633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Determinantes del rendimiento en carreras de larga distancia

Determinantes del rendimiento al correr en carreras a pie de larga distancia: VO2 max y economía de carrera

3 mayo, 2017Entrenamiento, Fisiología del ejercicio, Running, Sin categoría5 comentariosPaloma Sala

Las variables aeróbicas como el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), la fracción del VO2máx (%VO2máx) y la economía de carrera o coste energético (Cr) son factores que influyen mucho en el rendimiento en carreras de larga distancia.

El VO2máx es un parámetro muy importante, sin embargo, en corredores de élite los valores son muy similares entre ellos, por lo que lo que determina el rendimiento son además otros factores como la economía de carrera y el %VO2máx.

La economía de carrera o coste energético (Cr), es definido como la energía necesaria por encima de la de reposo para transportar el cuerpo del deportista sobre una distancia, depende de factores como el porcentaje del tipo de fibras musculares y la masa corporal, además de la técnica de carrera.

En carreras de larga distancia, la velocidad máxima que los corredores pueden mantener depende de la capacidad de cada uno de ellos para soportar el más alto % de VO2máx por un periodo prolongado de tiempo. Por ejemplo, un corredor con un VO2máx más bajo que otros corredores, puede compensar corriendo en un %VO2máx más alto para conseguir el mismo VO2 durante la carrera.

En resumen, el corredor de resistencia, para llegar a ser el mejor, además de tener un alto VO2máx y alto %VO2máx, debe tener también un bajo coste energético (Cr) en velocidades submáximas de carrera.

Las variables aeróbicas como el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), el umbral de lactato (LT) y la economía de carrera, son factores que muestran tener una correlación alta con el rendimiento en carreras de larga distancia.

Con respecto a la mecánica y la energética, hay dos componentes principales en el rendimiento de la carrera:

  • Producción de potencia. Está directamente relacionada con el perfil fisiológico del corredor y está influenciada por características como el volumen cardíaco, masa muscular, composición de las fibras y estado de entrenamiento.
  • Eficacia con la que la potencia es convertida en traslación. Está directamente relacionada con el perfil biomecánico del corredor e influenciada por características como el perfil antropométrico, la morfología de las extremidades y los patrones de movimiento aprendidos y desarrollados.
Determinantes del rendimiento en carreras de larga distancia

Consumo máximo de oxígeno (VO2más)

 

CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2máx)

El VO2 es el parámetro que nos indica la intensidad del ejercicio, es la proporción máxima de oxígeno consumido por el cuerpo durante el ejercicio.

Hay un momento en el cual el VO2 no aumenta y se estabiliza, a eso se le denomina potencia aeróbica máxima (PAM) o consumo máximo de oxígeno (VO2máx).

El VO2máx es generalmente considerado el factor más importante en la predicción del rendimiento en carreras de larga y media distancia.

Los valores de VO2máx que se observan en atletas de fondo de élite internacional, se sitúan entre 70 y 85 ml/kg/min. Cuanto más larga es la distancia de competición, más altos son los valores de VO2máx, y los corredores de distancias entre 1500 y 10.000m son los que presentan valores más elevados. Sin embargo, las propiedades que corresponden a los corredores de maratón no siguen esta tendencia, ya que en este tipo de carreras son importantes también otras cualidades. Una de ellas puede ser la capacidad de oxidar ácidos grasos libres en el músculo, además del gasto cardíaco y la capacidad mitocondrial entre otros.

ECONOMÍA DE CARRERA O COSTE ENERGÉTICO

Puede ser un buen indicador de la duración de la carrera de larga distancia. En carreras de larga distancia, entre corredores que tienen un VO2máx similar, la economía de carrera puede ser lo que marque la diferencia en el rendimiento en carrera.

Economía de carrera es un término al que también se le puede definir como correr de manera eficiente. Así, atletas que tengan una mejor economía de carrera, tienen ventaja respecto a los demás porque serán capaces de correr en un % más bajo de VO2máx para una intensidad determinada.

RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA DE CARRERA, ENTRENAMIENTO Y RENDIMIENTO

La especificidad del entrenamiento es uno de los principios más importantes utilizados en la preparación de un deportista. Por ello, hay que evaluar previamente las características tanto del deportista como de la modalidad que practica para poder realizar la planificación adecuada.

Normalmente, las primeras adaptaciones al entrenamiento ocurren con una elevación del VO2máx y, posteriormente, cuando el VO2máx alcanza su meseta, se va mejorando la economía de carrera para ir aumentando el rendimiento deportivo.

BIBLIOGRAFÍA
  • Bassett DR Jr, Howley ET. (2000). Limiting factors for maximum oxygen uptake and determinants of endurance performance. Med Sci Sports Exerc. 32:70-84.
  • Larsen HB. (2003). Kenyan dominance in distance running. Comp Biochem Physiol A Mol Integr Physiol. 136:161-70.
  • Morton RH, Billat V. (2000). Maximal endurance time at VO2max. Med Sci Sports Exerc. 32:1496-504.
  • Kram R. (2000). Muscular force or work: what determines the metabolic energy cost of running? Exerc Sport Sci Rev. 28:138-43.
  • Spencer MR, Gastin PB. (2001). Energy system contribution during 200- to 1500-m running in highly trained athletes. Med Sci Sports Exerc. 33:157-62
Etiquetas: carrera, Consumo máximo de oxígeno, Coste energético, Economía de carrera, Entrenamiento, rendimiento, Rendimiento deportivo, VO2, VO2máx
Publicación anterior Ejercicios y entrenamiento de fuerza y resistencia muscular. Las mejores recomendaciones para mejorar nuestra salud Siguiente publicación Ejercicios de abdominales, glúteos y lumbares para fortalecer o tonificar el core

Entradas relacionadas

Press banca: criterios de seguridad

5 septiembre, 2017Paloma Sala

¿De dónde proviene la energía que utilizamos para correr?

18 febrero, 2019Paloma Sala

¿Cuándo NO debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento

8 marzo, 2023Paloma Sala

5 comentarios. Dejar nuevo

Cómo correr más rápido una maratón o media maratón mejorando nuestra técnica de carrera
31 mayo, 2017 3:44 pm

[…] economía de carrera consiste en recorrer una distancia determinada con el mínimo gasto de energía posible. El mayor […]

Responder
Métodos para controlar la intensidad del entrenamiento de running o de carrera
18 abril, 2018 8:23 pm

[…] entender mejor esta entrada, os recomiendo que leáis esta sobre los determinantes del rendimiento al correr y esta otra sobre los factores que pueden afectar al rendimiento de un […]

Responder
5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer -
21 enero, 2019 7:17 pm

[…] economía de carrera está muy ligada al VO2máx o consumo máximo de oxígeno, ya que entre corredores que tienen un […]

Responder
TÉCNICA DE CARRERA, ¿CUÁNDO DEBEMOS ENTRENARLA?
10 junio, 2020 8:01 am

[…] margen de mejora respecto a tu técnica de carrera y con esto lo que conseguirás es mejorar tu economía de carrera, es decir, correr de una manera más eficiente y así gastarás menos energía mientras corres y […]

Responder
Beneficios de mejorar la resistencia aeróbica para la salud de un runner
10 junio, 2020 8:05 am

[…] aumento del VO2máx podría explicarse en parte por la reducción de la masa corporal y también por adaptaciones […]

Responder

Responder a 5 cosas que los runner o corredores populares no hacen y que deberían hacer - Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.