633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenamiento invisible

El entrenamiento invisible: ¿Qué es y cómo puede ayudarte a mejorar tu rendimiento como deportista?

22 febrero, 2023Entrenamiento, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Cuando nos referimos al entrenamiento, normalmente se suele pensar en el hecho de hacer un desgaste físico. Sin embargo, hay un tipo de entrenamiento que no requiere un desgaste físico y que es muy importante y nos ayuda mucho a mejorar nuestro rendimiento y a cumplir nuestros objetivos. Este tipo de entrenamiento es lo que llamamos «entrenamiento invisible», y en esta entrada te explico qué es y cómo puede ayudarte a mejorar tu rendimiento como deportista.

A lo mejor ya has oído hablar o has leído alguna vez lo de entrenamiento invisible pero no sabes a qué se refiere, pues bien, el entrenamiento invisible es todo lo que podemos hacer que nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento, como puede ser una buena alimentación e hidratación, un correcto descanso, acudir al fisioterapeuta, chequeos médicos y, en general, todo aquello que hacemos fuera de las sesiones de entrenamiento físico que tenemos programadas y que nos ayuda a entrenar mejor y, por lo tanto, a competir mejor.

Por ejemplo, una buena alimentación y suplementación hará que podamos recuperar mejor de los entrenamientos, o un masaje de descarga en el fisioterapeuta nos puede ayudar a prevenir lesiones, una analítica de sangre nos hará saber si tenemos algún déficit de vitaminas, minerales y mucha más información sobre el estado de nuestro organismo.

El entrenamiento invisible es todo lo que hacemos antes y después de los entrenamientos físicos y competiciones o, dicho de otra manera, todo lo que hacemos el resto del día cuando no estamos entrenando o compitiendo.
Se dice invisible porque son las actividades o tareas que no se ven, las que hacemos en nuestra casa o cuando vamos al fisioterapeuta y las que no ve quien nos entrena.

DESCANSO

El entrenamiento sobre todo con un alto volumen e intensidad hace que sea muy importante realizar una buena recuperación, y una de las mejores maneras de conseguirlo es mediante el sueño y el descanso. El sueño es muy importante porque ayuda a regenerar nuestros tejidos dañados durante los entrenamientos.

Las recomendaciones que te doy es que intentes dormir al menos unas 7-8 horas, descansar en sitios cómodos y llevar un horario estable de descanso.

HIGIENE

La higiene también influye mucho en el rendimiento deportivo. Algunas recomendaciones que te doy son:

– Ducharse después de entrenar y evitar enfriarse para no resfriarnos.

– Mantener una boca sana, acudiendo al dentista de vez en cuando para hacer revisiones.

– Usar ropa adecuada durante los entrenamientos, que sea cómo y transpirable.

NUTRICIÓN, HIDRATACIÓN Y SUPLEMENTACIÓN

Una dieta variada y equilibrada es muy importante para deportistas porque ayuda a mejorar el rendimiento y la recuperación después de los entrenamientos o competiciones. Además, cada deportista necesitará unos requerimientos específicos según el deporte que practique y la modalidad, así como la necesidad de usar suplementos deportivos.

Una correcta hidratación también es fundamental en deportistas para prevenir la deshidratación durante los entrenamientos o competiciones y durante el descanso o recuperación.

Esta es la suplementación que yo tomo y la que te recomiendo: Los mejores Suplementos Deportivos y alimentos dietéticos en la tienda online HSNstore.com – Especialistas en Nutrición Deportiva

FISIOTERAPEUTA

El hecho de acudir al fisioterapeuta también es muy importante para prevenir lesiones o para recuperarnos de cualquier molestia o lesión cuando ya la tenemos, ya que como más mejoramos es cuando no nos lesionamos y seguimos con nuestra progresión y constancia.

ANALÍTICAS Y CHEQUEO MÉDICO

Algo fundamental y que nos puede influir directamente en nuestro rendimiento es el estado de nuestro organismo, los niveles de nuestro cuerpo respecto a vitaminas, minerales, hierro, sistema cardiovascular, respiratorio, etc. Por ello es muy interesante hacernos al menos una vez al año una analítica de sangre, electrocardiograma y una prueba de esfuerzo para saber que no tenemos ningún problema en nuestro organismo, que los niveles de todo están bien y que podemos seguir entrenando y compitiendo con normalidad y sin ningún tipo de riesgo.

Si quieres saber cómo es una prueba de esfuerzo te dejo el vídeo de una que me hice yo.

Etiquetas: alimentación, Deportista, Entrenamiento, Entrenamiento invisible, Fisioterapeuta, prueba de esfuerzo, rendimiento
Publicación anterior Nike Air Zoom Alphafly Next% en detalle: características y opiniones. Siguiente publicación Cómo mejorar la resistencia al correr: consejos para corredores

Entradas relacionadas

Press banca: criterios de seguridad

5 septiembre, 2017Paloma Sala

El calentamiento antes del entrenamiento, ¿en qué consiste y por qué es tan importante?

6 marzo, 2019Paloma Sala

¿Qué es el CORE?: importancia de realizar ejercicios para fortalecer el core

14 diciembre, 2016Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.