633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Por qué me canso rápido al correr

¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

31 mayo, 2023Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Hay muchos corredores que experimentan cansancio demasiado rápido cuando se ponen a correr y muchas veces no se sabe cuál es la causa de ello. En esta entrada te digo varias razones por las que te puedes cansar muy rápido cuando corres.

FALTA DE ENTRENAMIENTO

Si eres nuevo en esto del running o has estado inactuvo durante mucho tiempo, es posible que tu resistencia aeróbica esté baja. Tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse al esfuerzo cardiovascular o de resistencia que requiere correr. En este caso, es importante ser paciente y seguir entrenando gradualmente para ir mejorando tu resistencia con el tiempo.

RITMO DE CARRERA DEMASIADO RÁPIDO

Si estás corriendo a un ritmo demasiado rápido para tu nivel de condición física actual, es normal que te canses muy rápido. Es importante que encuentres un ritmo cómodo y sostenible que te permita mantenerlo durante un período prolongado en el tiempo. Puedes utilizar el test del habla para evaluar tu ritmo: si puedes hablar cómodamente mientras corres, es un buen indicador de que estás en un ritmo adecuado para ese entrenamiento que es el de acumular kilómetros de carrera a un ritmo suave para ir mejorando tu resistencia.

RESPIRACIÓN INEFICIENTE

Una respiración adecuada es fundamental para mantener un buen suministro de oxígeno a tus músculos. Si no estás respirando de manera eficiente, podrías agotarte más rápido. Asegúrate de realizar una respiración natural acorde al ritmo al que estás corriendo, que no sea una respiración forzada e intenta que sea una respiración constante durante toda la carrera, puedes respirar a la vez por la nariz y la boca para coger más oxígeno.

MALA ALIMENTACIÓN O HIDRATACIÓN

Una alimentación deficiente o desequilibrada o una hidratación insuficiente pueden afectar a tu rendimiento durante la carrera. Asegúrate de comer de manera equilibrada que incluya suficientes carbohidratos para obtener energía, así como proteínas que te ayuden a recuperar y mantener tu musculatura antes los esfuerzos y verduras y fruta para obtener las vitaminas y minerales necesarios, además de mantener una hidratación adecuada antes, durante y después de correr.

FACTORES EXTERNOS

El clima, la altitud y la calidad del aire pueden afectar a tu rendimiento y hacer que te canses más rápido. Correr en climas calurosos y húmedos o en altitudes elevadas, puede requerir un mayor esfuerzo y adaptación. Además, la calidad del aire, especialmente en entornos contaminados, puede afectar a tu capacidad pulmonar y hacerte sentir más cansado.

FALTA DE DESCANSO Y RECUPERACIÓN

El descanso adecuado es esencial para permitir que tu cuerpo se recupere después del ejercicio. Si no te estás dando suficiente tiempo de recuperación entre las sesiones de carrera, es posible que experimentes fatiga crónica o sobreentrenamiento.

 

Si sientes que te cansas muy rápido al correr, te recomiendo que evalúes estos aspectos y hagas los ajustes necesarios. Además, es importante recordar que la constancia y la paciencia son clave para mejorar tu resistencia y rendimiento a largo plazo.

Etiquetas: Cansancio, Correr, Entrenamiento, fatiga, running
Publicación anterior Correr sin calentar. ¿Qué pasa si no haces un calentamiento antes de correr? Siguiente publicación La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?

Entradas relacionadas

7 tipos diferentes de tirada larga que puedes hacer en tu preparación para la maratón

26 abril, 2023Paloma Sala

¿Cuándo NO debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento

8 marzo, 2023Paloma Sala

Dieta y nutrición deportiva: cómo elaborar una dieta equilibrada

29 junio, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.