633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
5-cosas-que-los-runners-o-corredores-populares-no-hacen-y-que-deberian-hacer

5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer

13 junio, 2018Entrenamiento, Nutrición y suplementos deportivos, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala
EL DESCANSO ES TAN IMPORTANTE COMO EL ENTRENAMIENTO

Esta es una frase que los corredores hemos oido muchas veces, pero hay pocos que la aplican correctamente.

Sobre todo los corredores de resistencia aeróbica, somos capaces de soportar importantes cargas de trabajo en cada sesión, pero tenemos que tener en cuenta que nuestro organismo es diferente para cada un@ de nosotr@s, por lo que se deberá adaptar nuestro entrenamiento, recuperación y descanso a ello.

Además, en el caso de los corredores máster, conforme se cumplen años, se necesitan periodos de recuperación más amplios si se quiere mantener el rendimiento o la forma física.

Es muy común ver en este tipo de corredores, que tienen el ansia de entrenar cuanto más mejor y no prestan atención a la importancia que tiene el descanso cuando está bien estructurado o planificado, ya que en muchas ocasiones siguen planes de entrenamiento diseñados para corredores más jóvenes y además que no están individualizados y planificados para ellos, lo que puede llevar a estados de sobreentrenamiento y descenso del rendimiento deportivo.

5-cosas-que-los-runners-o-corredores-populares-no-hacen-y-que-deberian-hacer

El descanso tan importante como el entrenamiento

ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN CORREDORES

El entrenamiento de fuerza debería estar integrado en el plan de entrenamiento de los corredores aficionados o populares de resistencia aeróbica, algo que es incuestionable en los corredores de élite. Sin embargo, todavía hay muchos corredores aficionados o populares, que su objetivo es mejorar su rendimiento y sus marcas, y que no realizan ninguna sesión de fuerza en ningún momento de la temporada, probablemente sea por desconocimiento de la importancia que tiene el trabajo de fuerza para mejorar el rendimiento y también para evitar lesiones.

Además, aunque son miles los corredores que se enfrentan a una maratón (42km 195m), solo unos pocos están preparados adecuadamente. La mayoría se enfrentan a esta distancia con un entrenamiento poco adecuado e insuficiente con la esperanza de «sobrevivir» y llegar a la meta. Además durante la competición y después de ella, se producen una serie de sensaciones de agotamiento, dolor, contracturas, etc., en definitiva fracaso muscular, que se suele producir a partir del kilómetro 25 o 30 aproximadamente, que es lo que se suele llamar «el muro». Y esa es la sensación que se tiene de sentir que van relativamente bien a nivel cardiopulmonar pero mal a nivel muscular. A pesar de esto, la mayoría de los corredores siguen empeñados en acumular muchos kilómetros, hacer series, fartlek, etc., pero muy pocos dedican el tiempo suficiente al entrenamiento específico de fuerza, especialmente de los músculos de las extremidades inferiores. Por lo tanto, lo que está claro es que la única manera de soportar los miles de impactos contra el suelo y la contracción excéntrica de los cuádriceps es realizar entrenamiento de fuerza.

Por todo esto, os animo a todos los corredores que realizáis carreras de resistencia aeróbica, a introducir en vuestro plan de entrenamiento como mínimo uno o dos días de trabajo de fuerza a la semana.

5-cosas-que-los-runners-o-corredores-populares-no-hacen-y-que-deberian-hacer

Entrenamiento de fuerza en corredores

ECONOMÍA DE CARRERA

Este es un aspecto muy importante que consiste en correr de la manera más económica y eficiente posible, realizando el menor gasto de energía posible durante la competición.

La economía de carrera está muy ligada al VO2máx o consumo máximo de oxígeno, ya que entre corredores que tienen un VO2máx similar, correr de una manera más eficiente o con mejor economía de carrera, será lo que marque la diferencia en el rendimiento en una competición. Por lo que los corredores que tengan una mejor economía de carrera tendrán ventaja respecto a los demás.

La economía de carrera se puede mejorar de varias maneras, y una de ellas es realizando técnica de carrera. Aquí os dejo este vídeo en el que os enseño varios ejercicios que podéis hacer para mejorar vuestra técnica de carrera y así vuestra economía de carrera 😉

TAPERING EN CORREDORES DE RESISTENCIA AERÓBICA

El tapering o puesta a punto antes de una competición es otro de los aspectos clave para alcanzar el mejor rendimiento deportivo posible. Los corredores populares o aficionados no suelen gestionar esta parte del entrenamiento de una manera correcta y casi siempre siguen entrenando en exceso hasta los días previos a una competición por el miedo a perder la forma y las adaptaciones alcanzadas las semanas de antes.

La puesta a punto o tapering consiste en reducir de una manera significativa el volumen de entrenamiento, intentando mantener la intensidad en la medida de lo posible.

Para los corredores de medio fondo y fondo hasta los 10km, la puesta a punto o tapering se haría durante los 6 días previos a la competición, y para maratonianos unos 14 días antes.

PROTEÍNAS POST-EJERCICIO EN CORREDORES

Lo que se suele hacer es consumir proteínas después de realizar un entrenamiento de fuerza, pero esto no ocurre en deportistas de resistencia aeróbica, que normalmente solo basan su recuperación en la ingesta de hidratos de carbono. Sin embargo, existe suficiente evidencia científica para afirmar que la suplementación con proteínas después del ejercicio aeróbico está justificada y mejora el rendimiento y la recuperación.

Está más que comprobado que ingerir una bebida después del ejercicio intenso y aeróbico con proteínas e hidratos de carbono mejora el rendimiento y disminuye el daño muscular.

Por lo tanto, debería de ser igual de habitual ver a un corredor tomando proteínas después de entrenamientos más intensos y de larga duración que a los deportistas que realizan entrenamientos solo de fuerza.

5-cosas-que-los-runners-o-corredores-populares-no-hacen-y-que-deberian-hacer

Proteínas en corredores

 

Y hasta aquí estas 5 cosas que los corredores populares o runner no suelen hacer y que son muy importantes si se quiere mejorar el rendimiento deportivo, mejorar las marcas y cumplir con los objetivos que se han propuesto.

Espero que os haya resultado útil esta entrada y pongáis en práctica e incluyáis estas 5 cosas en vuestra preparación! 😉

BIBLIOGRAFÍA
  • J. L. Chicharro, D. Sánchez. Fisiología y Fitness para corredores populares. Editorial: prowellness.
Etiquetas: Corredor, Descanso, Economía de carrera, entrenamiento de fuerza, Postejercicio, proteínas, Puesta a punto, Recuperación, Resistencia aeróbica, runner, running, Tapering
Publicación anterior Entrenamiento en altitud para correr más Siguiente publicación Ejercicios de tobillo para evitar o prevenir lesiones. Mejora tu dorsiflexión o flexión de tobillo (VÍDEO)

Entradas relacionadas

Entrenamiento de cuestas para correr más rápido

22 febrero, 2019Paloma Sala

Running – ¿Qué es el tapering y cómo se hace?

14 agosto, 2020Paloma Sala

Descubre cómo el running puede transformar tu cuerpo y mente: beneficios físicos y mentales comprobados

22 marzo, 2023Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.