633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenamiento de cuestas para correr más rápido

Entrenamiento de cuestas para correr más rápido

22 febrero, 2019Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Las sesiones de entrenamiento en cuestas se utilizan mucho en los planes de entrenamiento de los corredores, ya que tienen una serie de beneficios que nos ayudarán a correr más rápido:

  • Mejora de la economía de carrera.
  • Mejora de la velocidad en el umbral aeróbico.
  • Mejora de la resistencia a la fatiga.
  • Aumento del VO2máx.
  • Previene lesiones al fortalecer la musculatura.
  • Mejora de la potencia muscular.

Cuando corremos con pendiente, los músculos de la pantorilla como gemelos y sóleos realizan un mayor trabajo que cuando corremos en una superficie llana, debido a que al tener que realizar una mayor dorsiflexión del tobillo, éstos músculos sufren más estrés de manera excéntrica, y esto también hace que se mejore la economía de carrera a largo plazo y podemos reforzar nuestro tendón de aquiles.

Además, realizar entrenamiento de cuestas mejorará la potencia de nuestros músculos de la pantorrilla sobre todo, lo que nos hará que tengamos una mayor fuerza de propulsión en cada zancada durante la carrera y con ello aumentaremos nuestra velocidad.

Y no solo tienen beneficios realizar sesiones de entrenamiento de cuestas hacia arriba, sino que si también realizamos cuestas hacia abajo, mejoraremos la acción de nuestros cuádriceps, ya que éstos en el descenso trabajan de manera excéntrica (soportando el peso de nuestro cuerpo), que es lo que sucede cuando corremos, por lo que con este tipo de entrenamientos de cuestas hacia abajo mejoraremos nuestro rendimiento al producirse adaptaciones importantes en los cuádriceps y así podremos tolerar mejor esta contracción excéntrica cuando corremos.

Esto último es muy importante, ya que la mayoría de los corredores, sobre todo amateur o aficionados, que compiten en carreras de larga distancia como la media maratón y maratón, ven limitado su rendimiento más por una fatiga muscular que por una limitación a nivel cardiopulmonar. Por lo que tener la musculatura bien entrenada hará que rindamos más en las carreras.

Pero debemos tener cuidado con las pendientes hacia abajo, ya que, a pesar de tener muchas ventajas a nivel muscular, también tiene desventajas porque se puede ocasionar estrés en la articulación de la rodilla, por lo que os recomiendo que no abuséis mucho de las cuestas hacia abajo.

¿Cuestas cortas o largas?

Las dos son importantes porque se pueden obtener muchos beneficios de ambas, y por lo tanto, es recomendable que se hagan de los dos tipos en las sesiones de entrenamiento.

  • Las cuestas cortas (alrededor de 1 minuto), nos hacen mejorar la potencia, la fuerza y la función neuromuscular.
  • Las cuestas largas (de unos 3 minutos de duración) hacen trabajar más a nuestro sistema cardiovascular y pulmonar, así como al consumo de oxígeno, y además nos hacen mejorar nuestra resistencia a la fatiga.
Entrenamiento de cuestas para corredores

Entrenamiento de cuestas

¿Con qué inclinación hacerlas?

No se ha concretado una inclinación que sea la óptima, pero se recomienda utilizar pendientes de alrededor del 2-3% hasta un 8-10% para la mayoría de corredores.

Una cosa que tenemos que tener en cuenta en este caso es que las pendientes más inclinadas se asocian a un acortamiento de la zancada y de la velocidad.

Espero que os haya resultado útil esta entrada y pongáis en práctica los entrenamientos de cuestas! 😉

 

Etiquetas: Corredor, Cuestas, Economía de carrera, Entrenamiento de cuestas, Inclinación, Músculos pantorrilla, Potencia muscular
Publicación anterior ¿De dónde proviene la energía que utilizamos para correr? Siguiente publicación El calentamiento antes del entrenamiento, ¿en qué consiste y por qué es tan importante?

Entradas relacionadas

5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer

13 junio, 2018Paloma Sala

Factores que pueden afectar al rendimiento en un corredor o runner

19 marzo, 2018Paloma Sala

Determinantes del rendimiento al correr en carreras a pie de larga distancia: VO2 max y economía de carrera

3 mayo, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.