633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Correr más rápido mejorando la técnica de carrera

Cómo correr más rápido una maratón o media maratón mejorando nuestra técnica de carrera (VÍDEO)

31 mayo, 2017Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Las carreras de 10km, media maratón y maratón son consideradas carreras de larga distancia. Requieren que los deportistas estén corriendo durante un tiempo prolongado y gastando el mínimo de energía en ese tiempo para un mejor rendimiento.

En determinadas carreras, los corredores deben ser capaces de acelerar y variar sus velocidades de acuerdo a las situaciones de carrera. Por lo que la distribución del esfuerzo durante la carrera es uno de los aspectos importantes para un mayor rendimiento en este tipo de carreras.

En general, el rendimiento en estas carreras de larga distancia está influenciado por una combinación de la preparación física, técnica, mental y nutricional. Además hay muchas maneras de llegar a la misma meta u objetivo, lo importante es realizar un buen trabajo multidisciplinar combinando todos los factores que he comentado anteriormente.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Las carreras de larga distancia requieren que los deportistas corran de la manera más relajada y coordinada posible porque de esta manera es como mejor se puede conservar la energía. Por lo que cuanto mayor sea la coordinación de los movimientos y menos músculos estén involucrados en la ejecución de un determinado movimiento, más tiempo se podrá seguir realizándolo.

ASPECTOS BIOMECÁNICOS DEL MOVIMIENTO

Correr es un movimiento cíclico compuesto por dos fases principales: la fase de apoyo y la fase de vuelo en la que no hay ningún tipo de apoyo. El movimiento hacia delante se logra principalmente mediante la acción de empuje. Al extender las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo de la pierna que empuja, se aplica una fuerza mayor que la del peso corporal contra el suelo (acción), la fuerza de fricción ejercida desde el suelo (reacción), actúa sobre el cuerpo y lo impulsa hacia delante.

ECONOMÍA DE CARRERA

La economía de carrera consiste en recorrer una distancia determinada con el mínimo gasto de energía posible. El mayor gasto de energía tiene lugar durante la fase de empuje. Además se requiere energía para superar la resistencia del aire, que aumenta con la velocidad de desplazamiento y para coordinar la diversas partes del cuerpo. Correr implica un cambio rápido de contracción muscular y relajación. Un corredor con buena economía de carrera debe ser capaz de evitar la tensión muscular innecesaria para que pueda aplicar su energía de manera más eficaz. Por lo que la capacidad para relajar los músculos que no sean necesarios para el movimiento es de vital importancia para mejorar la economía de carrera.

COMPONENTES DE LA VELOCIDAD DE CARRERA

La velocidad de carrera es el producto de la longitud de zancada y de la frecuencia de zancada:

Velocidad = longitud de la zancada x frecuencia de zancada

La longitud de la zancada y la frecuencia de zancada son siempre interdependientes, y su eficacia máxima existe cuando están en la proporción correcta.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA TÉCNICA DE CARRERA

El ciclo completo del movimiento de las piernas se puede dividir en 3 fases:

  • Fase de soporte. Esta fase comienza una vez que el pie hace contacto con el suelo y termina cuando el centro de gravedad pasa por delante de la pierna, es decir, cuando la pierna que no apoya está adelantando a la que está apoyada. Esta fase tiene doble función: absorber el impacto contra el suelo (a través de la flexión de las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo), y preparar al corredor para el siguiente paso con la mínima pérdida de impulso hacia delante.
Técnica de carrera para correr más rápido

Fase de soporte

Técnica de carrera para correr más rápido

Fase de soporte

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Fase de impulsión. Esta fase comienza cuando termina la de soporte y termina cuando el pie (es decir, los dedos de los pies) despega del suelo. El corredor debe extender con fuerza las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo, ejerciendo la fuerza hacia abajo y hacia atrás, lo que hace que el cuerpo sea proyectado hacia delante y hacia arriba en la siguiente zancada. La velocidad del corredor, a medida que el pie sale del suelo, es una función del trabajo realizado por los músculos extensores de las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo.
Correr más rápido mejorando la técnica de carrera

Fase de impulso

 

  • Fase de recuperación. Esta fase empieza cuando los dedos despegan del suelo y llega a su fin cuando el pie es adelantado para el siguiente aterrizaje. Tan pronto como el pie sale del suelo, la pierna se aproxima al eje de la cadera, reduciendo el momento de inercia de la pierna y, por tanto, aumentando la velocidad angular para mover la pierna hacia delante para la siguiente zancada. Cuando el muslo alcanza una posición horizontal o casi horizontal, la pierna comienza a bajar hacia delante y se prepara para el aterrizaje.
Técnica de carrera para correr más rápido

Fase de recuperación

Técnica de carrera para correr más rápido

Fase de recuperación

 

 

 

 

 

 

 

 

Movimiento del brazo

Los brazos deben de ir coordinados con el movimiento de las piernas, de atrás hacia delante pegados relativamente a ambos lados del cuerpo e intentar no cruzarlos por delante. Debemos llevar los hombros relajados y los codos a unos 90º en todo el recorrido.

Espero que os haya resultado útil esta entrada para saber realizar mejor la técnica de zancada y de carrera y así mejorar vuestro rendimiento en las carreras!! 😉

VÍDEO

Además os dejo este vídeo en el que os enseño varios ejercicios de técnica de carrera que os harán correr mejor y más rápido 😉

BIBLIOGRAFÍA
  • Hinrichs, R. N. (1982). Upper extremity function in running. Ph.D. dissertation, Pennsylvania State University.
  • Payne, H. (1985). Athletes in Action: The Official International Amateur Athletic Federation Book on Track and Field Techniques. London, Pelham Books.

  • Payne, A. H. (1983). Foot to ground contact forces of elite runners. In H. Matsui and K. Kobayashi (Eds.), Biomechanics VII-B, pp. 746-753. Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Nett, T. (1964). Foot plant in running. Track Technique, 15, 462-463.

Etiquetas: 10k, 10km, Biomecánica técnica de carrera, Economía de carrera, Maratón, Media maratón, Técnica de carrera, Zancada
Publicación anterior Proteínas y aminoácidos: alimentos ricos en proteínas, función, requerimientos diarios e intolerancias Siguiente publicación Beneficios de mejorar la resistencia aeróbica para la salud de un runner

Entradas relacionadas

Test o prueba para predecir el tiempo en carreras de maratón.

5 agosto, 2018Paloma Sala

Entrenamiento de cuestas para correr más rápido

22 febrero, 2019Paloma Sala

Ironman o maratón: ¿en cuál es el entrenamiento más duro?

23 junio, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.