633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Nutrientes de los alimentos

Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?

2 julio, 2017Dieta y alimentación saludable, Sin categoría4 comentariosPaloma Sala

Los alimentos están compuestos por cantidades variables de los principales macro y micronutrientes. A través de los alimentos, el organismo va captando los principales nutrientes. Sin embargo, éstos sufren diversos procesos antes de llegar al consumidor, que pueden alterar su contenido nutricional. En función de los principales nutrientes que aportan, los alimentos se clasifican en diferentes grupos.

CEREALES

Dentro del grupo de los cereales, se encuentra como alimento básico el pan. Éste es el resultado de la fermentación alcohólica de los azúcares que se encuentran en la harina de trigo, tras un proceso de amasado y horneado. Hay muchos tipos de pan, en función de los componentes, aditivos (agua, sal, antioxidantes, huevo, leche, etc.) y de los procedimientos aplicados. El pan y los derivados de cereales, son una fuente importante de hidratos de carbono del tipo almidones, fibra si son integrales, vitaminas del tipo tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina y ácido fólico y minerales como calcio, hierro, yodo, magnesio y zinc.

 

Nutrientes de los alimentos

Pan

 

VERDURAS Y LEGUMBRES

Aunque son derivadas de los vegetales, las verduras difieren de las legumbres por la presencia de un alto contenido proteico en estas últimas. Esto implica que el contenido calórico es de 10 veces superior en las legumbres que en el resto de las verduras. Sin embargo, las proteínas que se encuentran en las legumbres son de baja calidad, ya que son pobres en metionina pero ricas en lisina. Las legumbres poseen principalmente polisacáridos del tipo almidón, mientras que los hidratos de carbono simples abundan más en las verduras. Las fibras abundan en las cubiertas y paredes exteriores de legumbres y verduras, favoreciendo la movilidad intestinal, controlando la absorción de colesterol y proporcionando a estos alimentos con un bajo índice glucémico. Ambos tipos de alimentos son pobres en grasa, siendo más abundante y de tipo insaturado en las legumbres. Respecto al contenido vitamínico, estos alimentos vegetales aportan vitaminas del grupo B, ácido fólico y carotenos. También aportan calcio, zinc, potasio, fósforo, magnesio y hierro poco biodisponible en legumbres. Otros componentes no nutrientes que pueden encontrarse en estos alimentos son los compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y algunos otros con efectos no tan beneficiosos como bociógenos en coles, trisacáridos provocadores de flatulencias en legumbres y alcaloides en la planta y yema de la patata.

 

Nutrientes de los alimentos

Verduras y legumbres

 

FRUTAS

El agua es el principal componente de la fruta, lo que disminuye enormemente su contenido calórico, favoreciendo al mismo tiempo la diuresis. Los azúcares, principalmente del tipo de los monosacáridos, son los principales responsables del dulzor característico de estos alimentos. Durante la maduración, los almidones tienden a hidrolizarse aportando glucosa y otros monosacáridos. Las frutas son pobres en grasa (a excepción del aguacate y el coco) y en proteínas, que además son de bajo valor biológico. Dado que se consumen frescas en la mayoría de los casos, son una fuente muy importante de vitamina C, provitamina A y vitaminas del grupo B, potasio y magnesio. La fibra se encuentra principalmente en las pieles y cubiertas exteriores. Las frutas poseen además otros componentes de carácter no nutricional como antioxidantes (polifenoles), ácidos orgánicos y otros fitoquímicos en general, que son los responsables de la gran variedad de aromas y sabores que poseen.

 

Nutrientes de los alimentos

Frutas

 

CARNES, HUEVOS Y PESCADO

Son los alimentos que nos aportan las proteínas de alto valor biológico. En las carnes, los contenidos en grasa son variables y dependen de la especie animal (ovino, caprino, porcino, vacuno, conejo y aves) y de la parte del mismo. También cabe destacar el contenido en colesterol, siendo más abundante en las vísceras (con las que se elaboran embutidos) que en el músculo. Las carnes son también el punto de entrada en la cadena alimentaria de hormonas (utilizadas en el engorde masivo de granjas), antibióticos (para tratar animales enfermos y causando problemas de resistencia) e incluso priones (causantes del mal de las vacas locas al consumir el sistema nervioso). De todos los alimentos de este grupo, el huevo es el más completo desde el punto de vista nutricional, aportando ácido oleico, linoleico y lecitina, vitaminas B2, B12, A, D, E y biotina, así como fósforo, selenio, hierro, zinc y yodo. Los huevos son muy apreciados en la industria alimentaria y a nivel doméstico por sus interesantes propiedades tecnológicas como agregantes, espumantes y emulsionantes. El pescado y el marisco aportan grasa insaturada del tipo omega-3 (cardioprotectores) y colesterol, sobre todo los cefalópodos y crustáceos. También son importantes los aportes de hierro y zinc. Para minimizar su descomposición, el pescado debe conservarse refrigerado o congelado, pero es preferible cocinarlo para su consumo, evitando así el problema de intoxicación por anisakis.

 

Nutrientes de los alimentos

Carnes, huevos y pescado

LECHE 

La leche es uno de los alimentos más completos que existe. Aporta azúcares, siendo la lactosa el más característico, proteínas de alto valor biológico, triptófano (precursor de serotonina), grasa (principalmente saturada), vitaminas (a destacar la vitamina D) y minerales (a destacar el calcio, que junto con la vitamina D participa en la formación de hueso). Los lácteos en general (leche, yogur, queso mantequilla, etc.) son una de las fuentes más importantes de alimentos funcionales, destacando las diversas presentaciones como la homogeneización (dispersión de la grasa) y los diversos contenidos en grasa (lácteos enteros, semi- y desnatados).

 

Nutrientes de los alimentos

Leche

 

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Dentro de las bebidas alcohólicas, las obtenidas por fermentación son las de mayor interés nutricional. Entre ellas hay que señalar al vino, obtenido por fermentación alcohólica del mosto. Durante la obtención del vino tinto, la maceración permite el paso de sustancias antioxidantes. La cerveza se obtiene a partir de la cebada malteada, a la que se añade lúpudo con la finalidad de obtener un sabor amargo y un efecto espumante. Finalmente, los champanes y cavas con vinos espumosos que sufren una segunda fermentación en botella tras una selección de variedades específicas de uvas y una cuidadosa producción.

 

Nutrientes de los alimentos

Bebidas alcohólicas

BIBLIOGRAFÍA
  • Nutrición y deporte (Universidad).
Etiquetas: Alimentos, Aporte nutricional, Carne, Cereales, Cerveza, Fruta, Huevo, Leche, Legumbres, Nutrientes, Pescado, Verduras, Vino
Publicación anterior Dieta y nutrición deportiva: cómo elaborar una dieta equilibrada Siguiente publicación Entrenamiento del core para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo

Entradas relacionadas

Mitos de los alimentos y respuestas a algunas preguntas que nos solemos hacer de los alimentos

16 julio, 2017Paloma Sala

Carbohidratos o hidratos de carbono en la dieta: clasificación y funciones.

20 abril, 2017Paloma Sala

Dieta: los mejores consejos para adelgazar y llegar a tu peso ideal

19 enero, 2017Paloma Sala

4 comentarios. Dejar nuevo

Mitos de los alimentos y respuestas a algunas preguntas que nos solemos hacer de los alimentos
16 julio, 2017 3:44 pm

[…] En esta otra entrada os hablo de los nutrientes que nos aportan los diferentes grupos de alimentos que ingerimos con nuestra dieta. En esta otra os quiero comentar también algunas características de ellos y además resolver algunas preguntas o mitos que existen. […]

Responder
Juancho Lopez Martines
19 noviembre, 2018 8:41 am

La mera verda yo como marichan con frijoles todos los dias y pos sigo bibo y stoi felis

Responder
jose uzal
27 julio, 2021 2:29 pm

esta bueno lo que nos enseñan sobre alimentarnos bien porque ssi no seriamos una focas :v xd

Responder
jose uzal
27 julio, 2021 2:32 pm

esta bueno lo que nos enseñan sobre alimentarnos bien porque ssi no seriamos una focas bueno ta xd lo que dije :v

Responder

Responder a Mitos de los alimentos y respuestas a algunas preguntas que nos solemos hacer de los alimentos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.