633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es el CORE?: importancia de realizar ejercicios para fortalecer el core

14 diciembre, 2016Entrenamiento, Salud, Sin categoría7 comentariosPaloma Sala

El core es un grupo de músculos que le dan estabilidad a nuestra columna vertebral. En la mayoría de los deportes y en nuestro día a día, la mayor parte del tiempo necesitamos tenerlo activado, por eso es muy importante tenerlo bien entrenado.

MUSCULATURA DEL CORE

El core se compone de los músculos:

  • Recto del abdomen.
  • Oblicuo externo.
  • Oblicuo interno.
  • Transverso del abdomen.
  • Psoas ilíaco.
  • Gran dorsal.
  • Erector espinal.
  • Cuadrado lumbar.
  • Multífido.

 

 

 

IMPORTANCIA DE FORTALECER EL CORE

Tener un core bien entrenado y fuerte y adoptar una buena postura de la columna vertebral, conlleva una buena salud postural y también una mejora del rendimiento. Por esto, es importante entrenarlo tanto en personas sedentarias (salud) como en deportistas (mejora del rendimiento), ya que se consigue un mejor equilibrio y una mejor estabilidad corporal.

Además nos ayuda a evitar algunos problemas que son muy comunes en la población como los dolores de espalda.

Para los corredores, también es muy importante trabajar el core, ya que ello nos ayuda a mejorar nuestra técnica de carrera, lo que hace que corramos de una manera más eficiente (con menor gasto de energía), al adoptar una postura más recta de la espalda, evitando las curvaturas de la espalda y descoordinación en situaciones de fatiga. Además, también nos ayuda a prevenir lesiones, ya que si estos músculos están fuertes al correr, nuestro cuerpo no sufrirá de la misma manera el impacto en cada zancada que si tenemos un core débil o desequilibrado.

Es muy importante también entrenar el core de manera específica, en el caso de los deportistas, depende del deporte que se practique, hay que prestar atención al gesto deportivo que se realiza para que haya una transferencia positiva. Y para personas que no realizan deporte, también deben trabajar el core prestando atención a las actividades cotidianas que realizan en el día a día.

CÓMO ENTRENAR EL CORE

Estos músculos, igual que los demás, también necesitan su periodo de descanso y recuperación, por lo que no es aconsejable entrenarlos todos los días, con 2 o 3 días por semana puede ser suficiente.

Hay una gran infinidad de ejercicios para trabajar el core, lo ideal es que realicemos aquellos que más se parezcan al gesto para el que nos estemos preparando, ya sea por ejemplo para la carrera, ciclismo o cualquier otro deporte, incluso, como ya he comentado antes, para las tareas cotidianas del día a día.

Además, se puede hacer sin ningún tipo de material o también echando mano de una gran cantidad de implementos que podemos utilizar para trabajarlo, ya sea con superficies inestables como por ejemplo un bosu o fitball, como con cualquier otro tipo de material estable.

CONCLUSIONES
  • El core no solo son los abdominales, como ya hemos visto, es un grupo de músculos tanto de la parte delantera como trasera de nuestro cuerpo y hay que trabajarlos todos por igual para evitar que se produzcan desequilibrios en esta zona.
  • A la hora de entrenarlo, es mejor hacerlo de manera específica, utilizando ejercicios que se parezcan al gesto para el que queremos prepararlo.
  • Trabajar el core puede ser muy sencillo, ya que lo podremos hacer, si lo preferimos, en casa y sin ningún tipo de material o por el contrario, con una gran cantidad de material y en alguna instalación deportiva si lo que queremos es entrenar fuera de casa.

Espero que os haya sido útil esta entrada y en otra os enseñaré algunos ejercicios que podéis hacer para fortalecer vuestro core 😉

Etiquetas: Core, fortalecer, músculos, postura, rendimiento, salud
Publicación anterior Obesidad y sobrepeso: Ejercicio físico y dieta para adelgazar Siguiente publicación Fitness: consejos para ponerse en forma

Entradas relacionadas

Las mejores estrategias para prevenir lesiones en el deporte

24 abril, 2017Paloma Sala

Jalón al pecho, ¿cómo hacerlo correctamente? (Con vídeo)

25 enero, 2017Paloma Sala

Rutina intensa de ejercicios isométricos para tener unos abdominales y un core más fuerte

10 diciembre, 2018Paloma Sala

7 comentarios. Dejar nuevo

Rutina de ejercicios isométricos para tener un core más fuerte
2 marzo, 2017 2:30 pm

[…] En esta otra entrada os explico más en profundidad la importancia de realizar ejercicios para fortalecer el core. […]

Responder
Ejercicios de abdominales, glúteos y lumbares para fortalecer o tonificar el core
7 mayo, 2017 1:25 pm

[…] de pasar a los ejercicios, os recomiendo que leáis esta otra entrada donde os explico con más detalle la importancia que tiene realizar ejercicios para fortalecer el […]

Responder
Entrenamiento del core para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo
4 julio, 2017 4:32 pm

[…] CORE es un concepto funcional utilizado habitualmente para referirse de forma conjunta a las estructuras […]

Responder
Rutina intensa de ejercicios isométricos para tener unos abdominales y un core más fuerte - Paloma Sala
10 diciembre, 2018 7:24 pm

[…] músculos que le dan estabilidad a nuestra columna vertebral y, en general, a todo nuestro cuerpo. En esta otra entrada os explico de manera más detallada qué es el core, qué músculos los forman y por qué es […]

Responder
URL
7 febrero, 2020 4:10 pm

… [Trackback]

[…] Read More here: palomasala.com/core-importancia-realizar-ejercicios-fortalecer-core/ […]

Responder
¿CÓMO ENTRENAR EL CORE EN CORREDORES?
9 junio, 2020 12:09 pm

[…] primero que tenemos que saber es qué es el core, ya que el core no solo son los abdominales sino que principalmente son los músculos recto del […]

Responder
Mitos del entrenamiento de abdomen y core
12 octubre, 2020 6:53 pm

[…] primero que tenemos que saber es qué es el core, ya que el core no solo es el abdomen sino que está formado por los músculos recto del abdomen, […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (101)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (30)
  • Material deportivo (14)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (47)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (137)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión músculo músculos nutrición obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera VO2máx Volumen Zapatillas

Últimos Posts

  • Descubre cómo el running puede transformar tu cuerpo y mente: beneficios físicos y mentales comprobados
  • 10 consejos para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos
  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.