633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Ejercicios para glúteos

Ejercicios para glúteos

14 mayo, 2017Entrenamiento, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Además del aspecto estético, tener unos glúteos fuertes nos ayuda a ganar en salud y, en el mundo del deporte, a mejorar nuestro rendimiento, ya que hacen que tengamos una buena postura corporal junto al resto de músculos que ayudan a estabilizar nuestra columna. Además influyen en los movimientos y desplazamientos que hacemos en nuestro día a día, por lo que tenerlos bien entrenados, nos puede ayudar a prevenir problemas o lesiones que puedan surgir.

ANATOMÍA

Los glúteos están formados por tres músculos que son el glúteo mayor, glúteo medio y glúteo menor.

Músculos de los glúteos

Anatomía glúteos

Músculos de los glúteos

Anatomía glúteos

 

 

 

 

 

  • Glúteo mayor. El glúteo mayor (Gluteus maximus) es un músculo con gran fuerza y resistencia que influye mucho en la posición y postura del cuerpo manteniéndolo erguido. Sus fibras superiores tienen la función de abducción y las inferiores de aducción de cadera y además todo el glúteo mayor tiene también la función de extender y rotar externamente la cadera.
  • Glúteo medio. El glúteo medio (Gluteus medius) es el que nos permite realizar el movimiento de abducción de cadera, es decir, subir la pierna lateralmente, además de extender y rotar hacia el exterior la cadera.
  • Glúteo menor. El glúteo menor (Gluteus minimus) se encuentra debajo de los dos anteriores, es el músculo más pequeño de los tres. Tiene también la función de abducción de cadera y además la de rotación interna y flexión aunque sus fibras internas producen la rotación externa y extensión de cadera.
EJERCICIOS PARA GLÚTEOS

Y ahora que conocemos la función de los glúteos y su anatomía, os voy a enseñar algunos ejercicios que podéis hacer para fortalecerlos o tonificarlos

PATADA HACIA ATRÁS

Ejercicios para glúteos

Patada hacia atrás

 

Este ejercicio consiste en ponerse en cuadrupedia y realizar una patada hacia atrás y hacia arriba. Tenemos que procurar tener la espalda lo más recta posible y que el cuerpo no rote y solo se mueva la pierna.

PUENTE CADERA ARRIBA

Ejercicios para glúteos

Puente cadera arriba

 

En este ejercicio trabajamos tanto el glúteo como también los isquios, por lo que tenemos que tener en cuenta al subir de apretar también los glúteos. El ejercicio consiste en ponernos acostad@s boca arriba y subir la cadera hasta que el cuerpo quede recto y alineado desde el cuello hasta las rodillas y de ahí volver a bajar para realizar otra repetición.

SUBIR Y BAJAR PIERNA RECTA

Ejercicios para glúteos

Subir y bajar pierna recta

 

Este ejercicio consiste en ponernos en cuadrupedia y estirar la pierna hacia atrás y de ahí, subir y bajar. En este ejercicio también tenemos que intentar que el cuerpo se mantenga firme y no rote y se mueva solo la pierna que está extendida.

SUBIR PIERNA LATERAL

Ejercicios para glúteos

Subir pierna lateral

 

Y el último ejercicio consiste también en ponernos en posición de cuadrupedia y subir lateralmente una pierna con la rodilla flexionada. Aquí también es muy importante que el tronco no rote y se mantenga en estático para realizar mayor trabajo con el glúteo que es el que queremos trabajar.

Otro ejercicio en el que también se trabaja y fortalece mucho el glúteo es en las sentadillas, en esta otra entrada podéis leer cómo realizarlas correctamente, algo que es muy importante para evitar cualquier problema o lesión que podamos causarnos por realizar una mala ejecución técnica de ellas.

Espero que os haya gustado esta entrada y los ejercicios y los pongáis en práctica en vuestras rutinas de entrenamientos!! 😉

Y AQUÍ OS DEJO CON EL VÍDEO!!

Etiquetas: Fortalecer glúteos, Glúteo mayor, Glúteo medio, Glúteo menor, Glúteos, Tonificar glúteos
Publicación anterior Los mejores consejos y métodos para mejorar nuestra resistencia aeróbica Siguiente publicación Ejercicios en casa para fortalecer o tonificar brazos con bandas o gomas elásticas

Entradas relacionadas

Rutina de ejercicios isométricos para tener un core más fuerte

2 marzo, 2017Paloma Sala

Rutina intensa de ejercicios isométricos para tener unos abdominales y un core más fuerte

10 diciembre, 2018Paloma Sala

Ejercicios para fortalecer o tonificar el glúteo medio y su importancia para prevenir lesiones (VÍDEO)

13 noviembre, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.