633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

HIIT (high intensity interval training) o entrenamiento de alta intensidad

12 julio, 2016Entrenamiento, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala
¿QUÉ ES?

En los últimos años ha surgido un nuevo método de entrenamiento conocido como HIIT (High Intensity Interval Training), que consiste en realizar series de corta duración (<1′) intercaladas con periodos de descanso cortos (10″-1′). Las sesiones suelen durar unos 30 minutos.

 

zancada gimnasio

¿PARA QUÉ SIRVE?

Puede ser una alternativa al entrenamiento continuo de mayor duración e intensidad moderada, ya que se pueden obtener similares beneficios a nivel cardiovascular y músculo-esquelético.

Además, puede ser un buen método para gente que quiera hacer ejercicio físico pero que no disponga de mucho tiempo en su día a día para realizarlo. Así, pueden realizar la sesión de entrenamiento en un breve periodo de tiempo como puede ser unos 30 minutos.

¿CÓMO SE REALIZA?

El HIIT consiste en realizar series de diversos ejercicios a muy alta intensidad durante un corto periodo de tiempo (<1′) con recuperaciones cortas (10″-1′). Durante los 30 minutos que puede durar la sesión.

Se pueden realizar diversos tipos de ejercicios y con una gran variedad de material o también se puede prescindir de él.

Es importante adaptar las sesiones a las características de las personas, mediante las variables del entrenamiento como intensidad, volumen y densidad (descanso). Además, hay que tener en cuenta que no todas las personas pueden realizar los mismos ejercicios por diversos motivos (lesión, patología, etc.), por lo tanto, hay que realizar una evaluación previa de la condición física de cada persona para diseñar las sesiones en función de los resultados.

También hay que atender a la ejecución de los ejercicios, ya que estos se deben realizar correctamente para no provocar ningún tipo de lesión.

Es importante también evaluar cómo evolucionamos y cómo se adapta nuestro cuerpo para poder diseñar las próximas sesiones y que mejore nuestra condición física sin causarnos ningún tipo de problema o lesión.

HIIT material 2 HIIT material

¿QUÉ EFECTOS TIENE SOBRE EL ORGANISMO?

Tras el ejercicio de alta intensidad, en el cuerpo se producen una serie de procesos y adaptaciones para regresar a su estado basal y ello puede conllevar diversos beneficios para nuestro organismo. Estos procesos y beneficios son:

  • Reducción de la masa grasa, la cual se puede deber a la oxidación de las grasas post-ejercicio.
  • Procesos de eliminación del lactato producido durante el entrenamiento y resíntesis de glucógeno que van a causar una mayor movilización de ácidos grasos.
  • Tras el HIIT se han observado niveles elevados de algunas hormonas como catecolaminas, hormona del crecimiento y cortisol, las cuales están relacionadas con la lipólisis (oxidación de ácidos grasos).
  • Mejora del rendimiento.
  • Mejora de la capacidad aeróbica.
  • Aumento de la masa muscular.
LA MOTIVACIÓN TAMBIÉN ES UN ASPECTO IMPORTANTE

Además de los beneficios anteriores, realizar sesiones de HIIT puede resultar muy motivante, ya que normalmente las sesiones se realizan en grupo y, por lo tanto, nos permite socializarnos y conocer a más gente, además de hacer ejercicio físico acompañados, lo que produce que hagamos la sesión más animados y con más ganas, además de involucrarnos más y esforzarnos para estar al nivel del resto de compañer@s o de la sesión en general.

Otros de los beneficios que puede producir es el compromiso, ya que al haber más compañeros que van a la misma hora y día que tu, sabes que cuentan contigo en la sesión y te incita más a acudiar a ella sin porner excusas.

Etiquetas: Entrenamiento alta intensidad, hiit
Siguiente publicación Técnica de carrera para correr bien y más rápido (VÍDEO)

Entradas relacionadas

HIIT o entrenamiento de alta intensidad para adelgazamiento y pérdida de peso

14 diciembre, 2018Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.