633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo

Ejercicios de tobillo para evitar o prevenir lesiones. Mejora tu dorsiflexión o flexión de tobillo (VÍDEO)

20 junio, 2018Entrenamiento, Sin categoría4 comentariosPaloma Sala

Hola deportistas! Aquí os traigo esta nueva entrada que considero que es muy importante ya que en ella os voy a explicar un término que para muchos de vosotros puede que sea desconocido pero que tenemos que tener muy en cuenta si queremos evitar o prevenir lesiones como pueden ser sobrecarga en los gemelos y sóleos o daño en el tendón de aquiles. Y este término es la dorsiflexión o flexión de tobillo.

¿QUÉ ES LA DORSIFLEXIÓN?

La dorsiflexión o flexión de tobillo es el movimiento que se realiza cuando se aproximan el empeine con la tibia o cuando queremos llevar los dedos de los pies hacia arriba, por ejemplo cuando flexionamos la rodilla y tenemos el pie apoyado en el suelo se produce el movimiento de dorsiflexión. Esto ocurre en muchas ocasiones como puede ser cuando andamos, corremos, bajamos las escaleras o realizamos una sentadilla. Y una mayor dorsiflexión o flexión del tobillo, hará que hagamos estos ejercicios con mejor equilibrio y así ayudamos a prevenir lesiones.

 

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo

Dorsiflexión o flexión de tobillo

 

Si no conseguimos tener una óptima dorsiflexión o movilidad del tobillo en este caso, nuestro cuerpo buscará algunas estrategias compensatorias que nos pueden provocar lesiones. Algunas de estas estrategias son la pronación o el valgo de rodilla. Ya que si no tenemos una buena movilidad del tobillo y queremos flexionarlo, el pie buscará el movimiento de pronación para ganar algunos grados de movilidad y así poder flexionarlo más.

Y en el caso de los corredores, el hecho de no tener una suficiente dorsiflexión o flexión del tobillo, nos puede provocar algunos problemas o lesiones como pueden ser sobrecargas en los gemelos y sóleos o daño en el tendón de aquiles.

Y además de mejorar la movilidad del tobillo, es muy importante también que potenciemos los sóleos y los gemelos, ya que actúan controlando también el movimiento del tobillo. Además en este caso es más conveniente realizar estiramientos dinámicos en vez de estáticos y mantenidos.

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA DORSIFLEXIÓN O FLEXIÓN DE TOBILLO

Estos ejercicios los vamos a dividir en 3 partes, por un lado podemos realizar ejercicios para mejorar la movilidad del tobillo, por otro lado también podemos hacer otros ejercicios que nos ayuden a corregir la pronación, y además os enseño otros ejercicios para potenciar los sóleos y gemelos.

MEJORAR LA MOVILIDAD DEL TOBILLO
  • Flexión de tobillo con una banda elástica por detrás.

En este ejercicio debemos sujetar una banda elástica en algún objeto para que no se mueva detrás nuestro y nos colocamos el otro extremo en nuestro tobillo, con el pie que no lleva la banda un poco más adelantado que el otro, realizamos flexiones de tobillo, o lo que es lo mismo, flexionamos la rodilla e intentamos aproximar la tibia con el empeine del pie que tiene la banda sujeta.

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo

Flexión de tobillo con banda elástica por detrás

 

  • Flexión de tobillo con una banda elástica por delante.

Este ejercicio es similar al anterior pero con la diferencia de que la banda elástica en vez de estar detrás nuestro, la tenemos delante.

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-2.png

Flexión de tobillo con banda elástica por delante

 

CORREGIR LA PRONACIÓN
  • Mantener el tobillo recto y estático.

Sujetamos la banda elástica en el mismo sitio donde la hayamos puesto en los ejercicios anteriores y nos sentamos al lado con la banda sujeta también a nuestro pie y que esté tensa. Lo que debemos hacer es intentar que el pie se nos vaya hacia donde está la banda, esta nos intentará atraer el pie hacia ella pero debemos evitarlo realizando el movimiento en isométrico (manteniendo la posición). Podemos mantenerla unos 30 segundos.

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-2.png

Mantener el tobillo en isométrico

 

  • Rotación interna de tobillo.

Este ejercicio es muy parecido al anterior pero con la diferencia de que en vez de mantener el pie en estático, debemos realizar rotaciones internas o lo que es lo mismo, llevar el pie hacia el interior, procurando que solo se mueva el pie y no el resto de la pierna.

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-4.png

Rotación interna de tobillo

POTENCIAR GEMELOS Y SÓLEOS
  • Ponerse de puntillas.

En este ejercicio lo que debemos hacer es ponernos de pie, con las manos en la cintura y los pies a la anchura de los hombros, y colocar una banda elástica entre las dos piernas, esto servirá para evitar la pronación del tobillo, ya que deberemos hacer un poco de fuerza hacia afuera para que la banda no se nos caiga al suelo. Y el movimiento de este ejercicio consiste en ponernos de puntillas y volver a apoyar todo el pie de nuevo para realizar la siguiente repetición.

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-4.png

Ponerse de puntillas

 

  • Impulsar hacia delante de puntillas.

Este ejercicio consiste en apoyar las manos en algún objeto o alguna pared que tengamos enfrente, con el cuerpo inclinado hacia delante y un pie más adelantado que otro, partimos de una posición con toda la planta del pie apoyada en el suelo y debemos impulsar hacia delante a la vez que apoyamos el pie solo con la punta, es como si quisiéramos empujar la pared para moverla.

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-4.png

Impulsar hacia delante de puntillas

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-4.png

Impulsar hacia delante de puntillas

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Impulsar hacia arriba en un escalón y subir la rodilla cruzada.

Este ejercicio consiste en subirnos a un escalón y poner un pie en el borde, el movimiento consiste en ponernos de puntillas con el pie que está apoyado a la vez que subimos la rodilla de la otra pierna y la cruzamos por delante y hacia el lado. Con esto hacemos que además de potenciar el sóleo y gemelos, evitemos la pronación al intentar equilibrar el movimiento.

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-4.png

Impulsar hacia arriba en escalón y cruzar la rodilla por delante

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-4.png

Impulsar hacia arriba en escalón y cruzar la rodilla por delante

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Impulsar hacia delante con resistencia (banda elástica) en la cintura.

Y este último ejercicio consiste en sujetar la banda elástica a algún objeto que esté detrás nuestro y nos la ponemos en la cintura, lo que hará que la banda elástica nos quiera arrastrar hacia atrás. El movimiento consiste en poner un pie más adelantado que el otro y bajar la cadera e inclinar el cuerpo hacia delante, como si nos ponemos en la línea de salida de una carrera de velocidad en la que partimos de pie, y, desde esta posición, el pie que está más atrás debemos llevarlo lo más hacia delante posible y rápido, realizando una zancada hacia delante.

 

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-10.png

Impulsar hacia delante con banda en la cintura

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo-10.png

Impulsar hacia delante con banda en la cintura

 

 

 

 

 

 

 

Y hasta aquí esta entrada con los ejercicios que podéis realizar para mejorar vuestra dorsiflexión o flexión de tobillo. Os recomiendo que además leáis esta entrada en la que os enseño otros ejercicios que son complementarios a todos estos para fortalecer nuestro glúteo medio, ya que nos ayuda a evitar también problemas o lesiones que nos puedan surgir, y uno de sus objetivos es evitar que las rodillas se nos vayan hacia dentro, lo que se llama «valgo de rodilla».

ejercicios-de-tobillo-para-evitar-o-prevenir-lesiones-mejora-tu-dorsiflexion-o-flexion-de-tobillo

Valgo de rodilla

 

VÍDEO

Y además, para que os quede más claro el movimiento de todos los ejercicios, aquí os dejo el vídeo en el que os enseño todos 😉

Espero que os haya gustado esta entrada y sobre todo que os haya resultado útil y que pongáis en práctica todos estos ejercicios para mejorar vuestra dorsiflexión o flexión de tobillo y así evitar o prevenir lesiones 😉

Etiquetas: Dorsiflexión, Ejercicios, Evitar lesiones, Flexión de tobillo
Publicación anterior 5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer Siguiente publicación Errores que un runner o corredor debería evitar al correr para tener una buena técnica de carrera (VÍDEO)

Entradas relacionadas

Ejercicios de abdominales con fitball (con vídeo)

4 agosto, 2017Paloma Sala

Rutina de ejercicios en casa para mejorar la salud y perder peso

15 noviembre, 2018Paloma Sala

Ejercicios en piscina para mejorar nuestra salud, estar en buena forma física o recuperar lesiones

19 julio, 2017Paloma Sala

4 comentarios. Dejar nuevo

Rosa
6 diciembre, 2018 4:10 pm

Hola, tengo un problema. El tobillo se me cae hacia adentro, sobre todo al apoyar. Llevo plantillas pero no evita que se me vuelque hacia adentro.
Me han dicho que esos músculos debajo del tobillo en la cara interna están flojos.
Me iría bien como un soporte interno para que no se me volcase, ya que si no tendría que llevar un apoyo muu gordo en la plantilla.
El hueso del tobillo se me pone más prominente al apoyar.
Eso me da problemas en rodilla y, sobre todo, en cadera.
Estoy operada de cervicales y tengo hernias lumbares también. Un desastre.
Qué ejercicios podría hacer?
Muchas gracias
Rosa

Responder
Paloma Sala
7 diciembre, 2018 12:03 pm

Hola! Te voy a recomendar 2 vídeos de mi canal de youtube que te van a ser muy útiles con ejercicios que puedes realizar.
– Uno de ellos es este para fortalecer el glúteo medio, que hará que no se te vayan las rodillas ni los pies hacia dentro. https://www.youtube.com/watch?v=fP197KcOT3c&t=67s
– Y otro es el que te muestro en esta entrada para mejorar la movilidad de tobillo y también te enseño cómo puedes trabajar los ejercicios para fortalecer los músculos de la parte interna del pie y evitar así la pronación. En todos estos ejercicios intenta controlar el pie y que no se te vaya hacia dentro. https://www.youtube.com/watch?v=fP197KcOT3c&t=67s

Un saludo y espero que te ayuden!

Responder
Entrenamiento de cuestas para correr más rápido
22 febrero, 2019 7:06 pm

[…] trabajo que cuando corremos en una superficie llana, debido a que al tener que realizar una mayor dorsiflexión del tobillo, éstos músculos sufren más estrés de manera excéntrica, y esto también hace que […]

Responder
Cómo utilizar el foam roller y sacarle el máximo provecho
27 marzo, 2019 7:55 pm

[…] a problemas de rodilla, cadera y de nuestra musculatura de gemelos y sóleos. Os recomiendo leer esta otra entrada en la que os explico con más profundidad en qué consiste la dorsiflexión y os enseño varios […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.