633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Tapering en running, qué es y cómo se hace

Running – ¿Qué es el tapering y cómo se hace?

14 agosto, 2020Entrenamiento, Running, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Para rendir al máximo en una competición, nuestro cuerpo tiene que estar bien preparado, y esto significa haber entrenado bien y también que estemos recuperados del estrés y fatiga que provoca el entrenamiento.

¿QUÉ ES EL TAPERING?

Para poder recuperarnos bien de ese estrés y fatiga provocados por el entrenamiento y estar bien preparados para la competición, necesitamos realizar un periodo de tiempo previo a esa competición en el que desciende significativamente el volumen de nuestro entrenamiento. Este periodo se denomina «periodo de puesta a punto o afinamiento» o «tapering».

Debemos entender que este periodo es igual de importante que el periodo de entrenamiento previo que hemos llevado a cabo.

Si queremos rendir bien en una competición debemos llegar a ella lo más descansados y recuperados posible, por lo que no es recomendable que hasta el último momento estemos realizando entrenamientos de mucho volumen porque si no vamos a llegar muy fatigados y la competición no nos saldrá como nos gustaría. Esto no quiere decir que descansemos del todo porque entonces lo que haremos es perder la forma que habíamos conseguido tener con el entrenamiento que hemos realizado antes de este periodo sino que mantendremos esa forma o ese pico de forma sin perderlo.

¿CÓMO SE HACE?

En el caso de corredores, este periodo de tapering suele durar de siete a veintiún días, en el que, como he comentado, desciende en gran medida el volumen de entrenamiento para que nuestro cuerpo se recupere y asimile bien los entrenamientos antes de esa competición, y se restaure bien nuestro sistema muscular, nuestro equilibrio hormonal y nuestros depósitos de energía.

Lo que más notaremos si realizamos este periodo es una mayor fuerza y resistencia muscular, algo que es clave para rendir bien en una competición, ya que en este periodo se reduce la fatiga acumulada y se mejora el rendimiento.

FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL PERIODO DE TAPERING O PUESTA A PUNTO

  • La duración adecuada es de dos semanas.
  • El descenso del volumen de entrenamiento que se aconseja es entre el 40% y el 60%.
  • Respecto a la frecuencia de entrenamiento, esta no se suele modificar de una manera significativa, pero puede variar entre un 10% y un 20%.
  • Y en cuanto a la intensidad del entrenamiento, puede mantenerse o incluso aumentar un poco.

DESCENSO DEL VOLUMEN

El descenso del volumen podemos llevarlo a cabo de dos maneras:

  • Disminuyendo el volumen de manera drástica al inicio del periodo de tapering y mantenerlo así.
  • De manera progresiva, de tal forma que el volumen va disminuyendo a lo largo del periodo de tapering. Os recomiendo esta modalidad ya que suele producir en general mejores resultados.

Espero que te haya sido útil esta entrada y no olvides hacer un periodo de tapering previo a tu objetivo.

Etiquetas: Afinar, carrera, competición, Puesta a punto, running, Tapering, Volumen, Volumen entrenamiento
Publicación anterior Entrenamiento de fartlek o cambios de ritmo para mejorar el rendimiento en running, ¿qué es y qué beneficios tiene? Siguiente publicación Zonas de entrenamiento en deportes de resistencia – Modelo trifásico

Entradas relacionadas

Día Mundial del Running. ¿Cuándo y por qué se celebra?

3 junio, 2020Paloma Sala

Errores que un runner o corredor debería evitar al correr para tener una buena técnica de carrera (VÍDEO)

26 junio, 2018Paloma Sala

Triatlón: entrenamiento y preparación en las semanas previas a una competición

18 junio, 2017Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Jesus
16 agosto, 2020 12:00 am

Cuanto es lo que se desminuye el entrenamiento 2 semanas abñntes 5k

Cuantos kilometros por dia se correria

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (101)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (30)
  • Material deportivo (14)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (47)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (137)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión músculo músculos nutrición obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera VO2máx Volumen Zapatillas

Últimos Posts

  • Descubre cómo el running puede transformar tu cuerpo y mente: beneficios físicos y mentales comprobados
  • 10 consejos para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos
  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.