633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Cómo llevar una Navidad saludable

Cómo llevar una Navidad saludable

22 diciembre, 2018Dieta y alimentación saludable, Entrenamiento, SaludNo hay comentariosPaloma Sala

La Navidad es una época del año muy bonita en la que nos juntamos con familiares, hay muy buen ambiente por las calles, hacemos muchas celebraciones como en Nochebuena, Nochevieja o Reyes, y también nos hacemos algunos regalos, pero hay una cosa muy importante que se olvida, y más que que se olvide, que la dejamos de lado, y esa es seguir haciendo ejercicio o llevando una buena alimentación como lo habíamos hecho hasta ahora.

Porque Navidad dura dos semanas, y aunque nos creamos que son pocos días, en realidad nos puede hacer que perdamos nuestra forma física que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir hasta esta fecha, ya que no es una época cualquiera del año en la que nos damos unos días de descanso y ya está, sino que es una época en la que se ingiere mucha cantidad de comida (y no precisamente saludable) con mucha azúcar, grasas y calorías, y también se beben muchas bebidas azucaradas y alcohol, y nos olvidamos de realizar ejercicio físico.

Por esto os quiero dar algunos consejos para que llevéis una Navidad lo más saludable posible.

ALIMENTACIÓN

En nuestra alimentación tenemos que tener en cuenta varias cosas, y podemos hacer algunos «trucos» para no darnos esos atracones de comida que para nada nos convienen.

Por ejemplo, antes de las comidas o cenas podemos bebernos uno o dos vasos de agua para empezar a comer con el estómago algo más lleno, además, podemos hacernos algún plato de verduras y comérnoslo antes de la comida principal, de esta manera, además de comer verduras, algo que deberíamos hacer a diario, conseguimos comer menos cantidad de otra comida menos saludable. Si comemos en familia podemos hacer una ensalada grande al centro y obligarnos todos a «picar» también de ese plato.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta son las calorías de los refrescos, ya que en estas fechas se toman muchos refrescos, ¡y llevan mucha cantidad de azúcar!, porque aunque nos creamos que es líquido para «hidratarnos», esto no es así y lo mejor que podemos hacer es evitarlos.

Debemos intentar también moderar el consumo de otras bebidas que llevan alcohol, y no porque sea Navidad ya significa que «esas copitas» las va a asimilar nuestro cuerpo de manera diferente. Además intentamos justificarnos diciendo que «como estamos en Navidad…». Lo que conseguimos con estas bebidas que llevan alcohol es «meterle» a nuestro cuerpo una cantidad importante de calorías. Por lo tanto, intentad evitar estas bebidas lo máximo posible.

Si nos da hambre entre horas, podemos comernos una pieza de fruta, ya que esto hará que nos saciemos y se nos quite el antojo de comer algún dulce, y éste guardarlo para algún día que nos queramos dar algún capricho.

Pero también es verdad que si estamos la mayor parte del año comiendo bien y de una manera saludable y llegan estas fechas y algún día queremos «saltarnos» nuestra buena alimentación, no nos va a pasar nada, podemos ser flexibles algún o algunos días y comer lo que nos apetezca, por ejemplo en la cena de Nochebuena y Nochevieja o un roscón el día de Reyes, pero con moderación, ya que los atracones tampoco son buenos porque nos pueden causar indigestiones o molestias gástricas. Además, nadie ha adelgazado por comer una ensalada ni nadie a engordado por comerse un dulce, lo importante es que la mayor parte de los días llevemos una buena alimentación y no pasa nada si algún día comemos lo que más nos apetezca.

Alimentación saludable en navidad

Alimentación

EJERCICIO FÍSICO

En estas fechas de Navidad, la mayoría de la gente deja de ir al gimnasio, de pasear, de correr o de hacer la actividad que llevaba haciendo hasta ahora, y es que no tenemos por qué dejar de hacer ejercicio físico o de entrenar, entendemos que si nos vamos de viaje o estamos de visita familiar o cualquier otro motivo, no tengamos tanto tiempo de entrenar o simplemente porque el gimnasio donde íbamos está cerrado estos días. Pues no os preocupéis porque también os voy a dar algunos consejos para no dejar de movernos en Navidad.

Debemos intentar salir todos los días a dar un paseo o a correr. En Navidad, lo cierto es que también da gusto salir a la calle y ver el ambiente de gente que hay por las calles y también ver todas las luces y adornos de Navidad que hay puestos. Con esto lo que conseguimos, además de pasar un buen rato por la calle, es quemar unas cuantas calorías en ese paseo, ¡algo que nos vendrá muy bien!

La excusa de que no tenemos tiempo no sirve, porque podemos hacer una sesión de entrenamiento de alta intensidad y en media hora como mucho habremos entrenado. Si no tenéis ni media hora, podéis poneros alarmas en el móvil cuando sepáis que vais a estar en casa y realizar algunas sentadillas o subir varias veces las escaleras o algún ejercicio de brazos como flexiones o similar. Con esto lo que conseguimos es gastar unas calorías extra y ya habremos hecho algo de ejercicio físico ese día.

Aquí os dejo un vídeo de una rutina de HIIT que podéis hacer, y en menos de media hora tendréis hecho el calentamiento, la sesión principal y la vuelta a la calma!

Podéis haceros la idea de que a otro día, nada más levantaros, vais a hacer la sesión de entrenamiento, y así ya tendréis todo el resto del día disponible para hacer las demás cosas que teníais previstas hacer.

Ejercicio físico o entrenamiento en Navidad

Ejercicio físico

 

Espero que os resulten útiles estos consejos y llevéis una Navidad muy saludable!! 😉

Etiquetas: alimentación, Comida, ejercicio, ejercicio físico, Navidad, Saludable
Publicación anterior Suplementos deportivos de pre entreno con múltiples ingredientes (MIPS) Siguiente publicación ¿Se puede perder grasa abdominal haciendo abdominales?

Entradas relacionadas

La importancia de la termorregulación y el sudor en el corredor

15 marzo, 2019Paloma Sala

Tensión arterial e hipertensión y ejercicio físico

13 marzo, 2017Paloma Sala

Dieta y nutrición deportiva: cómo elaborar una dieta equilibrada

29 junio, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.