633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Ejercicios de abdominales con fitball (con vídeo)

4 agosto, 2017Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Para trabajar los abdominales hay una gran infinidad de ejercicios (en esta entrada podéis ver más ejercicios sin ningún tipo de material y que los podéis hacer en casa), ya sean dinámicos, isométricos, y también los podemos hacer con mucha variedad de materiales, como en esta entrada, que os voy a enseñar algunos ejercicios que podéis hacer para fortalecer vuestros abdominales con la ayuda de un fitball.

¿QUÉ ES EL FITBALL?

El fitball es una pelota grande con la que podemos hacer muchos ejercicios y para trabajar muchas partes de nuestro cuerpo. Actualmente las podemos encontrar en la mayoría de gimnasios y también hay muchas personas que optan por comprarse una y tenerla en casa para poder utilizarla en cualquier momento del día.

Este tipo de material tiene de especial que al ser una superficie inestable, tenemos menor equilibrio, por lo que la intensidad de los ejercicios es alta.

Con un fitball podemos mejorar nuestra fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación y propiocepción a través de una gran variedad de ejercicios. Además nos puede servir para realizar la recuperación de muchas lesiones. También las podemos utilizar como acompañante para sesiones de trabajo cardiovascular.

Normalmente se suele utilizar más para el trabajo del core, para tener una mejor postura corporal y mayor estabilidad de nuestro cuerpo.

EJERCICIOS DE ABDOMINALES CON FITBALL

Y ahora que ya sabemos lo que es un fitball y para qué lo podemos utilizar, os voy a enseñar en esta entrada algunos ejercicios que podéis realizar para fortalecer vuestros abdominales.

PLANCHA APOYANDO RODILLAS EN EL SUELO Y ANTEBRAZOS EN FITBALL
Ejercicios de abdominales con fitball

Plancha con rodillas apoyadas

 

En este ejercicio (como en todos los demás) debemos tener la espalda recta y aguantar la posición en estático por un tiempo determinado (depende de lo que podamos aguantar y teniendo en cuenta que tenemos que hacer después los demás ejercicios).

 

PLANCHA CON MOVIMIENTO
Ejercicios abdominales con fitball

Plancha con movimiento

Ejercicios abdominales con fitball

Plancha con movimiento

 

 

 

 

 

Este ejercicios es parecido al anterior pero con movimiento. Se trata de deslizar los brazos por el fitball y estirar todo el cuerpo y volverlo a encoger.

PLANCHA APOYANDO LOS ANTEBRAZOS EN EL FITBALL
Ejercicios abdominales con fitball

Plancha apoyados los antebrazos

 

En este ejercicio ya le ponemos un poco más de intensidad en comparación con el primero, ya que al no tener las rodillas apoyadas, se crea una mayor inestabilidad porque tenemos menos base de apoyo.

PLANCHA APOYANDO LOS PIES EN EL FITBALL
Ejercicios abdominales con fitball

Plancha apoyando los pies

 

Este ejercicio también tiene mayor intensidad porque tenemos los mismos apoyos que el anterior y debemos mantener más el equilibrio.

EXTENDEMOS Y FLEXIONAMOS LAS RODILLAS CON LOS PIES EN EL FITBALL 

 

Ejercicios abdominales con fitball

Extendiendo y flexionando las rodillas

 

Este ejercicio consiste en apoyar los pies en el fitball y las manos en el suelo y extender y flexionar la rodillas hasta el pecho.

NOS PASAMOS EL FITBALL DE LAS MANOS A LOS PIES

 

Ejercicios abdominales con fitball

Pasar fitball de las manos a los pies

Ejercicios abdominales con fitball

Pasar fitball de las manos a los pies

 

 

 

 

 

 

Y el último de los ejercicios que os enseño en esta entrada consiste en pasarse el fitball de las manos a los pies y viceversa, de tal manera que el intercambio lo debemos hacer cuando el fitball se encuentre encima de nuestro abdomen.

Espero que os haya resultado útil esta entrada y os haya dado ideas para incorporar más ejercicios a vuestra rutina de entrenamiento y de abdominales. Y, como no podía faltar, por si queréis también ver los ejercicios en vídeo para que os quede más clara la ejecución de cada uno, aquí os dejo el vídeo con todos ellos!! 😉

VÍDEO

 

Etiquetas: Abdominales, Ejercicios, Fitball, Plancha
Publicación anterior Metabolismo de los músculos Siguiente publicación Ejercicios y entrenamiento de fuerza y resistencia muscular. Recomendaciones para mejorar nuestra salud. Parte 2 (intensidad y frecuencia).

Entradas relacionadas

Rutina de ejercicios con foam roller (vídeo)

23 marzo, 2018Paloma Sala

Ejercicios en piscina para mejorar nuestra salud, estar en buena forma física o recuperar lesiones

19 julio, 2017Paloma Sala

Ejercicios de tobillo para evitar o prevenir lesiones. Mejora tu dorsiflexión o flexión de tobillo (VÍDEO)

20 junio, 2018Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.