633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Ejercicios en piscina

Ejercicios en piscina para mejorar nuestra salud, estar en buena forma física o recuperar lesiones

19 julio, 2017Entrenamiento, Gimnasio, Salud, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

En esta entrada os quiero hablar de un buen método o tipo de entrenamiento que puede tener muchos beneficios tanto para nuestra salud, para mejorar nuestra forma física o también puede ser muy útil para recuperarnos de una lesión.

Realizar ejercicio físico o entrenamientos en piscina, tiene también muchas ventajas, ya que en el agua nos podemos beneficiar de la hipo-gravidez o escasa gravedad, por lo que los ejercicios los podremos hacer con un bajo impacto y con esto nuestras articulaciones, músculos, tendones y ligamentos no sufren esos impactos fuertes contra el suelo.

Además tiene otros muchos beneficios, ya que podemos mejorar todas las cualidades físicas como la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y coordinación, entre otros.

Realizar ejercicios en el agua puede ser además muy divertido, ya que podremos hacer una infinidad de ejercicios distintos con muchas variantes para evitar la monotonía.

PODEMOS QUEMAR MUCHAS CALORÍAS

Debido a que el agua ofrece mucha resistencia al realizar cualquier movimiento, esto hace que tengamos que hacer más fuerza en cada gesto, por lo que aumenta la intensidad de los ejercicios y ayuda a quemar más calorías en la sesión, lo que hará que perdamos grasa corporal.

PODEMOS MANTENER NUESTRA FORMA FÍSICA

Realizar ejercicios en el agua es también muy beneficioso para fortalecer nuestra muscular, por la resistencia que ofrece el agua, que hace que en todo momento y en cualquier movimiento tengamos que hacer fuerza contra el agua para movernos, y también nuestra capacidad aeróbica o resistencia cardiovascular si realizamos una sesión de ejercicios en la que en todo momento estemos en movimiento. Podemos adaptar la sesión según cuál de los dos sea nuestro objetivo.

Además este tipo de entrenamiento en piscina también puede beneficiar mucho a las personas que tienen sobrepeso u obesidad, ya que, como he comentado anteriormente, en el agua hay poca gravedad y, por lo tanto, poco impacto, por lo que las personas con sobrepeso no van a forzar sus articulaciones como si hicieran los ejercicios en tierra, ya que no echan todo el peso del cuerpo en ellas y no sufren. También para las personas que tienen artritis, dolor en las articulaciones o alguna lesión que les impida realizar ejercicios en tierra porque les resulta doloroso, realizar ejercicios en piscina también les puede resultar muy útil y ser una buena alternativa.

RECUPERARNOS ANTE UNA LESIÓN

Realizar ejercicios en piscina también es una muy buena alternativa cuando tenemos alguna lesión y, por ejemplo, no podemos correr, ya que como he dicho anteriormente, en el agua hay un bajo impacto, por lo que podremos realizar ejercicio sin perjudicar o agravar nuestra lesión. Pero antes de realizar estos ejercicios debemos preguntarle a nuestro fisioterapeuta si, según nuestro tipo de lesión, es recomendable hacerlos.

Además, en vez de estar parad@s hasta recuperarnos de esa lesión, realizando estos ejercicios también nos ayudará a mantener nuestra forma física y nuestra musculatura.

EJERCICIOS EN PISCINA

Ahora que ya os he explicado algunos de los beneficios que puede tener el realizar ejercicios en el agua, os quiero enseñar algunos de ellos para que los pongáis en práctica.

ANDAR LO MÁS RÁPIDO QUE PODAMOS

Ejercicios en piscina

Andando

 

Este ejercicio consiste en andar lo más rápido que podamos, lo podéis hacer acompañando el movimiento con los brazos dentro del agua o fuera para darle más intensidad al ejercicio y trabajar solo las piernas.

TALÓN-PUNTA Y SUBIR LA RODILLA

Ejercicios en piscina

Talón-punta y subimos la rodilla

Ejercicios en piscina

Talón-punta y subimos la rodilla

 

 

 

 

 

 

En este ejercicio, además de trabajar la fuerza de las piernas y brazos, trabajamos nuestro equilibrio. Consiste en ir andando como en el ejercicio anterior pero apoyamos el pie primero de talón y cuando lleguemos a la punta, impulsar hasta ponernos de puntillas y con la otra pierna flexionar la rodilla y subirla a la altura del pecho o como si quisiéramos sacarla del agua.

ZANCADAS CON SALTO

Ejercicios en piscina

Zancadas con salto

 

En este ejercicio también trabajamos la fuerza de los brazos y piernas además de nuestra potencia. Consiste en avanzar dando zancadas pero saltando a la vez para intercambiar las piernas de atrás hacia delante cada una y al caer apoyamos los dos pies, el de atrás con la punta y el de delante con toda la planta.

SALTOS DE PUNTILLAS SIN FLEXIONAR LAS RODILLAS

Ejercicios en piscina

Saltos de puntillas sin flexionar las rodillas

 

En este ejercicio trabajamos sobre todo los gemelos y sóleos que son los que van a realizar la mayor parte de la fuerza para realizar el salto y despegar los pies del suelo. Debemos hacerlo de puntillas y con las piernas rectas, sin flexionar las rodillas para que salga toda la fuerza de los gemelos y sóleos.

CORREMOS LO MÁS RÁPIDO QUE PODAMOS

Ejercicios en piscina

Corremos lo más rápido que podamos

 

Este ejercicio es bastante intenso y sube mucho las pulsaciones, ya que involucramos los músculos de todo el cuerpo y realizamos mucho movimiento de brazos y piernas a la vez. Consiste en hacer el gesto de correr, es decir, como si fuéramos corriendo pero dentro del agua, lo que hace que tengamos que hacer mucha más fuerza en cada zancada y braceo para avanzar que si lo hiciéramos en tierra.

Cuanto más rápido hagamos el ejercicio, más intenso será.

SKIPPING RUSO O PATADAS HACIA DELANTE
Ejercicios en piscina

Skipping ruso o patadas hacia delante

 

Este ejercicio consiste en hacer lo que se denomina skipping ruso, o lo que es lo mismo, patadas hacia delante con las piernas rectas, sin flexionar las rodillas. En este ejercicio notaremos que se trabajan bastante los cuádriceps, ya que debemos mantener las piernas rectas y, debido a la resistencia que ofrece el agua, hace que para conseguirlo tengamos que hacer bastante fuerza en todo momento.

 

Además de todo esto, para terminar, también os quiero recomendar que, si podéis hacerlo, realicéis también ejercicio físico en tierra para prevenir la pérdida ósea y la osteoporosis, ya que el impacto contra el suelo también hace que se genere calcio en nuestros huesos, pero si no podemos realizar ejercicios en tierra por cualquier motivo, estos son una buena alternativa para mantener nuestra forma física y salud o para recuperarnos de una lesión.

Y si queréis ver también el vídeo completo con todos estos ejercicios, aquí os lo dejo!! 😉

VÍDEO

 

BIBLIOGRAFÍA
  • Apuntes Universidad asignatura Actividades acuáticas y salud.
Etiquetas: Buena forma, Ejercicios, Ejercicios en piscina, Lesión, Lesiones, Piscina, Recuperarnos de una lesión
Publicación anterior Mitos de los alimentos y respuestas a algunas preguntas que nos solemos hacer de los alimentos Siguiente publicación Importancia de nuestra columna vertebral en el entrenamiento de fuerza

Entradas relacionadas

Entrenamiento del core para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo

4 julio, 2017Paloma Sala

3 ejercicios de tríceps sencillos con gomas o banda elástica (VÍDEO)

11 febrero, 2019Paloma Sala

Rutina de ejercicios con foam roller (vídeo)

23 marzo, 2018Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.