633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Cómo entrenar el core en corredores

¿CÓMO ENTRENAR EL CORE EN CORREDORES?

9 junio, 2020Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

En esta entrada os voy a dar algunas claves muy importantes que tenemos que tener en cuenta para entrenar el core si somos corredores, aunque también sirven para cualquier otro deporte.

¿QUÉ ES EL CORE?

Lo primero que tenemos que saber es qué es el core, ya que el core no solo son los abdominales sino que principalmente son los músculos recto del abdomen, transverso, oblicuos, glúteo y músculos de la espalda baja.

Core para corredores

Músculos del core

 

El core es un grupo de músculos que le dan estabilidad a nuestra columna vertebral y también nos ayudan a tener esa estabilidad cuando hacemos cualquier deporte o ejercicios por ejemplo en el gimnasio, por lo que es muy importante entrenarlo bien para mejorar nuestro rendimiento y para prevenir lesiones.

¿CÓMO ENTRENAR EL CORE?

Como he comentado anteriormente, el core nos puede hacer mejorar nuestro rendimiento y también ayudarnos a prevenir lesiones en el deporte que practiquemos, y para ello es importante que lo entrenemos de manera específica para ese deporte que hagamos.

Pero antes de entrenarlo de manera específica es muy importante que previamente sepamos activar esos músculos que forman el core y dominemos unos ejercicios básicos.

Estos ejercicios básicos pueden ser una plancha frontal y plancha lateral, y cuando consigamos realizar estos ejercicios bien hechos y activando todos los músculos que implican el core en estos ejercicios, es cuando podemos avanzar y realizar otros ejercicios «más complicados» o más específicos del gesto deportivo que hagamos en nuestro deporte.

Aquí te dejo un vídeo con varios ejercicios básicos de core.

CORE ESPECÍFICO PARA CORREDORES

Una vez que sepamos hacer bien estos ejercicios básicos es cuando podemos empezar a pensar, como he comentado, en el gesto de nuestro deporte y realizar ejercicios de core que sean parecidos a ese gesto.

En el caso de que seamos corredores o corredores, lo que podemos hacer es pensar en el gesto de correr y realizar ejercicios de core que se parezcan a este gesto de la carrera, incluso podemos ser creativos y darle a la imaginación e inventarnos ejercicios pero siempre que se hagan bien.

Podemos pensar, ¿cómo puedo simular, mientras trabajo el core, que estoy corriendo? Pues por ejemplo podemos hacer una plancha frontal y braceo con un brazo o moviendo una pierna como si fuéramos corriendo mientras hacemos el ejercicio de plancha lateral.

Y ya que estamos realizando ejercicios específicos de core, tenemos que estar muy concentrados en todo momento en cómo hacemos el ejercicio y en tener activados a la vez todos los músculos que forman el core. Ya que lo que se busca es tener una buena estabilidad del core mientras estamos haciendo el gesto de correr, a la vez que movemos los brazos y las piernas.

Aquí te dejo este otro vídeo para que, cuando domines los ejercicios básicos, hagas estos otros que son ejercicios específicos de core para corredores.

CONCLUSIÓN

Es muy importante entrenar el core ya seamos corredores o practiquemos cualquier otro deporte, pero debemos realizarlo bien para que ese trabajo sea efectivo y nos ayude a mejorar nuestro rendimiento y a prevenir lesiones.

Debemos empezar por la base realizando ejercicios más básicos y una vez que hagamos bien y dominemos esos ejercicios es cuando podemos incluir otros ejercicios que se parezcan al gesto deportivo del deporte que practiquemos.

Etiquetas: Abdominales, Core, Corredores, Correr, Entrenar el core, Espalda, Glúteo
Publicación anterior Día Mundial del Running. ¿Cuándo y por qué se celebra? Siguiente publicación CÓMO PREVENIR LESIONES EN CORREDORES

Entradas relacionadas

Cómo mejorar la resistencia al correr: consejos para corredores

1 marzo, 2023Paloma Sala

Ejercicios de abdominales, glúteos y lumbares para fortalecer o tonificar el core

7 mayo, 2017Paloma Sala

Ejercicios para abdomen o ejercicios abdominales para tener un vientre plano

7 julio, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.