633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Entrenar o descansar después de una carrera

¿Descansar o entrenar después de una carrera? Descubre la mejor opción para tu recuperación

19 abril, 2023Entrenamiento, Running, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Después de una carrera, ya sea de corta o larga distancia, muchos corredores se preguntan si es mejor entrenar o descansar. La respuesta a esta pregunta depende de varios factores como la intensidad y duración de la carrera, el nivel de condición física y el plan de entrenamiento general que lleve el corredor.

En general, después de una carrera, es importante permitir que el cuerpo se recupere adecuadamente para evitar lesiones y poder seguir con el plan de entrenamiento programado. Descansar y permitir que el cuerpo se recupere es una parte muy importante del proceso de entrenamiento y puede ayudar también a prevenir la fatiga y el sobreentrenamiento.

Sin embargo, esto no significa que debas quedarte completamente inactivo después de la carrera. En lugar de esto, puedes pensar en hacer entrenamiento cruzado o hacer ejercicios de baja intensidad e impacto para mantener la circulación sanguínea pero sin fatigar más a nuestro cuerpo. Los entrenamientos cruzados, como nadar o montar en bicicleta, pueden ayudar a mantener la condición física sin someter a los músculos a más impacto.

También puedes realizar una actividad de recuperación, como yoga o pilates, que puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad.

Por lo general, si la carrera fue larga y agotadora, como puede ser una maratón, es probable que tus músculos y articulaciones necesiten tiempo para recuperarse y será recomendable descansar unos días. Sin embargo, si la carrera fue corta, como puede ser un 5k, es posible que puedas continuar entrenando suave al día siguiente, pero esto, como he comentado, depende de cada corredor y de cómo te encuentres al día siguiente que es cuando deberías valorar el seguir entrenando, hacer una sesión de entrenamiento cruzado de bajo impacto o descansar por completo.

Por otro lado, si esa carrera era tu objetivo principal de la temporada y para el que te has estado preparando durante un largo tiempo, te recomiendo tomarte un descanso de unas 2 semanas mínimo para poner fin a ese periodo o temporada de preparación para un objetivo, descansar y empezar a preparar el siguiente después de un merecido descanso.

Otro factor que también influye en este tema es si eres un corredor experimentado y estás acostumbrado a entrenar con frecuencia o si eres un corredor que se está iniciando en el mundo del running y no tienes mucha experiencia haciendo carreras. Si eres un corredor experimentado es posible que puedas continuar entrenando al día siguiente de la carrera, pero si eres un corredor principiante o intermedio, puede ser que necesites más tiempo de recuperación después de la carrera.

En resumen, después de una carrera es importante que el cuerpo se recupere adecuadamente y evitar someter a los músculos a un impacto adicional. Descansar y hacer ejercicios de baja intensidad son opciones viables para mantener la condición física y prevenir la fatiga y el sobreentrenamiento. Además, y de lo más importante, debes escuchar a tu cuerpo y ajustar tu plan de entrenamiento en consecuencia para asegurarte de que estás cuidando adecuadamente tus músculos y tu cuerpo en general después de la carrera.

Etiquetas: 10k, 5k, carrera, competición, Descansar, Descanso, Entrenamiento, Entrenamiento cruzado, Entrenar, Maratón, Media maratón
Publicación anterior La importancia del braceo en la carrera: mejora tu rendimiento y evita lesiones Siguiente publicación 7 tipos diferentes de tirada larga que puedes hacer en tu preparación para la maratón

Entradas relacionadas

Ironman o maratón: ¿en cuál es el entrenamiento más duro?

23 junio, 2017Paloma Sala

Qué comer después de entrenar

14 enero, 2017Paloma Sala

Ejercicios y entrenamiento de fuerza y resistencia muscular. Las mejores recomendaciones para mejorar nuestra salud

29 abril, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (108)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (55)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (145)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos nutrición obesidad Perder grasa Perder peso proteínas resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Últimos Posts

  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr
  • Correr sin calentar. ¿Qué pasa si no haces un calentamiento antes de correr?
  • Evita arruinar el día de tu carrera de running con estos 6 consejos imprescindibles
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.