633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Entrenamiento de fuerza para corredores de fondo

31 agosto, 2016Entrenamiento, Running, Sin categoría4 comentariosPaloma Sala

Cuando el músculo pierde fuerza, se percibe una fatiga mayor. El corredor no es capaz de mantener la velocidad requerida por un déficit de fuerza. Por lo tanto, realizar un entrenamiento de fuerza adecuado es muy importante para mejorar la economía de carrera.

¿Y qué significa este término?

La economía de carrera, aunque muchos corredores no lo sepan, es un factor muy importante que determina nuestro rendimiento en una competición. Se puede decir que con una mejor economía de carrera se gasta menos energía a la misma velocidad. O dicho de otra manera, aquellos corredores que son capaces de consumir menos oxígeno mientras corren a una determinada velocidad, tienen una mejor economía de carrera, que además de por la fuerza, se ve afectada por otros factores.

En el mundo científico y práctico, se está observando que el esfuerzo de resistencia no depende solo de factores metabólicos sino también de factores del sistema nervioso central, ya que durante esfuerzos prolongados, la fuerza muscular tiende a reducirse, lo que provoca que el corredor aumente su percepción del esfuerzo, es decir, el corredor piensa que está más fatigado de lo que en realidad está. Además, si tiene el suficiente nivel de fuerza, tendrá mejor rendimiento en las partes finales de las pruebas de fondo.

¿POR QUÉ ES RECOMENDABLE ENTRENAR LA FUERZA PARA PRUEBAS DE RESISTENCIA?

Mejora la capacidad del músculo para contraerse en el tiempo justo, esto es importante porque en las pruebas de resistencia el músculo se contrae muchas veces y además es importante enviar la información necesaria al sistema nervioso, ya que en el sistema nervioso se mejora la capacidad de reclutar muchas fibras en poco tiempo y sincronizarlas correctamente, es decir, hacerlas trabajar en la dirección justa de la contracción muscular, además aumenta también la capacidad de producir fuerza en cada apoyo. Muchos estudios han demostrado que el entrenamiento de fuerza bien planificado y ejecutado mejora la economía de carrera.

Además de lo anterior, el entrenamiento de fuerza también es recomendable realizarlo para prevenir lesiones. Uno de los motivos es porque cuando corremos e impactamos sobre el suelo, estamos realizando una carga repetitiva sobre las extremidades inferiores que puede ser de 3 veces el peso de nuestro cuerpo. Así, un fondista que realiza un volumen alto de kilómetros por semana está sometido a un efecto traumático muy alto.

A menudo, las lesiones son provocadas porque el cuerpo no está lo suficientemente preparado para soportar estas cargas. Además, el desequilibrio muscular entre agonistas y antagonistas puede conllevar también a lesiones difíciles de solucionar si no trabajamos de manera adecuada el problema.

Con el trabajo de fuerza también se refuerzan y se produce una adaptación de los ligamentos y tendones que puede ayudarnos a prevenir lesiones.

 

 

¿CÓMO REALIZAR CORRECTAMENTE EL TRABAJO DE FUERZA?

Para que el entrenamiento de fuerza sea efectivo, tenemos que saber cómo hay que realizarlo. No basta con ir al gimnasio y empezar a levantar peso sin saber cuántas repeticiones, con cuanto peso, cuánto descanso entre series o qué ejercicios se deben realizar.

El entrenamiento de fuerza debe estar enfocado a nuestro objetivo, es decir, tiene que estar adaptado a las características del gesto deportivo y de la modalidad que practiquemos.

Pero además del trabajo de fuerza en gimnasio, hay otros métodos de entrenamiento o ejercicios que debemos incorporar a nuestra rutina de entrenamientos y que proporcionan un trabajo de fortalecimiento, como puede ser la técnica de carrera, cuestas, escaleras, ejercicios con el peso del cuerpo, con otro tipo de material, en superficies inestables, etc.

 

entrenamiento-de-fuerza-para-corredores-de-fondo-1

 

ENTRENAMIENTO DE FUERZA, ¿ANTES O DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO DE CARRERA?

En diversos estudios se ha demostrado que se obtiene un mejor rendimiento si se realiza el entrenamiento de fuerza después del entrenamiento de carrera. Ya que, si nos estamos preparando para mejorar nuestro rendimiento en carrera y pruebas de fondo, el entrenamiento de carrera deberemos hacerlo antes para no realizarlo ya fatigados después del entrenamiento de fuerza y éste realizarlo después del de carrera para que no influya en nuestro entrenamiento de resistencia y porque así entrenamos la fuerza y producción de fuerza con un nivel de fatiga, ya que esto es lo que ocurre en las competiciones de fondo.

BIBLIOGRAFÍA
  • Bompa, T. O. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo (programas para obtener el máximo rendimiento en 35 deportes). Barcelona: Paidotribo.
  • García, Verdugo, M. (2008). Planificación y control del entrenamiento de resistencia. Barcelona: Paidotribo.
  • Baechle, T. R., Earle, R. W. (2007). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Varela-Sanz, A., Tuimil, J. L., Abreu, L., Boullosa, D.A. (2016). Does concurrent training intensity distribution matter? The Journal of Strength & Conditoning Res
  • Sedano, S., Marín, P.J., Cuadrado, G., Redondo, J.C. (2013) Concurrent training in elite male runners: the influence of strength versus muscular endurance training on performance outcomes. The Journal of Strength & Conditoning Research 27(9):2433-43
  • Piacentini, M. F., De Ioannon, G., Comotto, S., Spedicato, A., Vernillo, G., La Torre, A. (2013). Concurrent strength and endurance training effects on running economy in master endurance runners. The Journal of Strength & Conditoning Research 27(8):2295-303
  • Taipale, R. S.,Mikkola, J., Nummela, A., Vesterinen, V., Capostagno, B., Walker, S., Gitonga, D., Kraemer, W. J., Häkkinen, K. Strength training in endurance runners. (2010) International Journal of Sports Medicine 31(7):468-76
Etiquetas: Corredor, Corredor de fondo, Economía de carrera, Entrenamiento, Fuerza
Publicación anterior Ejercicios de calentamiento antes de correr Siguiente publicación Tipos de pisada, ¿pronador, supinador o neutro?

Entradas relacionadas

Cómo ganar masa muscular o hipertrofia. Mecanismos principales para conseguirlo

18 diciembre, 2018Paloma Sala

5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer

13 junio, 2018Paloma Sala

ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA CORREDORES Y OTROS DEPORTES DE RESISTENCIA

26 mayo, 2020Paloma Sala

4 comentarios. Dejar nuevo

Ejercicios de fuerza y rutina de gimnasio para correr mejor y más rápido
11 febrero, 2017 1:26 pm

[…] la entrada de entrenamiento de fuerza para corredores de fondo, ya os explico la importancia que tiene realizar sesiones de gimnasio para mejorar nuestra […]

Responder
5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer -
24 junio, 2018 11:50 am

[…] entrenamiento de fuerza debería estar integrado en el plan de entrenamiento de los corredores aficionados o populares de […]

Responder
Tipos de entrenamiento de running o para correr
25 julio, 2018 12:29 pm

[…] para todos los corredores de todos los niveles y para todas las distancias. Aquí os dejo esta otra entrada en la que os explico la importancia y todo lo que debéis saber del entrenamiento de fuerza para […]

Responder
Beneficios de correr
10 junio, 2020 8:10 am

[…] consejo importante que te doy es que además de salir a correr, lo complementes con trabajo de fuerza para que tus músculos estén más fuertes y resistentes, lo que te ayudará a correr mejor y […]

Responder

Responder a 5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer - Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.