633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Rutina de ejercicios isométricos para tener un core más fuerte

2 marzo, 2017Entrenamiento, Sin categoría4 comentariosPaloma Sala

El entrenamiento isométrico es el que se realiza aplicando fuerza pero sin movimiento, es decir, manteniendo una postura fija. Este tipo de entrenamiento tiene de especial que en todo momento, el músculo está ejerciendo fuerza, no hay descanso, por lo que la intensidad del ejercicio es alta.

En esta otra entrada os explico más en profundidad la importancia de realizar ejercicios para fortalecer el core.

Además de tener unos abdominales más fuertes, también tonificamos toda la zona lumbar y glúteos, es decir, fortalecemos nuestro core.

Un factor importante a tener en cuenta es que no es aconsejable realizar estos ejercicios en personas que sufran de hipertensión, ya que estos ejercicios aumentan la tensión arterial.

Antes de enseñaros algunos ejercicios isométricos que podemos hacer, os voy a comentar algunos aspectos a tener en cuenta.

DURACIÓN

En cuanto a la duración de cada ejercicio, no hay una duración determinada que sea la mejor, sino que va gradualmente, es decir, a medida que vamos realizando este tipo de entrenamiento, con el tiempo conseguiremos cada vez mantener más tiempo la posición de cada ejercicio.

Además, la duración depende también de la fuerza que tenga cada persona en la zona del core, si tenemos un core más fuerte podremos aguantar más y si lo tenemos más débil, podremos aguantar menos tiempo en cada posición.

Debemos aguantar la posición el tiempo que podamos pero sin forzar demasiado, cuando estamos forzando de más es cuando no podemos mantener la posición adecuada.

Por lo tanto, debemos ir aumentando la duración de una manera gradual, si por ejemplo no podemos aguantar la posición 30 segundos, podemos empezar con 10-20 segundos, lo que podamos, y poco a poco intentar aumentar el tiempo o también podemos modificar la posición y realizar los ejercicios con más puntos de apoyo para reducir la intensidad y poder aguantar más tiempo.

PROGRESIÓN

Lo primero de todo es conocer la técnica correcta para ejecutar cada ejercicio antes de realizarlo.

Cuando estamos empezando a realizar ejercicios isométricos, debemos realizar al principio los ejercicios que más estabilidad tengan y poco a poco ir incluyendo algunas variantes en las que nos hagan estar más inestables, por ejemplo, subiendo una pierna, subiendo un brazo, en superficies inestables, etc.

REALIZACIÓN

Los ejercicios isométricos los podemos realizar de dos maneras:

  • Aguantando la posición hasta que no podamos más.
  • Realizando varias series de un tiempo determinado.
EJERCICIOS

Un consejo que os doy antes de enseñaros algunos de los ejercicios isométricos que podéis realizar es que no hagáis siempre los mismos por dos razones: para no caer en la monotonía y que sea el entrenamiento más entretenido y además para trabajar todos los músculos en diferentes posiciones e intensidades para no sobrecargar unos más que otros.

PUENTE O PLANCHA ABDOMINAL

En este ejercicio debemos colocarnos boca abajo, con los antebrazos y las puntas de los pies apoyados en el suelo. A continuación debemos elevar el resto del cuerpo, desde la cabeza hasta los talones, de manera que nuestro cuerpo quede lo más alineado posible, con la espalda recta, respetando sus curvaturas. Debemos contraer el abdomen y glúteos y mantener esa posición fija durante el tiempo que estamos realizando el ejercicio. Además, tenemos que respirar de una manera natural, sin contener la respiración.

Puente o plancha abdominal

 

PUENTE O PLANCHA LATERAL

Este ejercicio es similar al anterior pero se realiza lateralmente, debemos colocarnos de lado, apoyando el antebrazo y un pie en el suelo. Tenemos que tener en cuenta que la espalda esté recta, sin encorvarnos, un truco es fijarnos que nuestros hombros estén alineados como si trazáramos una línea recta desde arriba hasta el suelo.

Puente o plancha lateral

 

PUENTE BOCA ARRIBA

Además de los abdominales, el core también lo forman los músculos de la espalda y glúteos.

En este ejercicio colocaremos las escápulas apoyadas en el suelo y las plantas de los pies. Los brazos debemos tenerlos extendidos a los lados del cuerpo. El ejercicio consiste en subir el glúteo y la espalda de manera que el cuerpo quede alineado desde el pecho hasta las rodillas y mantener la posición.

Puente boca arriba

Etiquetas: Abdominales, Core, Ejercicios isométricos, Glúteos, Lumbares
Publicación anterior Cómo mejorar nuestra resistencia aeróbica o cardio y métodos para controlar la intensidad Siguiente publicación Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular

Entradas relacionadas

¿Qué es el CORE?: importancia de realizar ejercicios para fortalecer el core

14 diciembre, 2016Paloma Sala

Mitos del entrenamiento de abdomen y core

12 octubre, 2020Paloma Sala

Electromiografía de la actividad de los glúteos en el ejercicio de puente, ¿qué posición es la más correcta?

8 octubre, 2017Paloma Sala

4 comentarios. Dejar nuevo

Rutina intensa de ejercicios isométricos para tener unos abdominales y un core más fuerte
11 diciembre, 2018 11:59 am

[…] En esta otra entrada os enseño algunos ejercicios más básicos que también podéis realizar para fortalecer vuestro core. Os recomiendo que la leáis también ya que, antes de realizar esta rutina, es importante que dominéis y podáis hacer estos otros ejercicios y que podáis sostener la posición al menos unos 20-30 segundos para pasar a esta otra rutina que es más intensa para un nivel más avanzado. […]

Responder
Alberto Caravaca
2 enero, 2019 4:52 pm

Hola,
Antes de nada, gracias por la entrada en el blog. Me gustaría saber si las repeticiones de cada uno de los ejercicios serían libres o se recomienda alguna en concreto. No sé si me he explicado correctamente.

Responder
Paloma Sala
4 enero, 2019 3:00 pm

Hola! A tu pregunta, si la he entendido bien, la respondo en esta misma entrada en el apartado de «duración». El tiempo para cada ejercicio depende del nivel de cada persona, aún así mejor hacer varias repeticiones de menos tiempo que mantener la misma posición durante mucho tiempo solo una vez. Un saludo!

Responder
Alberto Caravaca
5 enero, 2019 7:27 pm

Muchas gracias por tu respuesta!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.