633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Dieta y nutrición deportiva, como elaborar una dieta equilibrada

Dieta y nutrición deportiva: cómo elaborar una dieta equilibrada

29 junio, 2017Dieta y alimentación saludable, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

El ejercicio físico continuo conduce al deportista a mantener un equilibrio inestable entre la ingesta dietética, el gasto de energía y las exigencias adicionales de un alto grado de actividad física. Por lo tanto, es esencial una evaluación precisa del estado nutricional para optimizar el rendimiento, ya que afecta a la salud, la composición corporal y la recuperación del deportista. Aspectos específicos como tipo de deporte, especialidad o posición de juego, programa de entrenamiento y calendario de competiciones, la categoría, objetivos específicos, etc., tienen que tenerse en cuenta. La evaluación bioquímica nos puede dar una idea general del estado nutricional, del perfil lipídico, del funcionamiento del hígado o riñón, de si la dieta es demasiado alta en proteínas o grasas, así como posibles deficiencias nutricionales y la necesidad de suplementación.

La cineantropometría deportiva tiene gran utilidad, ya que permite la evaluación de la masa corporal, altura, longitud, diámetro, perímetro y pliegues cutáneos, y se puede conocer el somatotipo, la composición corporal y la proporcionalidad de las distintas partes del cuerpo.

Además, para poder dar una orientación nutricional adecuada, se deben conocer también las necesidades de energía de los deportistas.

En cuanto a la evaluación dietética, esta debe incluir información sobre el consumo de alimentos y nutrientes para establecer la relación entre dieta, estado de salud y rendimiento del deportista. Por otro lado, es esencial un estado adecuado de hidratación para mantener un rendimiento óptimo.

Otros aspectos que se deben tener en cuenta para realizar la evaluación nutricional son:

  • Tipo de deporte (fuerza, resistencia, velocidad o equipo) o incluso estética y especialidad o posición de juego.
  • Los días, horarios y tiempo dedicado a entrenamientos y competiciones.
  • Categoría en la que compiten los deportistas (aficionados o profesionales).
  • Objetivo principal en un momento específico (ponerse en forma, una competición en particular, etc.).

Además es muy importante también conocer la planificación del entrenamiento, centrándose en los diferentes ciclos y sesiones de entrenamientos diarios.

EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

Es esencial una evaluación bioquímica del estado nutricional de los deportistas. Los marcadores bioquímicos se obtienen a partir de análisis clínicos, a través de muestras de sangre u orina.

Estos parámetros pueden darnos una idea general del estado nutricional, perfil lipídico, hígado o función renal, si la dieta es demasiado alta en proteínas o grasas, así como las posibles deficiencias nutricionales.

Las vitaminas y los minerales son necesarios para una serie de procesos metabólicos del cuerpo, incluyendo numerosas reacciones relacionadas con el ejercicio físico, como la energía, carbohidratos, metabolismo de las grasas y proteínas, transferencia de oxígeno y la reparación de los tejidos.

Dieta-y-nutricion-deportiva-como-elaborar-una-dieta-equilibrada-1

Evaluación bioquímica

 

 EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA
La antropometría tiene gran utilidad, ya que permite evaluar las características morfológicas, así como su control a lo largo de la temporada deportiva. Esta técnica nos permite saber nuestra masa corporal, masa grasa, masa muscular, altura, longitud, diámetro, perímetro y pliegues cutáneos. La información se obtiene aplicando diferentes ecuaciones.
Dieta-y-nutricion-deportiva-como-elaborar-una-dieta-equilibrada-1

Antropometría

EVALUACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO

Para dar un asesoramiento adecuado, se deben conocer las necesidades energéticas del deportista. Además de las mediciones que se obtienen de manera objetiva mediante varias pruebas, también existen tablas que incluyen las necesidades energéticas teóricamente establecidas de diferentes deportes por diferentes procedimientos, así como ecuaciones de predicción o tablas metabólicas equivalentes.

La estimación del gasto energético se basa en el uso de ecuaciones predictivas para calcular la tasa metabólica en reposo y el gasto energético diario de actividad física.

EVALUACIÓN DIETÉTICA Y NUTRICIONAL

La evaluación dietética es una herramienta importante para evaluar el estado nutricional del deportista, especialmente cuando se refiere al rendimiento deportivo y salud. Uno de los aspectos más importantes es que debemos llevar una alimentación equilibrada, por lo tanto, se necesita tener información sobre el consumo de alimentos y la ingesta de nutrientes para establecer la relación entre la dieta, el estado de salud y el rendimiento deportivo.

Una vez que se obtienen los registros de toda la evaluación, los datos se transfieren a una base de datos para el cálculo de energía, los macro y micronutrientes, a partir de los cuales se calculan las cantidades de carbohidratos, proteínas, lípidos, agua y micronutrientes.

Dieta-y-nutricion-deportiva-como-elaborar-una-dieta-equilibrada-1

Evaluación dietética y nutricional

 

EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Y LÍQUIDOS CORPORALES

Un estado de hidratación adecuado en deportistas, ya sean jóvenes o ancianos, o para cualquier persona que realice ejercicio físico, es esencial para mantener el rendimiento físico y mental durante los entrenamientos y competiciones. De lo contrario, la deshidratación puede causar efectos nocivos en la salud de quien realiza ejercicio físico. Por lo tanto, el conocimiento de la ingesta de líquidos es de vital importancia.

Dieta-y-nutricion-deportiva-como-elaborar-una-dieta-equilibrada-1

Evaluación del consumo de líquidos

 

CONCLUSIÓN

La evaluación del estado nutricional de las personas que realizan ejercicio físico o de los deportistas, debe considerar aspectos específicos como el tipo de deporte, posición de juego o modalidad, calendario de entrenamiento y competiciones, categoría y los objetivos.

Debido a su complejidad, existe un consenso de que la combinación de diferentes métodos asegura una recopilación de datos eficaz que resulta útil para proceder en la intervención dietética y nutricional. Por lo que combinar la evaluación bioquímica, antropométrica, la dieta y la evaluación del estado de hidratación de cada persona que realiza ejercicio físico o deportista es esencial para obtener datos relevantes.

BIBLIOGRAFÍA
  • Driskell JA, Wolinsky I. Nutritional Assessment of Athletes. Boca Raton, Fla: CRC Press, 2011.
  • Shirreffs S. Hydration in sport and exercise: Water, sports drinks and other drinks. Nutr Bull 2009; 34: 374-9.

  • Martínez JA, Portillo Baquedano MdP, Navas Carretero S. Fundamentos De Nutrición Y Dietética: Bases Metodológicas Y Aplicaciones. Madrid etc.: Médica Panamericana, 2011.

  • Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. Dietary Re- ference Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids. Washington DC: National Academies Press, 2005.

  • Manore M, Thompson J. Sport Nutrition for Health and Per- formance Champaign, IL: Human Kinetics, 2000.

  • Burke L. Nutrición En El Deporte: Un Enfoque Práctico Ma- drid: Médica panamericana, 2009.

  • Norton K, Olds T. Anthropometrica: A Textbook of Body Mea- surement for Sports and Health Courses Sidney: University of New South Wales, 2004.

  • González Gross M. Implicaciones nutricionales en el ejerci- cio. In: Chicharro JL, Fernández-Vaquero A eds. Fisiología Del Ejercicio. Madrid: Editorial Panamericana, 2006; 240-78.

Etiquetas: Antropometría, Bioquímica, competición, ejercicio físico, Entrenamiento, Evaluación nutricional, Gasto energético, Hidratación
Publicación anterior Ironman o maratón: ¿en cuál es el entrenamiento más duro? Siguiente publicación Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?

Entradas relacionadas

Evita arruinar el día de tu carrera de running con estos 6 consejos imprescindibles

17 mayo, 2023Paloma Sala

Tensión arterial e hipertensión y ejercicio físico

13 marzo, 2017Paloma Sala

¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

31 mayo, 2023Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.