633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Técnica de carrera para correr bien y más rápido - Running

Claves para realizar un correcto braceo al correr y mejorar nuestra técnica de carrera

14 julio, 2020Running, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Cuando corremos no sólo lo hacemos con las piernas sino que los brazos cobran mucha importancia si queremos mejorar nuestro rendimiento y correr de una manera más eficiente, gastando menos energía, y llevar una buena técnica de carrera, además de prevenir lesiones.

Llevar un buen braceo cuando corremos no ayudará a correr más cómodos y, como he comentado, de una manera más eficiente y así gastar menos energía durante la carrera.

Aquí te doy varias claves para realizar bien el gesto del braceo mientras corremos:

  • Los hombros tienen que estar relajados y que no se nos acerquen a las orejas, ya que esto nos creará mucha tensión en esa zona. Esto suele ocurrir en muchas ocasiones cuando ya vamos fatigados y tendemos a subir los hombros y a encorvarnos hacia delante, pero tenemos que evitarlo porque nos hará gastar más energía y correr más tensos, además de que nos puede generar dolor en la parte alta de la espalda.

Hombros relajados

Hombros en tensión

 

 

  • Los brazos también tienen que estar relajados y nuestros codos debemos llevarlos flexionados a unos 90 grados. También tenemos que tener en cuenta que nuestras manos, en cada brazada, pasen casi pegadas y a la altura de la cadera.
  • Las manos también debemos llevarlas relajadas y sin tensión (recuerda que cada parte del cuerpo que lleves en tensión te hará gastar más energía). Si apretamos mucho las manos o los puños también nos puede generar mucha tensión que puede llegar hasta nuestros hombros. Puedes utilizar el truco de imaginar que llevas un huevo en la mano y que si las aprietas se puede romper. También podemos usar este truco para saber la posición de la mano que debemos llevar, ya que no debemos llevarla ni cerrada del todo ni tampoco abierta con los dedos estirados porque esta posición también genera tensión.

Codos a 90 grados y manos a la altura de la cadera

 

  • No debemos cruzar los brazos por delante ni por detrás. Debemos evitar que nuestros brazos crucen la línea media de nuestro cuerpo, por lo que tenemos que intentar que vayan en línea recta hacia delante y hacia atrás. Si cruzamos los brazos más allá de la línea media de nuestro cuerpo, podemos provocarnos alguna lesión y además seremos menos eficientes corriendo, por lo que también gastaremos aquí más energía al correr.

Los brazos cruzan la línea media del cuerpo

 

Antes de empezar a correr muchos kilómetros, es mejor primero aprender a correr bien y después ya habrá tiempo de correr mucho y así lo podremos hacer con buena técnica de carrera y de una manera más eficiente además de prevenir lesiones.

Te recomiendo también que veas estos dos vídeos que te dejo a continuación en los que podrás ver los errores más comunes que se suelen realizar al correr y otro con ejercicios de técnica de carrera para que corras mejor y más rápido:

ERRORES AL CORRER

EJERCICIOS DE TÉCNICA DE CARRERA

Etiquetas: Braceo, carrera, Correr, Economía de carrera, running, Técnica de carrera
Publicación anterior Empezar a correr o volver a correr si llevas tiempo sin hacer running Siguiente publicación ¿Cuándo debemos descansar de nuestro entrenamiento de running?

Entradas relacionadas

Factores que pueden afectar al rendimiento en un corredor o runner

19 marzo, 2018Paloma Sala

Determinantes del rendimiento al correr en carreras a pie de larga distancia: VO2 max y economía de carrera

3 mayo, 2017Paloma Sala

10 consejos para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos

15 marzo, 2023Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Ángel
7 agosto, 2020 2:17 pm

No me sale poner. Los brazos. A 90 grados me cuesta. Cómo no me enseñes. Tú aqui. A San Pedro del Pinatar

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.