633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Errores al correr de un runner o corredor

Errores que un runner o corredor debería evitar al correr para tener una buena técnica de carrera (VÍDEO)

26 junio, 2018Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Hola corredores y corredoras! En esta entrada os voy a explicar algunos de los errores que más se suelen cometer cuando corremos y que debemos evitar si queremos mejorar nuestro rendimiento, ya que si corremos con una técnica de carrera correcta, hacemos que nuestra carrera sea más eficiente, es decir, con un menor gasto de energía, por lo que nuestro rendimiento aumentará en las competiciones y, por lo tanto, mejoraremos nuestras marcas y conseguiremos nuestros objetivos.

Y ahora si, os dejo con los errores y os explico por qué debemos evitarlos.

ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR AL CORRER
CORRER DE TALONES

Es poco eficiente porque estamos más tiempo en contacto con el suelo, por lo que se frena nuestra velocidad de carrera y gastamos más energía. Lo ideal es apoyar con la parte media-delantera del pie, y conforme aumentemos nuestra velocidad de carrera, apoyaremos más con la parte de delante.

Errores al correr de un runner o corredor

Correr de talones

 

EL PIE TOCA EL SUELO MUY DELANTE

En este caso también frenamos nuestra velocidad de carrera al aterrizar, porque lo apoyamos lejos del centro de gravedad de nuestro cuerpo y esto hace que no impulsemos bien hacia delante.

Errores al correr de un runner o corredor

El pie toca el suelo muy delante

 

CORRER CON POCA FRECUENCIA

Esto hace que el tiempo de contacto con el suelo sea mayor, por lo que nuestra velocidad de carrera será menor al impulsar menos en cada zancada. Lo que debemos hacer es tratar de buscar el mínimo tiempo de contacto con el suelo para no frenar nuestra velocidad e impulsar mejor.

Errores al correr de un runner o corredor

Correr con poca frecuencia

CORRER DANDO SALTOS

Además de disminuir nuestra velocidad de carrera, aumentamos el riesgo de lesión al ser más fuerte el impacto contra el suelo, sobre todo en tobillos y rodillas. Es también poco eficiente porque así corremos más lentos y se produce más cansancio, lo que hará que aumente antes nuestra fatiga. Por lo que el impulso cuando corremos lo debemos realizar hacia delante y no hacia arriba.

Errores al correr de un runner o corredor

                 Correr dando saltos

 

NO MOVER LOS BRAZOS

Nuestros brazos nos ayudan a impulsarnos hacia delante haciendo que aumente nuestra velocidad de carrera y también nos ayudan a mantener nuestro equilibrio cuando corremos. Debemos llevar los codos flexionados unos 90º y que el movimiento de estos sea hacia atrás y hacia delante.

Errores al correr de un runner o corredor

               No mover los brazos

 

GIRAR EL TRONCO

Además de no impulsarnos correctamente si hacemos este gesto, se desestabiliza nuestra pisada y se pueden producir más lesiones, lo ideal es llevar el tronco erguido y recto.

Errores al correr de un runner o corredor

                     Girar el tronco

 

NO ELEVAR LAS RODILLAS

Si no elevamos las rodillas, nuestra zancada será menor y no impulsamos bien hacia delante, por lo que correremos más lento.

Errores al correr de un runner o corredor

                No elevar las rodillas

 

CORRER CON LOS PIES ABIERTOS

Se pierde eficiencia de carrera porque con este gesto el impulso tampoco se hace hacia delante, y además se pueden producir más lesiones en nuestros tobillos y rodillas, los pies deben ir en dirección hacia donde avanzamos.

Errores al correr de un runner o corredor

        Correr con los pies abiertos

 

CORRER CON LOS PIES HACIA DENTRO

Igual que en el error anterior, se pierde eficiencia de carrera y se pueden producir más lesiones.

Errores al correr de un runner o corredor

      Correr con los pies hacia dentro

 

CORRER CON LA CADERA BAJA

O como también se dice «correr sentado». Se produce un mayor tiempo de apoyo del pie en el suelo porque al no elevar bien la cadera y las rodillas, los pies enseguida alcanzan el suelo en cada zancada y no impulsamos bien hacia delante.

Errores al correr de un runner o corredor

         Correr con la cadera baja

EXTENDER LOS CODOS

Otro error común es extender los codos cuando los brazos van hacia atrás, esto hace que no nos ayudemos de ellos para impulsarnos, por lo que nuestra velocidad de carrera será menor. Lo ideal, como os he comentado anteriormente, es que los codos formen un ángulo de 90º en todo el recorrido de los brazos.

Errores al correr de un runner o corredor

             Extender los codos

 

Y hasta aquí los errores más comunes que se suelen cometer cuando corremos. Y si queréis evitarlos, en esta otra entrada tenéis muchos ejercicios de técnica de carrera que os ayudarán a corregir estos errores y a correr con una buena técnica y esto hará que vuestro rendimiento en las competiciones aumente 😉

VÍDEO

Y para que veáis mejor todavía los errores, aquí os dejo el vídeo! 😉

Etiquetas: Correr, Errores, runner, running, Técnica de carrera
Publicación anterior Ejercicios de tobillo para evitar o prevenir lesiones. Mejora tu dorsiflexión o flexión de tobillo (VÍDEO) Siguiente publicación Tipos de entrenamiento de running o para correr

Entradas relacionadas

¿De dónde proviene la energía que utilizamos para correr?

18 febrero, 2019Paloma Sala

Entrenamiento de fartlek o cambios de ritmo para mejorar el rendimiento en running, ¿qué es y qué beneficios tiene?

31 julio, 2020Paloma Sala

¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

31 mayo, 2023Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.