633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenamiento de fuerza en gimnasio

Entrenamiento de fuerza en gimnasio. Tres aspectos muy importantes que debemos tener en cuenta

24 enero, 2018Entrenamiento, Gimnasio, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

El entrenamiento de la fuerza se ha convertido en la actualidad en un tema del que se habla y se practica mucho. Cada vez son más las personas que deciden ir al gimnasio con el objetivo de ganar masa muscular o mejorar el rendimiento en algún deporte.

Pero antes de empezar o seguir con el programa de entrenamiento de fuerza, debemos tener en cuenta tres aspectos básicos que son muy importantes para realizar un buen entrenamiento y así también evitar lesiones o problemas que nos puedan surgir.

1. Antes de desarrollar la fuerza muscular, hay que aumentar la flexibilidad articular.

La mayoría de los ejercicios del entrenamiento de la fuerza, sobre todo en los que se emplean pesas libres, utilizan un rango de movimiento completo en torno a las principales articulaciones. En algunos ejercicios, el peso de la barra comprime las articulaciones hasta el punto en el que si la persona no posee una buena flexibilidad, pueden aparecer problemas y lesiones.

Por ejemplo, a la hora de hacer una sentadilla completa, la compresión en la articulación de la rodilla puede ocasionar en una persona poco flexible, mucho dolor o incluso una lesión. Además, en la posición de sentadilla completa, la falta de una buena flexibilidad en el tobillo obliga a mantener la posición sobre las puntas de los pies y no sobre los talones, donde nos aseguraríamos una buena base de sustentación y equilibrio. El desarrollo en este caso de la flexibilidad del tobillo es una necesidad, sobre todo en los deportistas principiantes.

Entrenamiento de fuerza. Aspectos importantes antes de entrenar

Flexibilidad articular

2. Antes de desarrollar la fuerza muscular, hay que fortalecer los tendones.

Cuando realizamos entrenamiento de fuerza, la ganancia de la fuerza y de la masa muscular hace que los tendones tengan que ir adaptándose a tensiones mayores. Es muy importante dar el tiempo suficiente a los tendones y ligamentos para que se adapten, con el fin de proteger la integridad de los huesos de las articulaciones. La aplicación demasiado pronto de cargas altas y la falta de visión a largo plazo ocasionan que muchas personas desarrollen sin saberlo grupos musculares específicos sin fortalecer el sistema de soporte. Los tendones y ligamentos son entrenables y pueden aumentar su grosor como resultado de una correcta adaptación anatómica, lo que aumenta su capacidad para soportar tensiones y el uso excesivo. Esto puede cumplirse al seguir un programa con cargas ligeras durante los dos primeros años de entrenamiento. Los atajos no sirven para conseguir un cuerpo bien desarrollado y libre de lesiones. Hay que tener paciencia y realizar un buen trabajo y entrenamiento de fuerza.

Entrenamiento de fuerza. Aspectos importantes antes de entrenar

Tendones y ligamentos fuertes

3. Antes de desarrollar las extremidades, hay que fortalecer el centro del cuerpo.

Es cierto que unos brazos, hombros y piernas musculosos impresionan a cualquiera y que hay que dedicar mucho entrenamiento a estos grupos musculares. Sin embargo hay que tener en cuenta que el tronco es la cadena que une el tren superior con el inferior, y las extremidades serán tan fuertes como lo sea el tronco. Un tronco o core poco desarrollado constituye un sistema de soporte débil para los brazos y las piernas. Así un programa de entrenamiento para principiantes no debe girar en torno a las piernas, brazos y hombros. La atención debe centrarse en un principio en fortalecer el abdomen, la zona lumbar y los músculos de la columna vertebral.

El tronco consta de una gran cantidad de músculos abdominales y de la espalda dispuestos en capas, que se extienden en diferentes direcciones envolviendo el centro del cuerpo mediante un poderoso sistema de soporte. Todos estos músculos trabajan como una unidad para proporcionar estabilidad o mantener el tronco fijo durante los movimientos de brazos y piernas.

En la espalda hay músculos largos y músculos cortos, que se extienden a lo largo de la columna vertebral. Trabajan en equipo con los músculos rotadores y diagonales para poder ejecutar diferentes ejercicios y movimientos.

Entrenamiento de fuerza en gimnasio. Aspectos importantes antes de entrenar

Músculos espalda

 

Los músculos abdominales se extienden longitudinalmente (recto abdominal), transversalmente (transverso abdominal) y diagonalmente (oblicuos), permitiendo al cuerpo flexionarse hacia delante, hacia los lados, rotar o girar. Los músculos abdominales protagonizan un papel importante en muchos ejercicios y, por lo tanto, una debilidad en esta área puede limitar mucho la efectividad de los mismos.

Entrenamiento de fuerza en gimnasio. Aspectos importantes antes de entrenar

Músculos abdominales

BIBLIOGRAFÍA
  • T. O. Bompa, L. J. Cornacchia. (2014). Musculación. Entrenamiento avanzado. Editorial: Hispano Europea.
Etiquetas: Brazos, Core, entrenamiento de fuerza, Flexibilidad articular, Fuerza, Fuerza muscular, gimnasio, Hombros, Ligamentos, músculos, Músculos abdominales, Músculos espalda, Piernas, Tendones, Tronco
Publicación anterior Cómo adelgazar o perder peso corriendo Siguiente publicación Fisiología del ejercicio: ¿qué adaptaciones se producen en nuestro cuerpo cuando pasamos del sedentarismo a empezar a correr?

Entradas relacionadas

¿Por qué todos deberíamos hacer ejercicios de fuerza o entrenamiento de fuerza? (VÍDEO)

16 octubre, 2018Paloma Sala

Entrena tu core y conviértete en mejor corredor

29 marzo, 2023Paloma Sala

Isquiotibiales: factores de riesgo que causan lesiones en estos músculos

24 mayo, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.