633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Ejercicios abdominales

Ejercicios para abdomen o ejercicios abdominales para tener un vientre plano

7 julio, 2017Entrenamiento, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Tener unos abdominales fuertes y definidos es el propósito de mucha gente hoy en día. Pero para conseguir esto, además de hacer ejercicios para fortalecerlos, es muy importante realizar bien los ejercicios y saber qué movimientos son más aconsejados para cada parte de ellos. En esta entrada podéis ver los ejercicios desaconsejados y alternativas para un buen trabajo de abdomen.

ANATOMÍA DE LOS MÚSCULOS DEL ABDOMEN

Antes de empezar con los ejercicios, considero que es muy importante conocer la anatomía de los abdominales.

Ejercicios abdominales

Anatomía abdominales

 

  • Recto anterior del abdomen. Flexiona la columna vertebral, en especial la porción lumbar.
  • Oblicuo externo. Su contracción bilateral (ambos lados a la vez), comprime el abdomen y flexiona la columna, mientras que la contracción unilateral (solo un lado), produce su flexión o inclinación lateral y su rotación.
  • Oblicuo interno. La contracción bilateral comprime el abdomen y flexiona la columna vertebral, al tiempo que la unilateral la flexiona o inclina hacia un lado y la hace girar.
  • Transverso del abdomen. Comprime el abdomen.
Ejercicios abdominales

Movimientos columna vertebral

 

Y ahora que ya conocemos la anatomía de los abdominales y las funciones de cada grupo de músculos que lo forman, vamos con los ejercicios!!

EJERCICIOS DE ABDOMINALES
Ejercicios abdominales

Encorvamiento del tronco

 

Este ejercicio activa sobre todo el recto anterior del abdomen. El movimiento consiste en levantar el tronco hasta el momento en el que las escápulas se despegan del suelo y volver al inicio para hacer otra repetición. Es muy importante durante la flexión tener la columna recta y la cabeza erguida, sin provocar la flexión cervical. Nos podemos apoyar en las manos pero sin hacer fuerza con ellas para no provocar la flexión del cuello. Las rodillas y cadera deben estar en flexión.

Ejercicios abdominales

Rodillas al pecho

 

Este es otro ejercicio que implica sobre todo al recto anterior del abdomen y también a los flexores de cadera. El ejercicio consiste en flexionar rodillas y cadera, intentando llevar las rodillas al pecho.

Ejercicios abdominales

Una pierna flexionada y otra estirada

 

Otro ejercicio para fortalecer los abdominales es este, el cual consiste en flexionar una rodilla mientras la otra está estirada, similar al movimiento de pedalear cuando vamos en bici. Este ejercicio tiene de especial en que en todo momento tenemos activado el abdomen, lo que eleva su intensidad.

Ejercicios abdominales

Oblicuos

 

En este ejercicio trabajamos tanto el oblicuo externo como el interno. El ejercicio consiste en realizar una flexión lateral o inclinación del tronco estando tumbad@s de lado en el suelo. Debemos realizar el ejercicio hacia ambos lados.

Ejercicios abdominales

Plancha frontal

 

Uno de los ejercicios más completos para trabajar los abdominales y también todo el core, ya que actúan también los lumbares y glúteos. Es muy importante que tengamos la espalda recta en todo momento. Un truco que podemos hacer es intentar juntar las escápulas y sacar pecho para no provocar la cifosis, y el glúteo intentar mantenerlo sin que se baje de su posición correcta.

Espero que os hayan gustado los ejercicios y los pongáis en práctica!!

Y además de verlos en esta entrada, aquí os dejo el vídeo por si queréis verlos como se realizan en movimiento.

VÍDEO

Etiquetas: Abdominales, Ejercicios abdominales, Oblicuo externo, Oblicuo interno, Recto anterior abdomen, Transverso del abdomen, Vientre plano
Publicación anterior Entrenamiento del core para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo Siguiente publicación Tipos de fuerza y entrenamiento de fuerza para favorecer su desarrollo

Entradas relacionadas

Mitos del entrenamiento de abdomen y core

12 octubre, 2020Paloma Sala

Consejos para eliminar la grasa abdominal

22 septiembre, 2016Paloma Sala

Rutina de ejercicios isométricos para tener un core más fuerte

2 marzo, 2017Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Ejercicios de abdominales con fitball (con vídeo)
4 agosto, 2017 5:35 pm

[…] trabajar los abdominales hay una gran infinidad de ejercicios (en esta entrada podéis ver más ejercicios sin ningún tipo de material y que los podéis hacer en casa), ya sean […]

Responder

Responder a Ejercicios de abdominales con fitball (con vídeo) Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.