633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Como mejorar la velocidad de carrera

Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera

26 enero, 2024Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Si quieres empezar a correr más rápido, lo que primero que tienes que tener en cuenta es que nuestro plan de entrenamiento debe ir adaptado a nuestros objetivos, momento de la temporada, experiencia como corredor, y otros factores que debemos tener en cuenta, y haremos diferentes tipos de entrenamientos en función de todos estos factores.

Para poder llevar a cabo los entrenamientos y empezar a añadir velocidad a nuestros entrenamientos para poder correr más rápido, lo primero que tienes que hacer es crear una base aeróbica o de resistencia, haciendo entrenamientos suaves y prolongados y, una vez que tenemos esto, es cuando podemos empezar a realizar entrenamientos para mejorar nuestra velocidad de carrera.

Antes de pasar a explicarte y ponerte el ejemplo de tres sesiones de entrenamiento que puedes hacer para correr más rápido, te dejo este vídeo que te aconsejo ver para saber cómo puedes mejorar tu capacidad aeróbica o de resistencia.

Y ahora si, te voy a explicar tres sesiones de entrenamiento que puedes hacer para mejorar tu velocidad de carrera:

  1. Tramos más rápidos dentro de los rodajes: esto debes hacerlo en la segunda parte del rodaje o tirada larga, ya que la primera parte te servirá como calentamiento previo antes de aumentar la velocidad, y también porque si lo haces al principio, además de no calentar, te cansarás pronto y puede que no puedas terminar el rodaje completo. Un ejemplo de este entrenamiento es que si, por ejemplo, haces un rodaje de 50 minutos o una hora, dedica los primeros 15 o 20 minutos al calentamiento, un rodaje suave y, a continuación, haces 5 series de 1 minuto rápido, aumentando el ritmo o velocidad de carrera y recuperas 2 o 3 minutos a un ritmo suave, y el resto del tiempo que te quede para terminar el rodaje lo dedicas a soltar o hacer la vuelta a la calma. De esta manera, has hecho un rodaje pero en medio has incluido un estímulo de velocidad a tu cuerpo para ir adaptándolo poco a poco a ritmos más altos.
  2. Rodajes progresivos: este tipo de rodajes se realizar comenzando con un ritmo suave que servirá también de calentamiento y se trata de ir aumentando el ritmo de carrera progresivamente hasta el final del rodaje, el cual terminas a una intensidad alta. Un ejemplo de esta sesión de entrenamiento sería realizar un rodaje de 50 minutos, comenzando a un ritmo suave e ir aumentando el ritmo cada 10 minutos hasta el final. Con este tipo de sesión lo que haces es incluir también un estímulo de más velocidad a tu cuerpo y adaptarlo también a correr a un ritmo más rápido en fatiga.
  3. Rectas: las rectas son sprint que realizamos en unos 80 o 100 metros pero no debemos hacerlas a tope sino a un 80-90% de lo que sería hacerlo a tope. Las debes realizar al final de un entrenamiento suave como sería un rodaje en el que trabajamos nuestra capacidad aeróbica y que también nos sirve de calentamiento previo a las rectas. Un ejemplo de esta sesión sería realizar 5 o 6 rectas de 100 metros recuperando 1 minuto parado o la vuelta andando hasta el principio de la recta. Con este tipo de sesión puedes mejorar la velocidad de carrera, ya que, aunque sea un estímulo corto pero se hace a una velocidad bastante alta y, además, puedes trabajar tu técnica de carrera porque correrás con una zancada más larga, impulsándote más con los brazos y apoyando el pie con la parte media-delante o lo que también se llama el metatarso.

Y hasta aquí esta entrada en la que te he explicado tres sesiones de entrenamiento que puedes hacer durante tus entrenamientos y que te ayudarán a mejorar tu velocidad de carrera. Espero que te haya resultado interesante y lo pongas en práctica y me comentes qué tal te ha ido.

Etiquetas: Correr más rápido, mejorar velocidad de carrera, running, rutina de entrenamiento, sesión de entrenamiento
Publicación anterior La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo? Siguiente publicación Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes

Entradas relacionadas

5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer

13 junio, 2018Paloma Sala

Evita arruinar el día de tu carrera de running con estos 6 consejos imprescindibles

17 mayo, 2023Paloma Sala

Descubre cómo el running puede transformar tu cuerpo y mente: beneficios físicos y mentales comprobados

22 marzo, 2023Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.