633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Cómo empezar a correr desde cero. Mis consejos para principiantes

31 octubre, 2016Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Empezar a correr es uno de los propósitos que más se oyen en los últimos años.
Los comienzos pueden ser duros, incluso para un deportista de élite después del periodo de descanso.

Los deportistas, aunque sean de élite, también empezaron un día a correr desde cero. En mi caso, un día, un profesor de educación física, al verme siempre correr por todos lados y por el colegio, me dijo si me gustaría participar en la milla de mi pueblo, sin pensármelo le dije que sí y, pese a ser de las más pequeñas (con solo 7 años), quedé 3ª y me dieron un trofeo que casi era más grande que yo!!. Por lo que me animé y me apunté al club de atletismo. Me puse a entrenar y desde ese momento supe que el atletismo era lo que más me gustaba y a lo que me quería dedicar por mucho tiempo. No me equivocaba, ya que hoy por hoy sigo pensando que el atletismo ya forma parte de mi vida y es lo que quiero seguir haciendo el resto de ella mientras mi cuerpo me lo permita.

Y, como os decía antes, los comienzos son duros, después de un periodo de descanso nos cuesta volver a empezar, ya que el cuerpo no está adaptado a ese esfuerzo y hay que empezar poco a poco, pero si somos constantes y seguimos, con los días vemos que cada vez nos encontramos mejor y estamos más motivados para seguir entrenando.
Un punto positivo es que si no se está acostumbrado a hacer ejercicio, la progresión durante los primeros meses puede ser muy significativa, aunque lo normal es que las primeras semanas salgan agujetas y nos encontremos muy cansados pero el cuerpo se va adaptando al cambio y las agujetas desaparecerán y empezaremos a notar los cambios tanto físicos como fisiológicos. Además, cada persona es diferente a las demás y se adaptará de manera diferente al entrenamiento.

A continuación, os voy a comentar algunos aspectos que hay que tener en cuenta antes de empezar a entrenar.

PRUEBA DE ESFUERZO

Antes de comenzar a realizar ejercicio, lo mejor es hacerse una prueba de esfuerzo y chequeo médico para asegurarnos de que no hay ningún problema que nos impida realizar ejercicio físico.

ZAPATILLAS, TUS HERRAMIENTAS DE “TRABAJO”

Es aconsejable llevar las zapatillas, ropa y demás prendas y accesorios que más se adapten a nuestras características. Para llevar las mejores zapatillas para cada uno, es importante realizarse un análisis de la pisada (en esta entrada os explico cómo elegir las zapatillas para correr y en esta otra, en qué consiste un estudio de la pisada y cómo saber si eres pronador, supinador o neutro).

ENTRENADOR CUALIFICADO

Es muy importante también ponerse en manos de un profesional cualificado que haga de forma adecuada y personalizada la planificación del entrenamiento acorde a tus características y objetivos.

SIN MOTIVACIÓN NO HAY ACCIÓN

Para aumentar la motivación, es preferible proponerse objetivos a corto, medio y largo plazo, estos deben ser difíciles para que supongan un reto pero que a la vez sean posibles de alcanzar.

LA CONSTANCIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO

Una vez empecemos a correr, una de las cosas más importantes para progresar es la constancia, la cual nos hará mejorar con el paso del tiempo e ir cumpliendo nuestros objetivos que nos hemos propuesto.

PROGRESA ADECUADAMENTE

Siempre se debe comenzar de manera progresiva y suave y, según las sensaciones que se vayan teniendo, se irá avanzando y adaptando el plan de entrenamiento para evitar cualquier problema o lesión.

VÍDEO

Aquí os dejo también un vídeo en el que os explico cada punto.

Ya solo queda salir de casa y seguir todos estos pasos!! 😉

Etiquetas: análisis de pisada, constancia, Correr, entrenador, entrenador personal, motivación, prueba de esfuerzo, running, Zapatillas, Zapatillas running
Publicación anterior Sentadillas, cómo hacerlas correctamente Siguiente publicación Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Entradas relacionadas

Claves para realizar un correcto braceo al correr y mejorar nuestra técnica de carrera

14 julio, 2020Paloma Sala

10 consejos para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos

15 marzo, 2023Paloma Sala

Entrena tu core y conviértete en mejor corredor

29 marzo, 2023Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.