633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenamiento de fuerza para la salud

Importancia de nuestra columna vertebral en el entrenamiento de fuerza

26 julio, 2017Entrenamiento, Gimnasio, Salud, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

En esta entrada os quiero hablar de varios aspectos que hay que tener en cuenta para realizar un buen entrenamiento de fuerza enfocado a la mejora de la salud. En esta otra entrada os comento algunas recomendaciones y beneficios del entrenamiento de fuerza para mejorar nuestra salud, os recomiendo leer también este post para que tengáis más información sobre el entrenamiento de fuerza para nuestra salud.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS EJERCICIOS

Se entiende que un ejercicio es eficaz siempre y cuando implique y solicite a los grupos musculares deseados, de una forma moderada-alta. Por ejemplo, si queremos fortalecer el bíceps braquial, deberemos realizar un ejercicio en el que se de una flexión de codo junto con una supinación del antebrazo.

Bíceps braquial

 

Conocer la anatomía humana es fundamental y de vital importancia para poder prescribir y diseñar ejercicios de musculación.

Los movimientos necesarios para realizar la técnica de ejecución no deben comprometer a las diferentes estructuras implicadas en movimientos potencialmente peligrosos, ni bajo presiones demasiado elevadas que puedan causar una alteración en el buen funcionamiento de nuestro organismo.

IMPORTANCIA DE NUESTRA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral tiene 3 funciones principales:

  • Soportar cargas axiales.
  • Proteger las estructuras del sistema nervioso.
  • Dar movilidad y flexibilidad a los movimientos del tronco.
Entrenamiento de fuerza para la salud

Carga axial

 

Debido a que la columna vertebral presenta varias curvaturas (lordóticas y cifóticas), presenta una resistencia 10 veces mayor que una columna recta. Para ello, es necesario que las curvaturas se mantengan en rangos de flexión normales, pues si aumentamos estos rangos, la capacidad de resistencia a la rotura de los tejidos vertebrales aumenta, incrementándose el riesgo relativo de lesión por degeneraciones discales.

Entrenamiento de fuerza para la salud

Curvaturas de la columna vertebral

 

Existe una correlación positiva entre la DMO (Densidad Mineral Ósea) y la carga compresiva límite de fractura de una vértebra.

Las personas mayores y en especial las mujeres, presentan menor DMO y, por tanto, una pérdida de fuerza mecánica y mayor fragilidad ósea que les puede llevar al acuñamiento vertebral.

Entrenamiento de fuerza para la salud

Acuñamiento vertebral

 

A partir de los 50 años, los discos intervertebrales lumbares presentan una mayor inestabilidad y son más vulnerables al fallo. Debido a su falta de irrigación vascular, su remodelación recuperación son mínimas.

La mayoría de las lesiones provocadas en el gimnasio sobre la zona lumbar son de carácter muscular, pero existe un porcentaje de lesiones que afectan a las estructuras pasivas (huesos) y que pueden provocar situaciones de incapacidad funcional.

Los ejercicios en posiciones de flexión de tronco y retroversión de cadera soportando cargas axiales, aumentan el estrés de cizalla anterior y de compresión en las fibras posteriores del anillo fibroso y en los ligamentos del arco posterior, disminuyendo el umbral de tolerancia de los tejidos.

 

Entrenamiento de fuerza para la salud

Anteversión y retroversión de cadera

Entrenamiento de fuerza para la salud

Estrés de cizalla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La realización incorrecta de ejercicios puede alterar el normal crecimiento de los tejidos vertebrales.

La columna cervical también se puede ver comprometida en diferentes ejercicios. Flexionar el cuello durante los ejercicios de press militar o jalón tras nuca puede provocar una lesión neural transitoria del plexo braquial (estructura nerviosa localizada en la base del cuello).

Algunos autores indican que colocar la barra de carga en el ejercicio de sentadillas sobre la C7 (vértebra cervical prominente) puede provocar una avulsión (extracción, rotura) de la apófisis espinosa.

Entrenamiento de fuerza para la salud

vértebra C7

 

Los ejercicios que lleven a los miembros superiores por encima de la cabeza (flexiones de hombro superiores a 120º o abducciones mayores de 150º) producen un aumento de la curvatura lumbar, incrementando la presión intervertebral lumbar.

Aquellos ejercicios que los tenemos que hacer sentad@s, se recomienda reclinar el respaldo entre 105-110º y levantar el asiento para que se de un ángulo de 90º con el respaldo.

Además debemos poner un step o algún objeto para que los apoyos de los pies permitan una flexión de cadera adecuada que mantenga una posición adecuada de la columna lumbar.

BIBLIOGRAFÍA
  • Apuntes Universidad asignatura actividad física para la salud.
Etiquetas: Cifosis, Columna vertebral, Curvaturas, Fuerza, Lesión, Lordosis
Publicación anterior Ejercicios en piscina para mejorar nuestra salud, estar en buena forma física o recuperar lesiones Siguiente publicación Metabolismo de los músculos

Entradas relacionadas

HIIT o entrenamiento de alta intensidad para adelgazamiento y pérdida de peso

14 diciembre, 2018Paloma Sala

Isquiotibiales: factores de riesgo que causan lesiones en estos músculos

24 mayo, 2017Paloma Sala

Ejercicios y entrenamiento de fuerza y resistencia muscular. Recomendaciones para mejorar nuestra salud. Parte 2 (intensidad y frecuencia).

7 agosto, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.