633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Cuándo es mejor no entrenar

¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento

8 marzo, 2023Entrenamiento, Salud, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

En esta entrada te hablo de un tema muy importante para cualquier persona que practique deporte: cuándo no debes entrenar.

Hacer deporte y entrenar a menudo está muy bien y tiene muchos beneficios tanto físicos como mentales para todas las personas, pero hay varias situaciones en las que es mejor que no entrenemos y nos tomemos un descanso de nuestro entrenamiento.

CUANDO TENEMOS UNA LESIÓN

Podemos tener alguna rotura, tendinitis, sobrecarga o cualquier otra lesión o molestia, y en estas situaciones es mejor que no entrenemos porque continuar entrenando con dolor puede empeorar tu lesión y retrasar tu recuperación.

Para ello lo mejor es dejar de entrenar e ir al fisioterapeuta, que nos de un diagnóstico y nos ayude a recuperarnos.

CUANDO ESTAMOS MALOS O ENFERMOS

Cuando tenemos malestar o fiebre, además de que nos vamos a sentir bastante mal entrenando, nos vamos a notar muy cansados y no vamos a tener buenas sensaciones, nuestro cuerpo tiene las defensas bajas y esa poca energía que tiene para recuperarnos de la enfermedad, la vamos a utilizar en entrenar, por lo que podemos hasta empeorar nuestro estado de fiebre o malestar porque también al hacer un entrenamiento intenso o competición, las defensas suelen bajar y si estamos malos, nos vamos a sentir peor.

Lo mejor en estos casos también es descansar, darle a nuestro cuerpo el reposo que necesita y volver a entrenar cuando nos hayamos recuperado y nuestro cuerpo esté listo para ello.

CUANDO ESTAMOS MUY CANSADOS

Muchas veces hemos oído hablar lo de escuchar a nuestro cuerpo, y es que deberíamos escucharlo siempre y hacerle caso. Si nos notamos algún día demasiado cansados como para ponernos a entrenar, no pasa nada por descansar e incluso nos estaremos haciendo un favor, ya que si forzamos de más al cuerpo en estas situaciones de cansancio excesivo, vamos a estar todavía más cansados y nos va a costar mucho recuperarnos, es lo que puede llegar a ser un sobreentrenamiento. En esta otra entrada te digo cuáles son los síntomas del sobreentrenamiento y te explico más en profundidad qué es.

 

En resumen, es importante recordar descansar adecuadamente y saber cuándo tomar un descanso completo de nuestros entrenamientos es igual de importante para alcanzar nuestras metas que el propio entrenamiento. Escucha a tu cuerpo y presta atención a los signos de fatiga y lesiones. A veces, lo mejor que puedes hacer por ti mismo es simplemente tomarte un día libre de entrenamiento. ¡Cuida de tu cuerpo y sigue entrenando con inteligencia!

Etiquetas: Cansancio, Descanso, Entrenamiento, fatiga, Lesión, Lesiones, Recuperación, Sobreentrenamiento
Publicación anterior Cómo mejorar la resistencia al correr: consejos para corredores Siguiente publicación 10 consejos para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos

Entradas relacionadas

CÓMO PREVENIR LESIONES EN CORREDORES

18 junio, 2020Paloma Sala

Entrenamiento de fuerza para corredores de fondo

31 agosto, 2016Paloma Sala

Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento

10 abril, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (101)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (30)
  • Material deportivo (14)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (47)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (137)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión músculo músculos nutrición obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera VO2máx Volumen Zapatillas

Últimos Posts

  • Descubre cómo el running puede transformar tu cuerpo y mente: beneficios físicos y mentales comprobados
  • 10 consejos para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos
  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.