633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Cómo prevenir lesiones en corredores

CÓMO PREVENIR LESIONES EN CORREDORES

18 junio, 2020Running, Salud, Sin categoríaNo hay comentariosPaloma Sala

Esta entrada me parece interesante escribirla porque el tema de cómo prevenir lesiones en corredores a veces se le da un enfoque que no es el correcto.

Quienes somos corredores estamos sometidos a una serie de esfuerzos que nos puede conllevar a lesiones, algunas de las más comunes son la fascitis plantar, periostitis tibial o rotura de fibras musculares.

He decidido escribir esta entrada y comentar mi opinión personal, por lo que esto no se puede tomar como una verdad científica o algo que esté comprobado científicamente, aunque varias de las cosas que comentaré puede que sí tengan evidencia científica pero al no ser profesional en este sector como lo son los fisioterapeutas, prefiero enfocarlo sobre mi opinión y experiencia personal, ya que considero que tengo mucha experiencia como corredora y también he tenido algunas lesiones y quiero dar, como he dicho, mi opinión personal sobre este tema y bajo mi experiencia porque seguro que puede resultar interesante.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR LESIONES?

Hay mucha gente y en concreto corredores que se pregunta qué puede hacer para prevenir algunas de las lesiones que he comentado anteriormente como fascitis o periostitis. Pues bien, yo pienso que no hay que hacerlo todo para prevenir todo tipo de lesiones porque además no terminaríamos de entrenar nunca porque se llevaría mucho tiempo del que no disponemos cada día y muchas veces no es necesario realizar trabajo de prevención para ciertas lesiones.

Yo pienso que si llevas muchos años corriendo y no tienes molestias de ningún tipo o en ninguna zona del cuerpo, yo me centraría más en el tema de entrenar bien el core, realizar un correcto trabajo de fuerza, ajustar bien las cargas de entrenamiento, prestarle atención a la técnica de carrera, entre otros tipos de trabajos, más que ponernos a realizar ejercicios para prevenir posibles lesiones que podríamos tener pero que en principio no tiene pinta de que las vayamos a tener si nunca hemos notado ninguna molestia.

En el caso de que tengas fascitis o periostitis por ejemplo o alguna sobrecarga o pequeñas molestias en las zonas donde se producen estas lesiones, además del tratamiento a seguir una vez que te has lesionado, ya sabes que tienes probabilidades de volver a tener este tipo de lesiones, entonces ahí sí que sería interesante realizar este trabajo de prevención para estas lesiones. Otro caso también es cuando tenemos valgo de rodillas (las rodillas se meten hacia dentro), aquí también sería interesante realizar un trabajo de prevención para posibles lesiones que nos puedan surgir sobre todo en las rodillas, como puede ser trabajar el glúteo medio.

Te recomiendo que veas este vídeo en el que te explico qué es el valgo de rodilla y te enseño varios ejercicios que puedes hacer para fortalecer el glúteo medio.

 

MI EXPERIENCIA

Y ahora voy a contar una experiencia que tuve, ya que yo nunca había tenido lesiones y que me hizo aprender mucho sobre este tema:

Yo soy pronadora, es decir, al hacer el apoyo de los pies en el suelo cuando corro se meten hacia dentro, siempre había llevado zapatillas neutras y cambié a unas zapatillas para pronador, que tienen un refuerzo más duro en la parte interna del pie, supuestamente para «prevenir» que pudiera lesionarme por ser pronadora, pero lo que hice fue lesionarme. ¿Por qué? Mi musculatura, después de tantos años corriendo, y pronando, ya estaba acostumbrada y adaptada a ello y no había tenido nunca ningún tipo de problema ni molestia, pero al cambiar la forma de las zapatillas y, por lo tanto, la forma de correr o la manera de pisar en cada apoyo cuando iba corriendo, me hice una lesión en la parte externa del gemelo porque lo que hacía era cargar más esa zona y mi musculatura no estaba adaptada a eso.

¿CÓMO DEBEMOS PREVENIR LESIONES?

Entonces lo de prevenir está muy bien pero aconsejo sobre todo prevenir fortaleciendo y no de manera drástica, es decir, si vamos fortaleciendo nuestra musculatura poco a poco para que se vaya adaptando a algún cambio, sí que podremos evitar que nos aparezcan lesiones o evitar lo que me pasó a mi que es la manera drástica, es decir, de un día para otro de repente cambiar de tipo de zapatillas y la manera de pisar y, en vez de seguir una progresión, continuar con los entrenamientos con normalidad, mismos kilómetros y demás.

Por ejemplo, en el caso de que seamos pronadores y no queramos lesionarnos, bajo mi experiencia recomiendo que, en vez de cambiar de zapatillas a unas de pronador, podemos fortalecer la musculatura que nos hará que no pronemos tanto. Por ejemplo, como he comentado antes, podemos hacer trabajo del glúteo medio que es el que nos hará que, además de que no se nos vayan las rodillas hacia dentro, que no se nos metan los pies hacia dentro (pronación). Otro ejercicio que nos puede venir muy bien para corregir esa pronación y que no es cambiando de zapatillas es (para acostumbrar y reforzar como he comentado a nuestra musculatura), con la ayuda y resistencia de una goma elástica, podemos colocarla en un extremo y realizar rotaciones internas hacia el lado contrario donde tenemos sujeta la goma elástica, lo que hará que se fortalezca la parte interna de nuestro pie que estará más débil y por eso también se nos mete el pie hacia dentro y se produce la pronación.

En este otro vídeo te enseño el ejercicio de rotación interna de tobillo con una goma o banda elástica.

Y hasta aquí esta entrada que espero que os haya resultado interesante y, antes de terminar, me gustaría aclarar algo que considero muy importante y es que esto que he contado como he dicho es mi experiencia y opinión personal, y además de que sí es cierto que he leído algo sobre este tema y también tengo algunos conocimientos sobre ello, lo mejor es ponerse en manos de un o una fisioterapeuta que son los profesionales en el tema de las lesiones y serán quienes mejor nos pueden ayudar y aconsejar.

Etiquetas: Lesión, Lesiones, Lesiones en corredores, Prevenir lesiones, Prevenir lesiones en corredores
Publicación anterior ¿CÓMO ENTRENAR EL CORE EN CORREDORES? Siguiente publicación Empezar a correr o volver a correr si llevas tiempo sin hacer running

Entradas relacionadas

Las mejores estrategias para prevenir lesiones en el deporte

24 abril, 2017Paloma Sala

Ejercicios en piscina para mejorar nuestra salud, estar en buena forma física o recuperar lesiones

19 julio, 2017Paloma Sala

Estiramientos para prevenir lesiones, ¿mito o realidad?

11 septiembre, 2017Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.