633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenamiento de cardio en gimnasio, cinta de correr

Entrenamiento de cardio en gimnasio. Cinta de correr, ¿cómo debemos utilizarla?

27 septiembre, 2018Entrenamiento, Gimnasio, Material deportivo, Sin categoría2 comentariosPaloma Sala

Las máquinas para realizar ejercicio de cardio más habituales son la cinta de correr, la máquina de step, la bicicleta estática, la bicicleta elíptica y la máquina de remo.

En esta entrada os voy a explicar todos los detalles de una de ellas para que hagáis vuestro entrenamiento de cardio de la manera correcta.

CINTA DE CORRER

Principales músculos utilizados:

  • Cuádriceps.
  • Isquiotibiales.
  • Glúteos.
  • Psoasilíaco.
  • Tibial anterior.
  • Gastrocnemio.
  • Sóleo.

Esta máquina sirve tanto para correr como para caminar. Entre sus principales ventajas encontramos la comodidad que supone entrenar en el interior, que tenga pasamanos para apoyarnos, control de la velocidad y la elevación o inclinación, y una superficie de aterrizaje relativamente blanda que reduce las fuerzas de impacto asociadas a la pisada.

Caminar en la cinta
Entrenamiento de cardio en gimnasio, cinta de correr

Caminar en la cinta

 

Aunque la mayoría de nosotros estamos familiarizados con esta máquina y sabemos cómo usarla y cómo caminar en ella, es cierto que algunas personas no lo están, o también pueden ser personas mayores o personas que están llevando a cabo una rehabilitación cardíaca, y necesiten la ayuda de un entrenador personal para utilizarla y para que se acostumbren al uso de ella. Para estos casos, os voy a dar algunas recomendaciones que os van a ayudar:

  • Lo primero que debemos hacer es agarrarnos al pasamanos mientras subimos a la máquina. Encendemos la máquina y fijamos la velocidad en 1’5 km/h (1’0 mph si la velocidad de la máquina está en millas por hora). Cuando la cinta empieza a moverse, debemos pisar primero con un pie y después con el otro para empezar a caminar, al principio si no estamos muy seguros, podemos dar varios toquecitos al tapiz con el pie antes de pisar o poner el pie por completo, para acostumbrarnos a la velocidad.
  • A continuación, debemos continuar agarrados al pasamanos si no nos sentimos seguros o equilibrados sobre la cinta, pero una vez que nos sintamos cómodos sobre la máquina, deberíamos soltarnos y balancear los brazos para ayudar a hacer el movimiento natural de cuando caminamos.
  • Y, por último, para reducir el riesgo de caída, debemos intentar mirar siempre hacia la parte delantera de la máquina y permanecer en el centro del tapiz.
Correr en la cinta
Entrenamiento de cardio en gimnasio, cinta de correr

Correr en la cinta

 

A las personas acostumbradas a correr al aire libre les resultará más fácil correr en un espacio situado en el interior (suponiendo que la velocidad de carrera es la misma), ya que hay una falta de resistencia del aire, por lo que el cuerpo solo debe seguir el ritmo de la máquina y no tenemos que impulsarnos hacia delante. Sin embargo, correr en una cinta a una determinada velocidad tiene menor coste energético que correr al aire libre a la misma velocidad. Esta diferencia la podemos compensar aumentando la inclinación de la cinta al 1% aproximadamente.

 

 

Etiquetas: caminar, Caminar en cinta, Cardio, Cardio en gimnasio, Correr, Correr en cinta, Entrenamiento de cardio, Entrenamiento en gimnasio, Máquina
Publicación anterior Correr y caminar para mejorar nuestra salud, ¿cómo debemos hacerlo? Siguiente publicación Entrenamiento de cardio en gimnasio. Máquina de step, ¿cómo debemos utilizarla?

Entradas relacionadas

Cómo perder peso o adelgazar sin perder masa muscular. Todo lo que necesitas saber para conseguirlo (VÍDEO)

8 agosto, 2018Paloma Sala

Descubre cómo el running puede transformar tu cuerpo y mente: beneficios físicos y mentales comprobados

22 marzo, 2023Paloma Sala

Cómo mejorar la resistencia al correr: consejos para corredores

1 marzo, 2023Paloma Sala

2 comentarios. Dejar nuevo

Entrenamiento de cardio en gimnasio. Máquina de step, ¿cómo debemos utilizarla?
7 octubre, 2018 11:23 am

[…] máquinas para realizar ejercicio de cardio o cardiovascular más habituales en el gimnasio son la cinta de correr, la máquina de step, la bicicleta estática, la bicicleta elíptica y la máquina de […]

Responder
Entrenamiento de cardio en gimnasio. Bicicleta elíptica, ¿cómo debemos utilizarla?
23 octubre, 2018 4:19 pm

[…] máquinas para realizar ejercicio de cardio o cardiovascular más habituales en el gimnasio son la cinta de correr, la máquina de step, la bicicleta estática, la bicicleta elíptica y la máquina de […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (109)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (55)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (146)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Entrenamiento running Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión músculo músculos nutrición obesidad Perder grasa Perder peso proteínas resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera VO2máx Zapatillas Zapatillas running

Últimos Posts

  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr
  • Correr sin calentar. ¿Qué pasa si no haces un calentamiento antes de correr?
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.