633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

GPS o reloj GPS, ¿cómo funcionan y para qué sirven?

26 abril, 2017Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Hace pocos años que han salido a la luz los gps, relojes deportivos o reloj con gps, con ellos podemos conocer con precisión nuestra posición, velocidad de desplazamiento, altitud, frecuencia cardiaca, etc., y en distintos terrenos como tierra, mar o aire. Además suelen ser de un reducido tamaño, portátiles y asequibles para cualquier persona.

EL SISTEMA GPS

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema vía satélite, formado por 24 satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Estos satélites transmiten continuamente señales con datos de posición y tiempo.

En tierra, la red de estaciones de control y antenas monitoriza el estado de cada satélite, su posición en órbita y la información que cada uno emite.

En la actualidad se encuentran receptores GPS integrados en muchos vehículos y maquinas. Además es muy útil también en las comunicaciones, la construcción, agricultura, investigación científica y en el ocio y la recreación.

Sistema GPS

 

FUNCIONAMIENTO

El sistema GPS permite una medición del tiempo muy precisa y monitoriza los satélites de una manera continua. Cada satélite va acompañado de 4 relojes atómicos. Los relojes de todos los satélites están sincronizados entre sí. Cada satélite da información constantemente de su posición exacta junto con la señal de tiempo. Los satélites actúan como puntos de referencia para la navegación terrestre. La función que hace el receptor GPS es detectar, decodificar y procesar las señales que le llegan de los satélites.

Gracias a las medidas precisas de posición y tiempo, se puede calcular de forma directa la velocidad de desplazamiento.

En algunas ocasiones puede haber algunos errores que afectan a la posición mediante el GPS, como por ejemplo: variaciones en las órbitas de los satélites, errores de sincronización entre relojes, interferencias al llegar la señal a la tierra, errores debidos a la calidad o configuración del receptor, etc. Pero se está trabajando mucho para corregir estos errores y se está mejorando significativamente su precisión.

APLICACIONES DEL GPS EN EL DEPORTE

Poder saber nuestra velocidad de desplazamiento cuando hacemos ejercicio físico o deporte es importante para el metabolismo energético y saber nuestro gasto energético diario, además de saber a la intensidad a la que entrenamos, que ayuda a hacernos una idea del nivel deportivo en el que nos encontramos.

En el campo de la fisiología y del rendimiento deportivo, se sabe que los parámetros como la velocidad de desplazamiento y la pendiente o inclinación tienen mucha influencia en la respuesta fisiológica al ejercicio. En la carrera de resistencia, la velocidad está directamente relacionada con el consumo de oxígeno y la economía de esfuerzo.

Una gran ventaja que tienen estos relojes con gps es que puedes monitorizar en cada momento la posición, velocidad de desplazamiento y la altitud a la que se encuentra un deportista, al aire libre y en el propio entorno de entrenamiento o cualquier otro tipo de terreno o superficie.

Hay numerosos estudios que se han llevado a cabo en los últimos años para observar la validez que tiene el sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) aplicándolo al ámbito de diferentes deportes o a la realización de ejercicio físico, y se ha observado que los resultados son muy satisfactorios.

Además también hay muchos relojes con gps que permite medir la frecuencia y longitud de zancada.

Aplicación del GPS en el deporte

 

RELOJES GPS Y MONITORIZACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA

Aunque puede presentar limitaciones, pero el GPS es cada vez más útil y más preciso en diferentes ámbitos.

Desde hace poco, varias marcas comerciales han lanzado al mercado modelos GPS específicamente diseñados para su uso en el ámbito deportivo. Además, han combinado en una misma unidad un pulsómetro con un receptor GPS, lo que resulta muy útil si se combina el registro de la frecuencia cardiaca con el de la posición y la velocidad de desplazamiento del deportista. Esto resulta muy útil en muchos test y pruebas de campo, ya que se pueden recibir más datos en el momento.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL GPS

VENTAJAS

Algunas de las ventajas y datos que nos proporcionan los relojes gps son:

  • Pequeño tamaño.
  • Ligero.
  • Velocidad de desplazamiento con precisión.
  • Frecuencia cardiaca.
  • Altitud.
  • Gasto energético.
  • Sirve para cualquier terreno.
  • Los datos se pueden visualizar en tiempo real, además de registrarse en el ordenador o móvil para analizarlos posteriormente.

LIMITACIONES

  • La principal limitación con la que nos encontramos es que las mediciones que he comentado sólo se pueden registrar al aire libre y en un entorno en el que la señal de los satélites no se vea interferida por edificios altos, túneles, zonas con muchos árboles, etc.
  • Cuando el cielo está nublado o hace mucho viento, la recepción de la señal puede verse afectada.

A pesar de estas limitaciones, los GPS son cada vez más sensibles y permiten proporcionar cada vez mejor cobertura.

Las mediciones con el GPS son más precisas cuando vamos por un terreno que es lineal, donde la dirección se mantiene más o menos constante durante un periodo de tiempo determinado. Sin embargo, en recorridos con curvas y espacios pequeños y cuando se producen muchos cambios de dirección o de velocidad, su validez disminuye.

CONCLUSIONES
  • El sistema GPS proporciona medidas lo suficientemente precisas como para poder emplearse en la investigación en ciencias y medicina del deporte.
  • Si se combina un receptor GPS con un pulsómetro, se pueden conocer variables como la velocidad, altitud, etc., además de la frecuencia cardiaca y otras variables fisiológicas.
  • La incorporación de estos dispositivos al ámbito de las Ciencias del Deporte, permite mejorar la validez de los test de campo que se realicen, ya que nos permite conocer más datos y así tener un mayor control sobre el esfuerzo realizado y medidas fiables y objetivas.
BIBLIOGRAFÍA
  • Witte TH, Wilson AM. (2004). Accuracy of non-differential GPS for the determination of speed over ground. J Biomech. 37:1891-8.
  • Schutz Y, Herren R. (2000). Assessment of speed of human locomotion using a differential satellite global positioning system. Med Sci Sports Exerc. 32:642-6.
  • Larsson P. (2003). Global Positioning System and sport-specific testing. Sports Med. 33:1093-101.
  • Terrier P, Schutz Y. (2003). Variability of gait patterns during unconstrained walking assessed by satellite positioning (GPS). Eur J Appl Physiol. 90:554-61.
  • Terrier P, Ladetto Q, Merminod B, Schutz Y. (2000). High-precision satellite positioning system as a new tool to study the biomechanics of human locomotion. J Biomech. 33: 1717-22.
Etiquetas: Altitud, Frecuencia cardiaca, GPS, Pulsómetro, Reloj deportivo, Reloj GPS, velocidad
Publicación anterior Las mejores estrategias para prevenir lesiones en el deporte Siguiente publicación Ejercicios y entrenamiento de fuerza y resistencia muscular. Las mejores recomendaciones para mejorar nuestra salud

Entradas relacionadas

Métodos para controlar la intensidad del entrenamiento de running o de carrera

18 abril, 2018Paloma Sala

Frecuencia cardiaca máxima y frecuencia cardiaca en reposo, ¿qué son y cómo podemos medirlas?

12 febrero, 2017Paloma Sala

Cómo mejorar nuestra resistencia aeróbica o cardio y métodos para controlar la intensidad

24 febrero, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (97)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (30)
  • Material deportivo (14)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (43)
  • Salud (45)
  • Sin categoría (131)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza Gasto energético gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Metabolismo músculo músculos nutrición obesidad Perder grasa Perder peso proteínas resistencia running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera VO2máx Volumen Zapatillas Zapatillas running

Últimos Posts

  • Mitos del entrenamiento de abdomen y core
  • Suplementos deportivos o suplementos nutricionales, ¿son necesarios?
  • Modalidades de entrenamiento en running – Entrenamiento interválico
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.