al día siguiente tenía las piernas como nuevas, algo que se agradece mucho después de una carrera.

Por otra parte se nota mucho lo reactivas que son, mi sensación es de ir más cómoda corriendo pero avanzando mucho más y teniendo que hacer menos esfuerzo para ello.

Y hasta aquí este análisis en detalle de las Nike Air Zoom Alphafly Next%, ¡espero que te haya gustado!

Te animo también a ver el vídeo de mi canal de Youtube donde te enseño estas zapatillas en detalle.

Etiquetas: Alphafly, Nike, Zapatillas
Publicación anterior Mitos del entrenamiento de abdomen y core Siguiente publicación El entrenamiento invisible: ¿Qué es y cómo puede ayudarte a mejorar tu rendimiento como deportista?

Entradas relacionadas

Nike ZoomX Streakfly en detalle: análisis y opinión

10 mayo, 2023Paloma Sala

Zapatillas deportivas para correr o zapatillas de running

19 julio, 2016Paloma Sala

Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión

7 febrero, 2024Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.