633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
cuando-debemos-descansar-de-nuestro-entrenamiento-de-running

¿Cuándo debemos descansar de nuestro entrenamiento de running?

21 julio, 2020Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Seguro que muchas veces hemos oido lo de que «el descanso es tan importante como el entrenamiento», y es que es una gran verdad porque si no descansamos lo que nuestro cuerpo necesita, no podremos mejorar nuestro rendimiento de carrera.

Por esto, en esta entrada te voy a comentar algunos momentos en los que es mejor descansar de tu entrenamiento de correr:

DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO INTENSO

Después de realizar una sesión intensa de carrera como puede ser un entrenamiento de series, tenemos que evitar realizar el día siguiente otro entrenamiento intenso, ya que nuestro cuerpo no podrá recuperarse del esfuerzo del día anterior y, además de acumular mucho cansancio, es muy probable que ese segundo día intenso no nos salga el entrenamiento como nos gustaría porque estaremos cansados del día anterior. Por eso es mejor, o bien descansar por completo o si no estamos excesivamente cansados, podemos hacer un entrenamiento muy suave para recuperarnos bien, y no tiene por qué ser de carrera sino que la podemos utilizar para mejorar algunos puntos débiles que tengamos que mejorar como una falta de movilidad en alguna articulación o alguna sesión similar también suave.

DESPUÉS DE UNA COMPETICIÓN

Una competición supone un esfuerzo físico y mental muy alto, por lo que para recuperarnos bien de esa competición y poder seguir entrenando correctamente, una buena opción es descansar el día después de una competición. Y si necesitamos descansar algún día más también, hasta que notemos que hemos recuperado del todo.

SI TIENES ALGUNA MOLESTIA O LESIÓN

Cuando notamos alguna molestia, lo mejor que podemos hacer es parar de entrenar e ir cuanto antes a un fisioterapeuta para que nos pueda ayudar a recuperarnos de esa molestia, ya que si seguimos forzando a nuestro cuerpo cuando nos está advirtiendo de que algo no va bien, lo que podemos provocarnos es una lesión más grave, por lo que lo mejor en estos casos es descansar e ir al fisio.

SI ESTÁS CANSADO

Además de los momentos anteriores, si simplemente te encuentras algún día cansado y sientes que tu cuerpo te pide descanso, hazle caso porque será lo mejor que hagas y así podrás recuperarte bien y seguir entrenando los demás días con más ganas y energía. Si sigues entrenando a pesar de encontrarte cansado, puedes caer en sobreentrenamiento y eso te llevará más tiempo para recuperarte del todo.

Si te encuentras en alguno de estos momentos, no olvides que lo mejor en estos casos es darle a nuestro cuerpo el descanso que necesita. En este caso más no es mejor sino que lo mejor es lo que se adapte a cada uno de nosotros.

Etiquetas: Cansancio, carrera, competición, Correr, Descansar, Descanso, Entrenamiento, running, Sobreentrenamiento
Publicación anterior Claves para realizar un correcto braceo al correr y mejorar nuestra técnica de carrera Siguiente publicación Entrenamiento de fartlek o cambios de ritmo para mejorar el rendimiento en running, ¿qué es y qué beneficios tiene?

Entradas relacionadas

Qué comer después de entrenar

14 enero, 2017Paloma Sala

5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer

13 junio, 2018Paloma Sala

Hipertrofia muscular: rutinas de gimnasio y entrenamiento de fuerza

16 noviembre, 2016Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.