633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Cómo mejorar la resistencia al correr

Cómo mejorar la resistencia al correr: consejos para corredores

1 marzo, 2023Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

La resistencia es una habilidad clave para cualquier corredor, ya sea que estés preparándote para una carrera o simplemente quieras mejorar tu capacidad de correr largas distancias o durante más tiempo.

Hay varias estrategias que puedes llevar a cabo para aumentar tu resistencia y mejorar tu rendimiento al correr. En esta entrada te explico las mejores formas de mejorar la resistencia al correr.

AVANZAR PROGRESIVAMENTE

Una de las claves más importantes para mejorar la resistencia al correr es ir de una manera gradual o progresiva aumentando semanalmente aproximadamente la distancia que hacemos o el tiempo para hacer que nuestro cuerpo vaya asumiendo esa distancia o ese tiempo que va haciendo de más cada semana sin fatigarnos en exceso.

NO HACER SIEMPRE LO MISMO

Si hacemos todos los días el mismo entrenamiento, acostumbraremos a nuestro cuerpo a hacer ese entrenamiento en concreto, pero si queremos mejorar e ir más allá, nuestro cuerpo no estará adaptado a esos estímulos extra que le añadimos para que vaya progresando.

Por ejemplo, si corremos todos los días 30 minutos o 5km, nuestro cuerpo se va a adaptar a correr 30 minutos o 5km, pero si queremos llegar a correr 8km o 1 hora nos va a costar mucho si no hacemos esa progresión de ir aumentando los km o el tiempo gradualmente, por lo que lo que debemos hacer es, si notamos que podemos hacer 30 minutos o 5km sin problema, podemos aumentar la siguiente semana uno o dos km o 10 minutos más y veremos como poco a poco nuestro cuerpo se irá acostumbrando a correr cada vez más distancia o durante más tiempo.

Tampoco debemos correr siempre al mismo ritmo por la misma razón de que se acostumbrará a ese ritmo y se quedará estancado ahí y nos costará mucho aumentar la velocidad de carrera.

Puede ser que al principio de empezar a correr y si hacemos todos los días lo mismo, vayamos mejorando algo pero llegará un momento en el que nos estanquemos y veamos que no podemos progresar.

VARIAR EL TIPO DE ENTRENAMIENTO

Ésta es otra de las claves para poder mejorar nuestra resistencia al correr.

Nuestro cuerpo, para mejorar, necesita de diferentes estímulos para poder mejorar. Por eso aquí te dejo varios entrenamientos que podemos hacer:

– Rodaje largo y suave: rodaje es lo mismo que carrera continua, correr a un ritmo constante sin pararnos. Se hacen suaves y a un ritmo que podamos soportar bien durante todo el entrenamiento. Nos ayudará a ganar más capacidad aeróbica o resistencia.

– Series y fartlek: no solo existe la resistencia aeróbica, también hay otro tipo de resistencia más anaeróbica o una capacidad con un mayor nivel de intensidad que nos ayudará a poder resistir mejor a los esfuerzos. Fartlek son cambios de ritmo, por ejemplo podemos hacer 8 series de 2′ corriendo rápido y 1 minuto corriendo suave, sin parar de correr. Y series podemos hacer de varios tipos, desde series cortas como de 200 metros hasta series largas de por ejemplo 3000 metros, esto variará según el momento en el que nos encontremos de la temporada y el tiempo que quede para nuestro próximo objetivo, nuestro nivel de rendimiento, etc. Por ejemplo podemos hacer 10 series de 400 metros recuperando 1 minuto parados. Con esto lo que conseguimos es darle a nuestro cuerpo estímulos distintos a lo que lo tenemos acostumbrado para que vaya adaptándose también a estos ritmos más rápidos.

– Rodaje corto y rápido: para mejorar nuestra resistencia a la fatiga. Por ejemplo podemos hacer 20 minutos a un ritmo medio-alto, que nos fatiguemos y nos cansemos pero que podamos aguantar durante esos 20 minutos.

– Cuestas: nos ayuda también a mejorar la resistencia a la fatiga y, además, nos hace ganar fuerza en nuestras piernas y nos vendrá muy bien para poder hacer una carrera durante más tiempo o más distancia.

– Fuerza en gimnasio: si tenemos más fuerza en nuestros músculos, además de prevenir lesiones nos ayudará a correr más rápido al impulsarnos con más fuerza y también a que se fatiguen menos con el paso de los km.

– Técnica de carrera: nos ayudará a correr de una manera más eficiente, gastando menos energía al correr. Aquí te dejo un vídeo con ejercicios de técnica de carrera:

ENTRENAMIENTO INVISIBLE

El entrenamiento invisible se compone principalmente de tres aspectos: la alimentación, el descanso y el fisioterapeuta.

Una alimentación saludable y equilibrada nos ayuda mucho a mejorar nuestra resistencia porque hará que nuestro cuerpo tenga la energía suficiente para poder mejorar nuestra resistencia y correr cada vez más rápido o durante más tiempo o distancia.

Un buen descanso nos ayudará a recuperarnos mejor de los entrenamientos o de alguna competición y estar preparados para el siguiente entrenamiento o si tenemos cerca una competición.

Es muy importante también que vayamos regularmente al fisioterapeuta, no sólo cuando ya nos hemos lesionado o notamos alguna molestia sino también para prevenir lesiones.

CONSTANCIA

Si no tenemos constancia, nuestro cuerpo nunca se va a adaptar a esos estímulos que le damos y más que ganar resistencia, lo que va a ocurrir es que la vamos a perder. Es más el tiempo que se tarda en mejorar el rendimiento y, en este caso, mejorar el rendimiento que el tiempo que tarda nuestro cuerpo en perder lo que hemos ganado, por eso es muy importante la constancia y no dejar demasiado tiempo de entrenar, sólo cuando hayamos terminado la temporada y ese descanso sea necesario para empezar una nueva temporada.

Etiquetas: Corredor, Correr, Correr más, Mejorar resistencia, resistencia, running
Publicación anterior El entrenamiento invisible: ¿Qué es y cómo puede ayudarte a mejorar tu rendimiento como deportista? Siguiente publicación ¿Cuándo NO debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento

Entradas relacionadas

Evita arruinar el día de tu carrera de running con estos 6 consejos imprescindibles

17 mayo, 2023Paloma Sala

Running – ¿Qué es el tapering y cómo se hace?

14 agosto, 2020Paloma Sala

Cómo mejorar tu entrenamiento de series de carrera o de intervalos: consejos prácticos para corredores

5 abril, 2023Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.