633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

Ejercicios y entrenamiento de fuerza y resistencia muscular. Recomendaciones para mejorar nuestra salud. Parte 2 (intensidad y frecuencia).

7 agosto, 2017Entrenamiento, Gimnasio, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

El entrenamiento de fuerza puede tener diferentes objetivos, podemos entrenar la fuerza para mejorar nuestro rendimiento, la cual debemos hacerla específica al gesto deportivo, por estética y para ganar masa muscular, o por salud. Y en este caso os voy a hablar de esta última, ya que la considero muy importante y más aún saber cómo debemos realizar las sesiones o entrenamientos dependiendo de varios factores como la edad, experiencia en el entrenamiento de fuerza, etc.

En esta otra entrada os hablo sobre unas directrices generales, el número de repeticiones y series, y frecuencia de entrenamiento. Y aquí os voy a hablar sobre otros factores que son igual de importantes y que los tenemos que tener todos en cuenta para hacer un buen entrenamiento de fuerza para mejorar nuestra salud.

INTENSIDAD

Uno de los objetivos de entrenar la fuerza es mejorar la fuerza máxima, ya que además ésta lleva asociada una hipertrofia que es muy importante para la salud.

En esta primera gráfica podemos ver el % de 1RM aplicado durante los entrenamientos y su efecto sobre las mejoras de la fuerza máxima.

Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

%1RM aplicada durante entrenamientos y su efecto sobre mejoras de Fmáx

 

En cuanto a la hipertrofia, los beneficios se incrementan desde el 40% hasta el 80% de 1RM, formando un rango de pesos óptimos entre el 80% y el 95%.

Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

Influencia del % de peso sobre las adaptaciones estructurales inducidas por los entrenamientos de fuerza

 

Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

% 1RM utilizada y los efectos sobre la hipertrofia

 

La carga para mejorar la fuerza en las diferentes situaciones es:

  • En principiantes y niveles intermedios: entre el 60%-70% de 1RM, considerada en el rango de moderada a alta intensidad.
  • En personas experimentadas: >80% de 1RM, considerado el rango de alta intensidad.
  • En personas mayores principiantes: rango entre 40%-50% de 1RM, considerada de intensidad muy ligera a ligera.
  • En personas sedentarias principiantes: cargas entre 40-50% de 1RM, consideradas de intensidad ligera o muy ligera.
  • Cargas <50% de 1RM mejoran la resistencia muscular.
  • En adultos mayores: cargas entre el 20%-50% de 1RM mejoran la potencia.

El porcentaje de peso ideal a utilizar en personas activas no deportistas, con un tiempo de entrenamiento superior a las 4 semanas y menos de 1 año, depende de los objetivos del entrenamiento, siendo recomendable al inicio (1 a 4 semanas) comenzar con pesos ligeros 50%-60% de la 1RM y después evolucionar a pesos que garanticen el logro de las adaptaciones deseadas.

  • Incremento de fuerza: >75% al 85%.
  • Incremento de volumen muscular: >70% al 85%.

Existen 2 métodos con los que podemos controlar la intensidad de la carga en cada ejercicio.

Uno de ellos es el cálculo de 1RM, con el que podemos calcular el peso máximo que podemos levantar en una repetición y, a partir de ahí y mediante unas fórmulas, se puede calcular el peso a levantar en los diferentes porcentajes.

Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

% 1RM y máximo número de repeticiones que le corresponden

 

Y otro de ellos es mediante la escala RPE, que es la percepción subjetiva del esfuerzo. Se puede calcular más o menos el peso recomendable que debe levantar con esta escala RPE. Primero lo podemos hacer pre-ejercicio, cuando la persona coge el peso, y segundo después de realizar las repeticiones. Por ejemplo, si cuando la persona coge el peso y su RPE es de 4, se puede predecir que puede hacer unas 10 repeticiones más, y después de hacer las 10 su RPE puede ser de 8, 9 o 10 aproximadamente.

Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

RPE en ejercicios de fuerza

 

Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

RPE tras la 1ª a 3ª repetición y el % de 1RM

 

Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

% 1RM y repeticiones según objetivo

 

FRECUENCIA
Entrenamiento de fuerza para mejorar la salud

Frecuencia semanal y sus efectos sobre la hipertrofia

 

La ACSM (2011) recomienda una frecuencia de entrenamiento de 2 a 3 días por semana, no consecutivos, para conseguir ganancias óptimas de fuerza. No obstante, la investigación indica que cada grupo muscular es único en su capacidad de entrenamiento y adaptabilidad.

La mayoría de ganancia de fuerza se obtiene aumentando la frecuencia de trabajo y la realización de mayor número de series y repeticiones. Brazos y piernas requieren una frecuencia de 3 días o más para conseguir ganancias óptimas de fuerza, mientras que los músculos del raquis y torso responden con menor número de sesiones.

Para le mejora del rendimiento aplicado a la salud, es recomendable dejar al menos 1 día de pausa y no más de 3, entre cada sesión de entrenamiento del mismo grupo o zona muscular.

  • Un principiante habitualmente entrena de 2 a 3 veces por semana.
  • En personas con nivel intermedio, se puede mantener una frecuencia de 2 a 3 entrenamientos globales por semana o aumentar a 3 o 4 cuando se puedan dividir los entrenamientos por grupos musculares.
  • En personas avanzadas, la frecuencia ideal es de 4 a 6 días por semana. Los deportistas especializados en fuerza como los culturistas y los de levantamiento olímpico, realizan de 4 a 6 o más sesiones por semana, repartidos en 1 o 2 entrenamientos diarios de corta duración. Trabajando un grupo o zona muscular en cada ocasión y procurando periodos de recuperación de 6 a 8 horas.
  • Cuando la frecuencia supera los 3 días por semana, es necesario dividir las sesiones, de forma que cada grupo se entrena 2 veces a la semana (cada 3 o 4 días).

Las reglas generales que permiten establecer el mantenimiento de la forma física muscular son:

  • Fuerza máxima: 1 sesión por semana mantiene los niveles alcanzados, y 2 sesiones por semana proporcionan un aumento.
  • Fuerza resistencia: 1 sesión por semana mantiene o pierde la forma lentamente, y 2 a 3 sesiones favorecen su desarrollo.
  • Fuerza velocidad: 1 sesión por semana mantiene o pierde lentamente la forma, mientras que 2 a 4 proporcionan desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
  • Apuntes universidad Prescripción de la actividad física para la salud.
Etiquetas: 1RM, Frecuencia, Fuerza, Fuerza máxima, Fuerza resistencia, Intensidad, Potencia, RPE, salud
Publicación anterior Ejercicios de abdominales con fitball (con vídeo) Siguiente publicación Ejercicios o movimientos que producen lesiones en la columna vertebral o raquis

Entradas relacionadas

Entrenamiento de fuerza para corredores de fondo

31 agosto, 2016Paloma Sala

Isquiotibiales: factores de riesgo que causan lesiones en estos músculos

24 mayo, 2017Paloma Sala

¿Por qué todos deberíamos hacer ejercicios de fuerza o entrenamiento de fuerza? (VÍDEO)

16 octubre, 2018Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.