633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenamiento-y-ejercicio-fisico-para-prevenir-o-tratar-el-sobrepeso

Entrenamiento y ejercicio físico para prevenir o tratar el sobrepeso u obesidad

26 septiembre, 2017Dieta y alimentación saludable, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Las personas con sobrepeso u obesidad deben realizar al menos unos 200-300 minutos de ejercicio físico por semana, unos 50-60 minutos casi todos los días si pretenden perder peso. Las pérdidas más importantes se producen con volúmenes >250 minutos de ejercicio físico por semana.

Además, al margen de la pérdida de peso, este nivel de actividad física se relaciona con la mejora de la condición física y la prevención y el control de numerosas enfermedades crónicas.

Antes de seguir leyendo esta entrada, os recomiendo leer esta otra para que tengáis más información sobre como prevenir o tratar el sobrepeso con la ayuda del ejercicio físico y dieta.

DURACIÓN DEL EJERCICIO Y PÉRDIDA DE PESO
  • Se necesitan 65 minutos diarios de ejercicio físico para mantener el peso perdido a lo largo del tiempo.
  • En personas con sobrepeso u obesas se deben alcanzar duraciones de ejercicio de 200-300 minutos a la semana o >= 2000 kcal/semana.
INTENSIDAD DEL EJERCICIO Y PÉRDIDA DE PESO
  • La intensidad del ejercicio afecta sobre los valores de fitness cardiorrespiratorio pero no afecta en la pérdida de peso.
  • Se debe empezar realizando ejercicio con una intensidad de 55-69% de la frecuencia cardiaca máxima y progresar hasta intensidades por encima del 70% de la frecuencia cardiaca máxima. Y se debe controlar el peso corporal a lo largo del tiempo.
EJERCICIO INTERMITENTE Y PÉRDIDA DE PESO
  • Se define como la acumulación de 30-40 minutos de ejercicio físico por día realizado en varias sesiones de 10-15 minutos.
  • Se ha mostrado efectivo para mejorar la salud cardiorrespiratoria y tiene un impacto favorable sobre los factores de riesgo cardiovasculares.
  • Se podría utilizar al principio, en las semanas iniciales del entrenamiento para luego progresar.
  • Es una buena alternativa para aquellas personas que no les gusta el ejercicio continuo o perciben barreras para realizar el ejercicio continuo.
Entrenamiento-y-ejercicio-fisico-para-prevenir-o-tratar-el-sobrepeso

Ejercicio aeróbico

 

ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y PÉRDIDA DE PESO
  • El entrenamiento de fuerza es un estímulo potente para aumentar el peso libre de grasa, la fuerza muscular y la potencia.
  • El entrenamiento de cardio por sí solo no consigue la pérdida de grasa cuando se compara con el ejercicio de fuerza. El cardio puede servir como un complemento para acelerar el proceso de pérdida de grasa.
Entrenamiento-y-ejercicio-fisico-para-prevenir-o-tratar-el-sobrepeso

Entrenamiento de fuerza

 

RECOMENDACIONES
  • Para prevenir la ganancia de peso: aproximadamente 60 minutos de actividad moderada-alta la mayoría de los días.
  • Para mantener las pérdidas de peso (15-30kg): >= 60-90 minutos de actividad moderada a diario.
  • No obstante, a pesar de la importancia del ejercicio físico en los programas para la pérdida y el mantenimiento del peso corporal, existe poca evidencia científica que sugiera que el ejercicio físico, por sí solo, pueda producir pérdida de peso si no se acompaña de una buena dieta y alimentación.
  • Los ejercicios de fuerza pueden mejorar la fuerza y la resistencia muscular en personas con sobrepeso, sin embargo, no hay suficiente evidencia científica para sugerir que son tan eficaces para perder peso como el ejercicio aeróbico.
  • Por otro lado, el acondicionamiento muscular producido por la práctica sistemática de ejercicios de fuerza puede ser muy beneficioso por su impacto sobre la capacidad funcional de las personas con sobrepeso u obesidad, lo que podría ayudar a que individuos sedentarios adoptaran un estilo de vida más activo.
  • Después de una sesión de fuerza, como se han producido grandes cambios en el organismo, el metabolismo está acelerado para ordenar todos esos desajustes que se han obtenido (pérdida de peso post-ejercicio 6-7h después). Pero el ejercicio aeróbico ayuda más en la pérdida de peso.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Teniendo en cuenta los hábitos alimenticios de la sociedad actual, es conveniente que para establecer una dieta equilibrada se atienda a las siguientes advertencias y recomendaciones en la población general:

  • No existe una dieta estandarizada para todo el mundo, ni una receta mágica que se pueda pasar de mano en mano. Por el contrario, la dieta debe ser individualizada.
  • Hay que huir de la receta inflexible. La alimentación no es algo rígido, en ella influyen factores sociales, culturales, religiosos, personales, etc.
  • Alcohol sólo puede ser ingerido por adultos sanos y en cantidades moderadas.
  • Nada de tabaco.
  • Realizar 5 comidas al día.
  • Disminuir o anular el consumo de grasas saturadas (grasas de las carnes, aceite de palma, mantequilla, etc.) con relación a las grasas insaturadas (grasas de los pescados, aceite de oliva).
Entrenamiento-y-ejercicio-fisico-para-prevenir-o-tratar-el-sobrepeso

Recomendaciones nutricionales

CONDICIONES Y ACTUACIÓN
  • Sedentarios/Obesos: comienzo lento, suave, progresión gradual. Importante la supervisión de un entrenador personal y realizar programas de entrenamiento específicos.
  • Primero: aumentar tareas cotidianas (escaleras, caminar, jardín, etc.
  • Si hay buena evolución: realizar actividades más intensas (caminar, bicicleta, natación, remo, etc.).
  • Prioridad absoluta: evitar lesiones y motivar.
Etiquetas: Duración, Ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza, Intensidad, obesidad, sobrepeso
Publicación anterior Fisiología del ejercicio: funciones y propiedades del sistema muscular Siguiente publicación Dieta hipocalórica y entrenamiento físico, ¿cuál es mejor para mejorar nuestra salud o llegar a nuestro peso ideal?

Entradas relacionadas

Entrenamiento de fuerza máxima. Todo lo que debes saber

7 mayo, 2019Paloma Sala

Métodos de entrenamiento para personas con sobrepeso y obesidad

26 octubre, 2017Paloma Sala

Entrenamiento de cardio o entrenamiento cardiovascular. 6 claves que debemos tener muy en cuenta para realizarlo de manera segura y bien.

3 septiembre, 2018Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Métodos de entrenamiento para personas con sobrepeso y obesidad
22 enero, 2020 5:54 pm

[…] para terminar y ampliar información, os recomiendo que leáis esta otra entrada que es complementaria y os comento los demás aspectos que hay que tener en cuenta para prevenir o […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.