633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Dieta: los mejores consejos para adelgazar y llegar a tu peso ideal

19 enero, 2017Dieta y alimentación saludable, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Adelgazar o perder peso es uno de los mayores propósitos o retos que se proponen muchas personas. Muchas veces se leen por internet artículos con numerosas «dietas milagrosas» o «la dieta perfecta para perder peso». Pero esta no es la manera correcta de hacerlo y a continuación os voy a explicar el por qué.

DIETA PERFECTA PARA ADELGAZAR O PERDER PESO

La mayoría de las personas que siguen una dieta que han leído por internet o en cualquier revista que dice ser «la dieta perfecta para perder peso», no consiguen el objetivo de llegar a su peso ideal.

No debemos de seguir cualquier dieta que veamos, no todas las personas tenemos las mismas características, no tenemos la misma genética, el mismo metabolismo, no somos del mismo género y no realizamos las mismas actividades en el día a día. Éstas son algunas de las razones por las que no podemos hacer tod@s la misma dieta.

¿CÓMO DEBEMOS HACER CORRECTAMENTE UNA DIETA?

Lo mismo que pasa con el ejercicio físico y el entrenamiento, que hay que individualizarlo y realizarlo de manera específica para cada persona según sus características y objetivos, lo mismo ocurre a la hora de hacer una dieta, ésta debe ser individualizada y específica sólo para la persona que la va a realizar, es decir, una dieta distinta para cada persona.

CONSEJOS PARA REALIZAR CORRECTAMENTE UNA DIETA

Lo primero que debemos hacer es acudir a un nutricionista cualificado, quien nos hará una entrevista inicial para conocer varios aspectos importantes que hay que tener en cuenta antes de empezar a planificar nuestro plan dietético. Éstos aspectos son:

  • Objetivos: lo primero que tiene que conocer son nuestros objetivos que queremos alcanzar, en este caso sería el de perder peso.
  • Estilo de vida: otro aspecto muy importante es saber el estilo de vida que llevamos, no es lo mismo una persona sedentaria que no hace nada de ejercicio durante el día que una persona activa que realice ejercicio físico todos los días. Además de si hacemos o no ejercicio físico, también es importante saber los horarios que llevamos según si estamos trabajando o estudiando y qué hacemos en nuestro día a día normalmente para cuadrar las distintas comidas, cómo deben ser éstas durante el día y saber las calorías que gastamos cada día.
  • Qué tipo de ejercicio físico o entrenamientos realizamos: hay una gran variedad de tipos de entrenamientos o actividades que se pueden realizar, por lo que no todas son igual de intensas o no tienen la misma duración. Esto es importante saberlo para conocer cuántas calorías gastamos en esas sesiones que realizamos cada día y qué debemos tomar después para recuperar de cada una de esas sesiones.
  • Alimentos que no nos gustan: para cumplir una dieta, es mucho más fácil seguirla si nos gusta lo que comemos, y esto también hay que tenerlo en cuenta, ya que siempre hay alguna alternativa con la que podamos sustituir algún alimento que no nos agrada.

Una vez que todo lo anterior ya está claro, el nutricionista nos confeccionará nuestra dieta individualizada y específica sólo para nosotr@s.

Otro de los aspectos que es muy importante y que en muchas ocasiones no se cumple, es lo que comemos cada día, es decir, en muchas de las dietas se ve que ponen cada día de la semana lo que debemos comer tanto para el desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, pero mi pregunta es ¿qué pasa si algún día (que habrá muchos) no nos apetece o no tenemos en casa los alimentos que «nos tocan» comer?, si no lo cumplo, ¿ya estoy haciendo mal la dieta?, mi respuesta es NO, ya que existen grupos de alimentos agrupados según el tipo de alimento que es, las calorías que tienen, etc., por lo que podemos comer cualquier alimento que esté en ese grupo, el que más nos apetezca o el que tengamos en casa.

Para aclarar esto más, lo explico con un ejemplo, si un día en la dieta pone que tenemos que cenar un plato de judías verdes con pechuga de pollo y no nos gusta o no tenemos ni judías verdes ni pechuga de pollo en casa, ¿qué hacemos?, pues la respuesta es muy fácil, si en vez de judías verdes, nos apetece espinacas y si en vez de pechuga de pollo nos apetece pescado, seguimos cumpliendo bien la dieta, ya que hemos buscado una alternativa y estamos comiendo alimentos del mismo grupo y similares características, sí que es verdad que no tienen exactamente la misma composición pero eso no va a hacer que dejemos de perder peso.

 

Grupos de alimentos

 

 

EN CONCLUSIÓN
  • No debemos de seguir cualquier dieta que veamos por internet.
  • Debemos ponernos en manos de un nutricionista cualificado para que nos haga una dieta personalizada.
  • Debemos seguir una dieta variada y equilibrada (en esta entrada os explico más detalladamente en qué consiste), en la que primen las frutas y verduras además de proteínas y en menor medida los carbohidratos de tipo pasta, arroz, etc., eliminar las grasas saturadas y estar bien hidratados, beber como mínimo unos 2 litros de agua al día.
  • Debemos procurar comer de una forma muy variada para que la dieta no sea monótona y nos resulte motivante al ver que nuestro cuerpo reacciona y nos acercamos cada vez más a nuestros objetivos.
  • Hacer dieta no significa comer poco o pasar hambre sino comer bien.
  • Y además, se necesita mucha fuerza de voluntad y acompañar la dieta de ejercicio físico, también controlado por un entrenador cualificado.

 

Etiquetas: Adelgazar, Alimentos, ejercicio físico, Nutricionista, Perder peso, Peso ideal
Publicación anterior Qué comer después de entrenar Siguiente publicación Jalón al pecho, ¿cómo hacerlo correctamente? (Con vídeo)

Entradas relacionadas

Tensión arterial e hipertensión y ejercicio físico

13 marzo, 2017Paloma Sala

Cómo perder peso o adelgazar sin perder masa muscular. Todo lo que necesitas saber para conseguirlo (VÍDEO)

8 agosto, 2018Paloma Sala

Hipertrofia cardiaca: corazón grande o síndrome del corazón de atleta

5 abril, 2017Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Running: 8 errores a evitar en corredores y corredoras
14 octubre, 2018 12:20 pm

[…] llevar una buena alimentación. Si queremos conseguir nuestros objetivos, la alimentación y el entrenamiento van de la mano, si […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.