633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Consejos para eliminar la grasa abdominal

22 septiembre, 2016Dieta y alimentación saludable, Entrenamiento, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Una de las mayores preocupaciones de la población actual es eliminar esa molesta grasa abdominal. Conseguir esto puede ser más fácil de lo que pensamos si ponemos fuerza de voluntad, compromiso y constancia. Es lo que más cuesta porque nuestra grasa tiende a acumularse principalmente en esta zona. Además, se ha comprobado con numerosos estudios que no se puede perder grasa de una zona en concreto si la trabajamos sino que perdemos grasa de todo el cuerpo a la vez.

Además de por una cuestión estética, no tener grasa en exceso es también una cuestión de salud muy importante para prevenir numerosas enfermedades.

Hay que tener en cuenta factores como la genética, cambios hormonales, una mala alimentación y el sedentarismo.

Pero los dos pilares básicos para perder grasa son una dieta equilibrada y ejercicio físico regular.

DIETA EQUILIBRADA

Llevar una dieta acorde a nuestras características influye mucho en la pérdida de grasa corporal.

Algunos consejos para llevar una buena alimentación son:

  • Trata de comer comida real y evita ingerir ultraprocesados, y alimentos con azúcares añadidos y bollería industrial.
  • El alimento que más debemos consumir durante nuestros días son las verduras, las cuales tienen una gran cantidad de vitaminas y nos aportan pocas calorías.
  • Unas 3 piezas de fruta cada día, al igual que las verduras, la fruta nos aporta una gran cantidad de vitaminas y muy pocas calorías.
  • Beber mínimo unos 2 litros de agua al día (pero esto depende de las características de cada persona). La hidratación es muy importante, ya que muchas de las reacciones que se producen en el organismo utilizan agua. Además, es importante estar bien hidratado para poder realizar ejercicio físico de manera adecuada y para, posteriormente, reponerla, ya que durante el ejercicio físico se pierden líquidos en forma de sudor.
  • Tomar proteínas para mantener nuestra musculatura y que ésta no se reduzca.
  • Hidratos de carbono como pasta, arroz, patatas, etc., tomarlos en menor cantidad, ya que son de alto índice glucémico, y los que no gastemos con el ejercicio o actividad física, se convierte en grasa.
EJERCICIO FÍSICO

Un buen método para realizar ejercicio físico y perder grasa es combinar diferentes métodos. Además del ejercicio físico de moderada intensidad y larga duración como puede ser de más de 30 minutos, es conveniente realizar también sesiones de ejercicio de menor duración pero de más intensidad, ya que con un nivel de intensidad elevado, haremos trabajar más a nuestro metabolismo después de la sesión para realizar los procesos metabólicos necesarios para devolver nuestro cuerpo a su estado basal y muy importante realizar entrenamiento de fuerza, el entrenamiento de cardio puede ser un complemento para acelerar esa pérdida de grasa.

Pero si además de perder grasa queremos tener un cuerpo bonito y tonificado, debemos realizar ejercicios para fortalecer nuestra musculatura. Cuanto más tonificados estén nuestros músculos, más energía consumen y, por lo tanto, más grasa. Pero además de para aumentar nuestro consumo de grasas, el trabajo de fortalecimiento nos sirve para tener una figura más tonificada y, en este caso, unos abdominales fuertes y visibles.

DORMIR LO SUFICIENTE

Una cosa importante que no hay que descuidar es nuestro descanso. Es importante dormir las horas suficientes para estar descansados a la hora de realizar nuestra sesión de ejercicio y en nuestro día a día, y además para que nuestro metabolismo esté bien regulado.

 

Y ahora que ya sabemos los aspectos principales para perder grasa y tener un cuerpo sano y bonito, solo falta ponernos manos a la obra!!

Además es muy importante ser constantes y tener paciencia porque no es cuestión de un día para otro pero si lo realizamos correctamente, veremos nuestro esfuerzo reflejado en un cuerpo bonito y sano 😉

Etiquetas: Abdominales, Dieta, dieta equilibrada, ejercicio físico, tonificar
Publicación anterior Abdominales: entrenamiento de abdominales y ejercicios de abdominales Siguiente publicación Sentadillas, cómo hacerlas correctamente

Entradas relacionadas

Obesidad y sobrepeso: Ejercicio físico y dieta para adelgazar

8 diciembre, 2016Paloma Sala

Ejercicios de abdominales con fitball (con vídeo)

4 agosto, 2017Paloma Sala

Dieta de 5 comidas al día para la pérdida de peso o adelgazamiento, ¿mito o realidad?

5 diciembre, 2018Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Dieta: los mejores consejos para adelgazar y llegar a tu peso ideal
19 enero, 2017 8:59 pm

[…] seguir una dieta variada y equilibrada (en esta entrada os explico más detalladamente en qué consiste), en la que primen las frutas y verduras además de proteínas y en menor medida los carbohidratos […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.