633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Rutina-de-ejercicios-con-foam-roller

Rutina de ejercicios con foam roller (vídeo)

23 marzo, 2018Material deportivo, Salud, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Antes de leer esta entrada, te recomiendo que leas esta otra donde te hablo sobre el foam roller o rodillo miofascial, un accesorio muy práctico (y barato) que nos ayuda a aliviar tensiones en nuestra musculatura y así prevenir lesiones, algo que nos resulta muy útil si somos deportistas. Además te explico lo que es, cómo utilizarlo, para qué utilizarlo y los beneficios que nos aporta.

Y en esta entrada te voy a enseñar varios ejercicios que podemos hacer para diferentes músculos, y se pueden hacer tanto para el calentamiento como después del entrenamiento para recuperar.

SÓLEO Y GEMELO
Rutina-de-ejercicios-con-foam-roller

Ejercicio con foam roller para sóleo y gemelos

 

El sóleo está situado más abajo que el gemelo y es de vital importancia cuando corremos, por lo que se suele cargar más a menudo si no lo cuidamos. Lo que debemos hacer con el foam roller es poner la pierna sobre él presionando, y deslizarlo desde el gemelo hasta el talón poco a poco, de arriba hacia abajo y viceversa. Con esto ayudamos a que se mejore la elasticidad del músculo.

El gemelo está situado más arriba del sóleo y el movimiento con el foam roller es similar al del sóleo pero va desde la rodilla hacia arriba.

CUÁDRICEPS
Rutina-de-ejercicios-con-foam-roller

Ejercicio con foam roller para cuádriceps

 

El cuádriceps es el músculo situado en el muslo, que adquiere también mucha importancia cuando corremos y necesitamos tenerlo bien y sin tensiones para prevenir alguna lesión. Para trabajar sobre este músculo con el foam roller, tenemos que ponernos boca abajo, presionar éste con el muslo y realizar un movimiento de deslizamiento desde la rodilla hacia arriba.

ISQUIOS
Rutina-de-ejercicios-con-foam-roller

Ejercicio con foam roller para isquios

 

Este ejercicio es muy similar al anterior de los cuádriceps pero nos debemos de poner boca arriba, sentad@s en el suelo con el tronco erguido y el foam roller debajo del muslo (que ahí es donde están los isquios) y lo deslizamos desde la parte de abajo de la rodilla hasta antes de llegar al glúteo.

ESPALDA
Rutina-de-ejercicios-con-foam-roller

Ejercicio con foam roller para la espalda

 

Aunque se le suele prestar menos atención a la espalda que a las piernas, es muy importante tener una espalda sana y sin tensiones para poder correr correctamente, ya que si corremos con dolor de espalda o ésta la llevamos engarrotada o tensa, nuestro rendimiento en carrera puede verse afectado porque no vamos del todo relajados, y además nuestro braceo será peor porque también llevaremos los brazos tensos y no ayudaremos a impulsar a nuestro cuerpo.

Y gracias a estos ejercicios, podemos recuperar nuestra musculatura y aliviarla de tensiones desde nuestra casa. Podemos realizar estos ejercicios en varias series de 30-40 segundos aproximadamente, siempre sin llegar al dolor pero sí debemos notar presión sobre la zona. Y para poner más intensidad a los ejercicios, en vez de poner la otra pierna apoyada en el suelo, podemos levantarla y cruzarla sobre la que está encima del foam roller y así notaremos más presión en los ejercicios, pero mi consejo es que primero empecéis con la otra pierna o el pie apoyado en el suelo y progresar hasta cruzar una pierna sobre la otra.

Espero que os haya resultado útil esta entrada y pongáis en práctica estos ejercicios, yo los suelo hacer a diario después de entrenar, pero no os olvidéis de ir al fisio mínimo una vez al mes, porque un profesional es el que mejor nos ayudará a poner a punto y cuidar nuestra musculatura para prevenir cualquier problema o lesión que podamos tener si la descuidamos.

VÍDEO

Y si queréis ver el vídeo completo con todos los ejercicios, ¡aquí os lo dejo! 😉

 

Etiquetas: cuádriceps, Ejercicios, Espalda, Foam roller, gemelos, Isquios, músculos, Recuperar, sóleo
Publicación anterior Factores que pueden afectar al rendimiento en un corredor o runner Siguiente publicación Además de hacer dieta, caminar 10000 pasos al día es la clave para combatir la obesidad y el sobrepeso, y mejorar nuestra salud y calidad de vida

Entradas relacionadas

3 ejercicios de tríceps sencillos con gomas o banda elástica (VÍDEO)

11 febrero, 2019Paloma Sala

Los mejores ejercicios para tonificar las piernas, al detalle

21 marzo, 2017Paloma Sala

Ejercicios de abdominales, glúteos y lumbares para fortalecer o tonificar el core

7 mayo, 2017Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Cómo utilizar el foam roller y sacarle el máximo provecho
29 marzo, 2019 7:58 pm

[…] para terminar, os recomiendo que veáis esta otra entrada en la que os enseño cómo debéis usar el foam roller en distintos grupos musculares, y al final […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.