633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Zapatillas Nike ZoomX Streakfly

Nike ZoomX Streakfly en detalle: análisis y opinión

10 mayo, 2023Material deportivo, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Las zapatillas Nike ZoomX Streakfly son una de las últimas novedades en el mundo del running y han generado mucha expectación entre los corredores. Con una combinación de tecnologías de última generación, estas zapatillas están diseñadas para ofrecer un gran rendimiento y comodidad durante la carrera. En esta entrada te explico en profundidad todas las características de las Nike ZoomX Streakfly.

Las Nike ZoomX Streakfly son una de las zapatillas más ligeras que se han diseñado, con un peso de unos 16 gramos, y han sido creadas para hacer carreras de entre 5k y 10k, como podemos ver en la parte externa de la zapatilla.

Zapatillas running Nike ZoomX Streakfly

Nike Streakfly

 

MEDIASUELA

La mediasuela es toda la parte de la zapatilla que se encuentra entre la suela que es la que entra en contacto con el suelo y el upper que es la malla o tejido que tenemos en la parte de arriba de la zapatilla.

Toda la mediasuela está hecha de espuma ZoomX, lo que hace que sea una zapatilla muy blanda al tacto y muy cómoda en cada pisada. Incluso el ZoomX en las zapatillas Streakfly es más blando que en otros modelos como las Nike Alphafly y las Nike Vaporfly.

Vemos en la parte del talón como la mediasuela termina en forma de pico para acompañar a nuestra pisada cuando el talón es la parte que primero toca el suelo o, como se suele decir, «cuando entramos de talón» o corredores que «talonean».

Zapatillas running Nike Streakfly

Nike ZoomX Streakfly

 

SUELA

Respecto a la suela vemos en la parte delantera una suela de caucho, con lo que se consigue que duren más estas zapatillas y no se desgaste muy pronto la suela y les podamos hacer más kilómetros, ya que el ZoomX sí que es verdad que suele desgastarse más pronto y por eso han incluido esta parte más duradera de caucho.

En esta parte de caucho podemos ver también cómo han incluido como unos tacos alargados para mejorar la tracción o agarre, es decir, que cuando apoyamos la zapatilla en el suelo al correr no se nos resbale hacia atrás sino que apoyamos, se queda la zapatilla en el sitio y nos ayuda a impulsarnos hacia delante. Este es un punto que considero importante y que está muy bien en estas zapatillas.

La parte media de la suela está hecha de ZoomX también bastante blanda.

En la parte de la suela más pegada al talón vemos dos piezas, una a cada lado, que son más firmes o rígidas y no son tan blandas como la parte media, con lo que se consigue que la zapatilla sea más estable cuando apoyamos el pie en el suelo.

Zapatillas running Nike Streakfly

Nike ZoomX Streakfly

 

UPPER

Como he comentado anteriormente, el upper es la malla o tejido que encontramos en la parte de arriba de la zapatilla, donde se encuentran también las cordoneras y la lengüeta.

Si vemos estas zapatillas a contra luz veremos que el upper es casi transparente y muy transpirable, además de ser muy ligero.

Se adapta bastante bien al pie cuando nos atamos los cordones, incluso sólo tirando de la parte final de los cordones conseguimos ajustar todo el empeine hasta el principio.

Por la parte delantera, en la punta del pie, encontramos un refuerzo para evitar que el upper se rompa, ya que hay corredores que rompen esa parte del upper por la fricción de los dedos del pie al correr.

Respecto a la lengüeta, está bastante acolchada y lleva como unas pequeñas almohadillas para un mejor tacto. Algo similar encontramos en la parte del talón, otro acolchado para hacer la zapatilla más cómoda y evitarnos rozaduras en esa zona y para que el tendón de aquiles no sufra.

Zapatillas running Nike Streakfly

Nike ZoomX Streakfly

PLACA DE PLÁSTICO

Estas zapatillas no tienen placa de carbono pero sí que llevan como una placa o tiras de plástico que hace que la zapatilla adquiera cierta rigidez para hacer el efecto parecido al que hace la placa de carbono, que cuando apoyamos el pie en el suelo y nos impulsamos nos devuelva esa energía en forma de impulso hacia delante.

Zapatillas de running Nike Streakfly

Nike ZoomX Streakfly

 

EVOLUCIÓN DE LAS NIKE STREAK A LAS NIKE STREAKFLY

Las zapatillas Nike Streakfly podríamos decir que son la evolución de las Nike Streak, unas zapatillas que salieron hace unos años y que eran como se dice zapatillas «voladoras», además no tenían ZoomX, eran más duras y más agresivas, por lo que la evolución de esta zapatilla ha sido incluir la espuma ZoomX para hacer una zapatilla más cómoda y menos agresiva para nuestros músculos.

Son unas zapatillas muy flexibles, por lo que acompañan más a la pisada y también son más minimalistas que las Nike Alphafly o las Nike Vaporfly, con una altura menor pero que por este motivo hace que sean más estables que estos dos modelos, además de por la suela que es más ancha por la zona de la mitad del pie o el puente.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NIKE ZOOMX STREAKFLY?

Las zapatillas Nike ZoomX Streakfly están diseñadas específicamente para hacer carreras de 5 y 10 kilómetros aunque también sirven para entrenamientos de series, en concreto donde más he probado estas zapatillas es en entrenamientos de series cortas como podrían ser series de 200, 300 y 400 metros y me han gustado mucho cómo se han comportado aquí. También pueden servir para entrenamientos de series largas, son muy polivalentes y el hecho de llevar la espuma ZoomX que hacen que sea una zapatilla muy blandita y cómoda, además de impulsarnos hacia delante, y que sea una zapatilla tan ligera, la convierte en una zapatilla tanto para competir como para todo tipo de entrenamientos de series, ya sean series cortas o largas.

También son unas buenas zapatillas para usar en entrenamientos de fartlek si no quieres hacerlos con las zapatillas de rodar o de entrenamiento diario más suave y quieres notar ese punto de rapidez y ligereza en los cambios de ritmo.

Es cierto que al no llevar placa de carbono no se nota tanto ese impulso hacia delante pero también por este hecho hace que sean unas zapatillas más económicas, por lo que si las vas a usar también para entrenamientos puedes gastarte menos dinero en unas zapatillas y que respondan muy bien para todo.

Las Nike ZoomX Streakfly sirven para ser usadas en asfalto, ya que es el terreno para el que han sido diseñadas y en el que le podremos sacar el mayor provecho a estas zapatillas, aunque yo las he probado en pista y para los entrenamientos de series que te he comentado anteriormente también responden muy bien. No te recomiendo que las uses en otro terreno como pueden ser caminos de tierra o piedras, ya que las desgastarás mucho más pronto y no le sacas el beneficio de estas zapatillas ahí.

Si además vas a competir en un circuito en el que haya muchas curvas, las Nike Streakfly también son una buena opción al ser más estables que otros modelos como las Nike Alphafly o las Nike Vaporfly.

Y hasta aquí esta entrada con un análisis detallado de las Nike ZoomX Streakfly. Si quieres comprar estas zapatillas te dejo el enlace directo aquí: https://fnty.co/c/r-LQJZEngs

Etiquetas: Nike, Nike Streakfly, Nike ZoomX Streakfly, Streakfly, Zapatillas correr, Zapatillas Nike, Zapatillas Nike Streakfly, Zapatillas running, Zapatillas Streakfly
Publicación anterior Métodos más utilizados en las zapatillas de running para mejorar el retorno de energía y maximizar tu rendimiento Siguiente publicación Evita arruinar el día de tu carrera de running con estos 6 consejos imprescindibles

Entradas relacionadas

Las mejores zapatillas de running o para correr

22 noviembre, 2018Paloma Sala

Métodos más utilizados en las zapatillas de running para mejorar el retorno de energía y maximizar tu rendimiento

3 mayo, 2023Paloma Sala

Zapatillas deportivas para correr o zapatillas de running

19 julio, 2016Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.