633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

¿Qué músculos se activan en el press de banca?

19 agosto, 2017Entrenamiento, Gimnasio, Sin categoría4 comentariosPaloma Sala

El press de banca es un ejercicio orientado al fortalecimiento de la parte superior del tronco. Se trata de un ejercicio de presión realizado con los miembros superiores que implica principalmente la articulación gleno-humeral. Sobre dicha articulación se combinan los movimientos de flexión, abducción/aducción y la flexión horizontal, que en combinación con el movimiento de flexión-extensión de la articulación del codo, da como resultado el movimiento lineal propio de este ejercicio.

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Articulación glenohumeral

 

Este ejercicio en el que intervienen tanto la articulación del hombro como la del codo, está orientado al fortalecimiento del pectoral mayor como principal músculo implicado (agonista), y, tanto el fascículo anterior del deltoides como el tríceps serán activados como sinergistas de la acción.

Existen diferentes variantes que pretenden estimular esas distintas porciones del pectoral mayor, como son: press de banca inclinado y press de banca declinado. Igualmente el agarre de la barra con el que vayamos a llevar a cabo el ejercicio (ancho o estrecho) influirá también sobre la activación de las distintas porciones del músculo principal.

Otras variantes de este ejercicio se basan en el uso de distintos materiales tales como la barra olímpica, las mancuernas, máquinas, poleas o bandas elásticas. Además, los elementos de inestabilidad como el fitball o el bosu también ha sido introducidos en el trabajo de fuerza.

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Principales músculos press de banca

CRITERIOS DE EFICACIA

El criterio de eficacia hace referencia a la capacidad que tiene un ejercicio de activar el grupo muscular que se desea fortalecer. La electromiografía (EMG) de superficie ha resultado de gran utilidad en la evaluación de los músculos que se activan y contraen en una determinada acción. Pero puede haber factores que pueden influir en el registro de la actividad del músculo como pueden ser la técnica o el nivel de entrenamiento de cada persona, el cansancio acumulado durante el propio entrenamiento, debido a la complejidad del movimiento, la intensidad aplicada y al tipo de resistencia a vencer.

El ejercicio de press de banca realizado con barra o con mancuernas genera mayores tiempos de activación muscular frente al movimiento de aperturas con mancuernas. La selección del peso libre también resulta adecuada cuando se pretende obtener una mayor participación del deltoides durante el movimiento en personas con experiencia.

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Press de banca declinado

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Press de banca inclinado

 

EMG PECTORAL MAYOR: PORCIÓN SUPERIOR O PORCIÓN CLAVICULAR

Esta porción del pectoral participa activamente en la flexión del hombro.

EMG PECTORAL MAYOR: PORCIÓN ESTERNOCOSTAL

La porción esternocostal participa activamente de la extensión del hombro. La ejecución de la variante inclinada reduce la activación de la porción media del pectoral. Los niveles de activación muscular de la porción media no varían entre las condiciones de banco plano y declinado.

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Pectoral mayor

 

EMG DEL DELTOIDES

El press vertical, también conocido como press militar, genera mayores flexiones de hombro y con ello mayor activación de los fascículos anteriores del deltoides. Las variaciones que impliquen mayores grados de flexión del hombro incrementarán la participación del deltoides. Al realizar un agarre estrecho, se obligará a realizar una flexión de hombro incrementando de esta manera la activación de la porción superior del pectoral mayor y una mayor activación del deltoides.

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Press militar

EMG DEL TRÍCEPS BRAQUIAL

El tríceps actúa como sinergista, ya que es un extensión del codo y el movimiento requiere de una extensión de codo. Sin embargo, en agarre estrecho incrementará la participación del tríceps frente a un agarre neutro.

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Agarre cerrado press de banca

EMG DEL GRAN DORSAL

A pesar de la participación que pueda tener el gran dorsal en el trabajo de press de banca sobre banco declinado con una carga elevada, ninguna variante del press debería utilizarse como ejercicio para el gran dorsal.

EMG DEL BÍCEPS BRAQUIAL

Desde el campo de la rehabilitación, se ha sugerido que realizar el press de banca con un agarre supino, puede incrementar la activación muscular del bíceps braquial, mejorando así la estabilidad del hombro.

EMG EN CONDICIONES DE INESTABILIDAD

Debido a la creciente popularidad causada por los materiales de inestabilidad, han estudiado su inclusión en el press de banca comparando los registros electromiográficos en sujetos experimentados. Para ello se han utilizado 3 variantes de inestabilidad: 1) fitball en los hombros, 2) bosu en los pies y 3) fitball en los hombros y bosu en los pies. Los resultados muestran una mayor activación de la musculatura estabilizadora del tronco sin incremento significativo de la activación del pectoral mayor. En otro estudio con el mismo objetivo, fueron comparados los registros EMG de los grupos musculares involucrados en condiciones estables y en condiciones inestables (apoyo de la espalda alta y baja sobre fitball con el tronco en paralelo al suelo y dejando la cabeza sin apoyar). Los resultados muestran un incremento de la actividad muscular del músculo deltoides y de los músculos de la pared abdominal sin incrementar, tampoco en este caso, la activación del pectoral mayor.

Con la literatura actual se puede llegar a la conclusión de que el trabajo de fuerza combinado con el uso de materiales de inestabilidad no favorecerá incrementos de fuerza de los músculos agonistas, principalmente debido a la imposibilidad de movilizar grandes cargas como consecuencia del desequilibrio al que someten dichos materiales de inestabilidad. Si ese material de inestabilidad provoca un desequilibrio moderado con el que se permita generar grandes fuerzas, podría favorecer el incremento del estatus neuromuscular, es decir, favorecería la coordinación entre las fibras musculares de un mismo músculo en el momento de la contracción (coordinación intramuscular), existiendo una mejoría de la aptitud de los músculos sinergistas y estabilizadores.

Que-musculos-se-activan-en-el-press-de-banca

Press banca en superficie inestable

CONCLUSIONES
  • La variante con banco declinado del press de banca parece ser la opción más eficaz cuando son utilizadas cargas submáximas.
  • La activación predominante de la porción clavicular es conseguida con mayores grados de flexión del hombro, es decir, con inclinación del banco .
  • Ninguna variante de este ejercicio debería ser considerado como principal para el fortalecimiento del gran dorsal.
  • La utilización del peso libre, y preferiblemente la barra, resulta la opción más eficaz, en términos de activación muscular.
  • Tanto la aplicación de inestabilidad como la realización del press con cable de pie, son opciones válidas para fortalecer principalmente los músculos sinergistas y estabilizadores, dejando en segundo plano a los agonistas.
  • El agarre de la barra debería ubicarse a la altura de los hombros para reducir potencial lesivo, un agarre más estrecho liderará un incremento de la activación del deltoides y del tríceps.
BIBLIOGRAFÍA
  • Chulvi Medrano, I. y Díaz Cantalejo, A. (2008). Eficacia y seguridad del press de banca. Revisión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 8 (32) pp. 338-352.
Etiquetas: Deltoides, Pectoral, Pectoral mayor, Press banca, tríceps
Publicación anterior Criterios de selección de ejercicios en gimnasio para mejorar nuestra salud y fitness Siguiente publicación Fútbol: demandas físicas y fisiológicas durante un partido

Entradas relacionadas

Ejercicios de pecho o ejercicios para pectorales: press banca o press de banca

1 agosto, 2016Paloma Sala

Ejercicios en casa para fortalecer o tonificar brazos con bandas o gomas elásticas

17 mayo, 2017Paloma Sala

Press banca: criterios de seguridad

5 septiembre, 2017Paloma Sala

4 comentarios. Dejar nuevo

Press-banca-criterios-de-seguridad
7 septiembre, 2017 6:36 pm

[…] de empezar con esta entrada, os recomiendo leer esta otra donde os digo qué músculos se activan al realizar el press de banca según la variante que […]

Responder
Manuel Cordero
20 septiembre, 2018 2:14 am

Hola Paloma, ¿qué tal?

Tengo unas dudas, no sé si dejarte un comentario por aquí es el mejor método. Lo 1.º felicitarte por la entrada, bien explicada y muy limpia la web, ¡te acabo de descubrir!
Mis dudas son dos:

1) ¿Cómo se pueden nombrar y dividir las zonas del pectoral de un hombre para un no entendido como yo?

2) Lo digo porque tengo una lesión crónica en el hombro (manguitos rotadores), por lo que puedo hacer ejercicios en banco plano y declinado con poca carga, pero todo lo que sea declinado o por encima del hombro, como el pullover, a las 3 ó 4 reps ya siento la articulación del hombro pidiendo socorro.

Lo que me gustaría es estar seguro de estimular todas las zonas del pecho, pero como no puedo hacer algunos ejercicios, no sé si lo estoy haciendo bien o no…

¿Me puedes guiar un poco, por favor?

Muchas gracias y un saludo,
Manuel .

Responder
Paloma Sala
22 septiembre, 2018 12:39 pm

Hola! En primer lugar, muchas gracias! Me alegro que te haya gustado esta entrada y mi web! 😉
En respuesta a la primera pregunta, el pectoral se compone del pectoral mayor y del pectoral menor, y el pectoral mayor tiene dos porciones, la superior y la inferior.
Respecto a la pregunta 2, puedes probar dos cosas, o no llegar hasta arriba del todo con la barra para que no haya tanta flexión del hombro, o probar las aperturas horizontales con mancuernas en banco declinado, que producen activación del pectoral mayor en ambas porciones (superior e inferior). Para esto último, te recomiendo que te leas esta entrada que es donde lo explico http://palomasala.com/ejercicios-de-pecho-o-ejercicios-para-pectorales-en-gimnasio/

Un saludo y espero haberte ayudado!

Responder
Silvia
23 agosto, 2019 4:48 pm

Buenas, necesito saber donde se genera más par durante el ejercicio de press de banca si en el hombro o en el codo (entiendo que en el hombro) pero necesito saber la justificación para este hecho. Gracias de antemano.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.