633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Tipos de tirada larga para maratón

7 tipos diferentes de tirada larga que puedes hacer en tu preparación para la maratón

26 abril, 2023Entrenamiento, RunningNo hay comentariosPaloma Sala

La maratón es una carrera que requiere mucha preparación física y mental. Una parte esencial de esta preparación es realizar tiradas largas, es decir, correr distancias largas con el objetivo de aumentar la resistencia y la capacidad aeróbica de cara a afrontar una maratón que son 42km y 195 metros.

Pero no todas las tiradas largas son iguales y es importante variar la distancia y la intensidad para obtener mejores resultados.

En esta entrada te explico 7 tipos diferentes de tiradas largas que puedes hacer en tu preparación para la maratón.

TIRADA LARGA PROGRESIVA

Esta tirada consiste en empezar a un ritmo lento e ir aumentando gradualmente la velocidad durante la tirada. El objetivo es adaptar al cuerpo a correr más rápido cuando está cansado o fatigado. Empieza con un ritmo fácil y aumenta la velocidad cada kilómetro hasta llegar a la distancia deseada.

TIRADA LARGA CON CAMBIOS DE RITMO O FARTLEK

Esta tirada consiste en alternar entre ritmos rápidos y suaves durante la tirada. Por ejemplo, puedes correr 10 minutos a un ritmo suave, seguido de 5 minutos a ritmo rápido y repetir este bloque durante toda la tirada. Este tipo de tirada ayuda a mejorar la capacidad de cambio de ritmo durante la carrera.

TIRADA LARGA CON SUBIDAS

Esta tirada consiste en correr por una ruta que incluya subidas. Las subidas son una excelente manera de fortalecer los músculos de las piernas y aumentar la resistencia. Correr cuesta arriba también ayuda a mejorar la técnica de carrera. Además te vendrá bien este tipo de tirada para cuando tengas pensado hacer una maratón que tenga subidas en el recorrido.

TIRADA LARGA EN TERRENO VARIADO

Esta tirada consiste en correr en un terreno variado, como senderos, caminos de tierra o incluso por la playa si la tienes cerca. Correr en terrenos diferentes ayuda a mejorar la técnica de carrera y fortalecer los músculos de las piernas. Además también te servirá este tipo de tirada para no sobrecargar tus músculos al correr siempre por asfalto, ya que, por ejemplo, un terreno de tierra será más amortiguado.

TIRADA LARGA A RITMO CONSTANTE

Esta tirada consiste en correr a un ritmo constante durante todo el tiempo. El objetivo es adaptar al cuerpo a mantener un ritmo constante durante toda la carrera. Empieza a un ritmo cómodo y trata de mantenerlo durante toda la tirada.

TIRADA LARGA CON COMPAÑÍA

Esta tirada consiste en correr con un compañero de entrenamiento o en grupo. Correr con gente puede ayudarte a mantener la motivación y que la tirada larga no se haga monótona o aburrida. Es también una excelente oportunidad para charlar y socializar mientras se entrena.

TIRADA LARGA DE RECUPERACIÓN

Esta tirada consiste en correr a un ritmo muy suave para recuperarse después de otra tirada larga o una carrera. El objetivo es mantener el cuerpo activo sin forzarlo demasiado pero acumulando kilómetros de entrenamiento. Esta tirada es especialmente importante para prevenir lesiones y permitir que el cuerpo se recuperar adecuadamente antes del siguiente entrenamiento.

 

En resumen, hay muchos tipos diferentes de tiradas largas que puedes hacer en tu preparación para la maratón. Varía las distancias, la intensidad y el terreno para obtener los mejores resultados. Recuerda que cada tipo de tirada larga tiene un objetivo específico, así que ve eligiendo la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. ¡Mucho ánimo en tu preparación para la maratón!

Etiquetas: Corredor, Correr, Entrenamiento, Entrenamiento para maratón, Maratón, Rodaje, runner, running, Tirada larga
Publicación anterior ¿Descansar o entrenar después de una carrera? Descubre la mejor opción para tu recuperación Siguiente publicación Métodos más utilizados en las zapatillas de running para mejorar el retorno de energía y maximizar tu rendimiento

Entradas relacionadas

¿CÓMO ENTRENAR EL CORE EN CORREDORES?

9 junio, 2020Paloma Sala

¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

31 mayo, 2023Paloma Sala

Cómo empezar a correr desde cero. Mis consejos para principiantes

31 octubre, 2016Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.