En esta entrada os voy a comentar un interesante artículo sobre la respuesta láctica de atletas ante un entrenamiento específico para la prueba de 3000m lisos.
Este estudio analiza el comportamiento de cuatro atletas de élite ante un estímulo de entrenamiento: 4x(4x400m) a una intensidad de 102% del ritmo de competición en la prueba de 3000ml y con recuperación de 1′ y 3′ + 1x400m a máxima velocidad, y ante la prueba de competición de 3000m lisos.
¿QUÉ ES EL ÁCIDO LÁCTICO?
El ácido láctico, producto de desecho de la glucólisis rápida o anaeróbica, es uno de los principales responsables de la fatiga, ya que su acumulación en sangre, fruto del incremento de la intensidad del ejercicio, conlleva una elevación de iones hidrógeno que aumentan la acidez muscular y desencadenan la ineficacia contráctil. No obstante, mediante ciertos mecanismos musculares y sanguíneos, el ácido láctico se convierte en lactato, producto mucho más sencillo de medir (análisis de sangre), que no produce fatiga y que además puede ser utilizado como sustrato energético.
Por este motivo, el análisis y la valoración del láctico es uno de los puntos de interés cuando se realiza un test de campo o un test de laboratorio con deportistas de alto rendimiento, ya que permite, por una parte, determinar la capacidad de los deportistas para tolerar esfuerzos intensos y, por otra, conocer el tipo de estímulo metabólico que suponen las distintas actividades de entrenamiento.
Al final del periodo específico y cuando se está en el periodo de competición, es necesario que el atleta entrene bajo estímulos de características similares a las que se encontrará en la competición. Por ello se hace necesario investigar sesiones de entrenamiento para atletas de medio fondo prolongado que permitan poner al límite el aporte de energía aeróbico, provocando cantidades significativas de ácido láctico que el atleta deba metabolizar fisiológicamente, todo ello para optimizar la preparación del deportista. Por lo que resulta necesario realizar sesiones de entrenamiento con distancias adecuadas de carrera, velocidades bien ajustadas y tiempos equilibrados de recuperación.
ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO PARA LA PRUEBA DE 3000ML
Como he dicho anteriormente, en este estudio se propone y se estudia una sesión de entrenamiento interválico: 4x(4x400m), con recuperación de 1′ y 3′, al 102% del ritmo de competición en la prueba de 3000ml + 1x400m a máxima velocidad, como un entrenamiento idóneo para optimizar el componente láctico determinante del rendimiento en la prueba de 3000ml, siendo esta una prueba de resistencia de media duración y con un alto componente láctico, aunque también aeróbico y con transferencia a otras pruebas de resistencia como los 5000m.
La última repetición de 400m expresa la capacidad que tienen los atletas a la hora de incrementar la producción de lactato desde el nivel marcado por las series previas, reflejando el margen del que disponen a la hora de afrontar un final fuerte de carrera.
PARTICIPANTES
La muestra la componen 4 atletas masculinos de alto rendimiento, con tiempos en 3000m.
El perfil de los atletas es el siguiente:
PROCEDIMIENTO
A lo largo de toda la sesión se registró la frecuencia cardiaca y se tomaron muestras de sangre para el análisis del lactato al finalizar cada bloque de 4x400m, al terminar el 1x400m y en los minutos 3, 5, 7, 10 y 20 después de la última serie.
Además, se midieron los niveles de lactato de los deportistas después de una prueba competitiva de 3000m, en los minutos 3, 5, 7, 10 y 20 al finalizar la prueba.
RESULTADOS
Como se puede ver en la tabla, el valor promedio del grupo de atletas en lactato antes de la primera serie de 400 es de 1’44 mmol/L, y al finalizar la última serie se alcanzan 10’34 mmol/L, y se eleva a un máximo de 13’57 mmol/L en el minuto 5 después de la última serie. En cuanto a la frecuencia cardiaca, alcanza un máximo de 186 pulsaciones al terminar el último 400m.
Los resultados apuntan a una acumulación lineal de lactato con un punto de inflexión y crecimiento después del último 400m a ritmo máximo.
Además se analizó la asociación y concordancia entre la recuperación láctica al entrenamiento y la recuperación láctica en competición, encontrándose una correlación significativa, por lo que no hay diferencia entre la recuperación láctica en el entrenamiento y la recuperación en competición.
CONCLUSIONES
En pruebas de resistencia media, como por ejemplo los 3000m lisos, el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es uno de los principales responsables del rendimiento deportivo, ya que interviene el metabolismo aeróbico en la reposición del ATP. Además existen otros muchos factores decisivos en el rendimiento deportivo relacionados con el metabolismo anaeróbico y la producción y reutilización o aclaramiento del ácido láctico.
En cuanto a la producción, unos mayores niveles de ácido láctico significan una mayor intervención de la glucólisis rápida, lo cual conlleva una mayor potencia de producción de ATP y, por tanto, una mayor velocidad de carrera. No obstante, un exceso de producción de ácido láctico, sin su correcta reutilización, significará la aparición de fatiga muscular y su consecuente descenso del rendimiento.
El estímulo del entrenamiento mencionado es idóneo para entrenar el equilibrio entre producción de ácido láctico y su reutilización en una sesión de entrenamiento de corredores de medio fondo prolongado, en un periodo cercano a la competición, donde se busca reproducir situaciones de lactacidemia similares a las de competición.
BIBLIOGRAFÍA
- Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.
- Duffield, R., Dawson, B., Goodman, C. (2005). Energy system contribution to 1500 and 3000 metre track running. Journal of Sports Sciences, 23 (10), 993-1002.
- García Manso, J. M., Navarro, F., Legido, J. C., Vitoria, M. (2006). La resistencia desde la óptica de las ciencias aplicadas al entrenamiento deportivo. Madrid: Grada.
- García-Verdugo, M., Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid: Gymnos.
- García-Verdugo, M. (2007). Resistencia y entrenamiento. Una metodología práctica. Barcelona: Paidotribo.
- Lacour, J., Bouvat, E., Barthélémy, J. (1990). Post-competition blood lactate concentratios as indicators of anaerobic energy expenditure during 400m and 800m races. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 61 (3-4), 172-176.
- López-Chicharro, J., Fernández, A. (2008). Fisiología del Ejercicio. Buenos Aires: Médica Panamericana.