633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Suplementos deportivos con múltiple ingredientes para pre entreno

Suplementos deportivos de pre entreno con múltiples ingredientes (MIPS)

21 diciembre, 2018Nutrición y suplementos deportivosNo hay comentariosPaloma Sala

El uso de suplementos nutricionales para mejorar el rendimiento y aumentar las adaptaciones del entrenamiento es cada vez más frecuente en el mundo actual del deporte y la forma física. Y en los últimos años, ha aumentado la popularidad de una nueva clase de suplementos dietéticos llamados suplementos pre-entrenamiento de múltiples ingredientes (“MIPS” por sus siglas en inglés, multi-ingredient pre-workout supplements).

Estos suplementos deben tomarse antes de realizar la sesión de ejercicio o entrenamiento y, por lo general, suelen contener una mezcla de ingredientes como la cafeína, la creatina, la beta-alanina, aminoácidos, nitratos y otros ingredientes, que pretenden mejorar de manera aguda el rendimiento del ejercicio y las posteriores adaptaciones del entrenamiento después del uso continuo.

Varios estudios han comprobado que el consumo agudo de los MIPS antes del ejercicio puede influir positivamente en la resistencia muscular y el estado de ánimo subjetivo. El consumo crónico de estos suplementos junto con un programa de entrenamiento de fuerza periodizado parece aumentar los cambios beneficiosos en la composición corporal a través del aumento de la acumulación de masa magra.

Estos ingredientes a menudo se muestran en la etiqueta de información del suplemento en forma de una “mezcla patentada”, con cantidades específicas que a veces no se revelan al consumidor. Todos los ingredientes dietéticos incluidos en mezclas patentadas se deben enumerar en orden descendente de predominio por peso.

INGREDIENTES

Como los efectos ergogénicos de muchos de los ingredientes primarios de los MIPS se han examinado de forma individual, a continuación se describe brevemente el mecanismo de acción, los protocolos de dosificación comunes y el potencial ergogénico de los ingredientes comunes de estos suplementos.

Cafeína

La cafeína parece ser el ingrediente principal responsable de varios de los efectos ergogénicos agudos de los MIPS, ya que se absorbe rápidamente y suele alcanzar el pico de máxima eficacia a los 60 minutos de la ingestión. La cafeína se ha demostrado que mejora la cognición y el rendimiento de resistencia, la potencia y la fuerza cuando se consume en dosis de 3 a 6 mg/kg de peso corporal. Las formulaciones de MIPS que contienen al menos 300 mg de cafeína por porción estarán dentro del rango de dosis aceptable para la mayoría de los individuos.

Aminoácidos y compuestos que contienen amino

La taurina contiene amino y se ha observado que tiene efectos antioxidantes, metabólicos y ergogénicos. El consumo crónico de la sustancia puede mejorar el tiempo hasta el agotamiento durante el ejercicio de resistencia, se ha demostrado que la ingesta aguda de 1,5 g de taurina como parte de un MIPS mejora la resistencia muscular durante el ejercicio de fuerza. Los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) a menudo se agregan a las formulaciones MIPS con la intención de aumentar la tasa de síntesis de proteínas musculares, minimizar la degradación de proteínas y reducir el daño muscular inducido por el ejercicio.

Agentes de óxido nítrico

El óxido nítrico (NO) se ha demostrado que aumenta el flujo de sangre a los músculos activos, lo que en teoría puede resultar en un mayor rendimiento del ejercicio. Varios componentes comunes de MIPS (es decir, arginina, citrulina) pretenden aumentar los niveles de óxido nítrico y, por lo tanto, puede mejorar el rendimiento a través del aumento del flujo sanguíneo durante el ejercicio. El nitrato dietético parece mejorar la resistencia aguda y el rendimiento en el ejercicio de alta intensidad cuando se consume en dosis de 300 mg o más. El nitrato inorgánico (NO3–) es un compuesto que se encuentra en el jugo de remolacha. Y el nitrato de sodio se reduce a nitrito (NO2– ) y luego a óxido nítrico (NO) en el estómago o tejidos periféricos en condiciones de hipoxia.

L-citrulina es un aminoácido no esencial que promueve la síntesis de óxido nítrico. Se ha demostrado que la suplementación con L-citrulina (a menudo combinada con malato) aumenta la vasodilatación y mejora el rendimiento del ejercicio cuando se consume crónicamente en dosis de 6-8 g por día. Sin embargo, las dosis encontradas en MIPS son generalmente mucho más bajas que las que han mostrado efectos ergogénicos.

Creatina

La creatina es un aminoácido natural que se encuentra en el músculo. La suplementación con creatina es segura y se ha demostrado sistemáticamente que aumenta los niveles de fosfocreatina intramuscular. Mientras que el consumo de creatina después del entrenamiento parece ser superior que si se toma antes del entrenamiento, el consumo regular de al menos 3 g de creatina en un MIPS por día durante 28 días es probablemente suficiente para mejorar el rendimiento del ejercicio y aumentar las adaptaciones del entrenamiento.

Betaína

La betaína es un derivado natural del aminoácido glicina que puede mejorar el rendimiento del ejercicio al aumentar las tasas de síntesis de creatina y elevar los niveles de óxido nítrico en la sangre. Se ha demostrado que la suplementación crónica con 1,25-2,5 g por día de betaína disminuye la fatiga y ayuda a tolerar más carga de volumen total completada durante el ejercicio de fuerza, y también puede mejorar la producción de fuerza y ​​potencia. Sin embargo, las dosis utilizadas en estas investigaciones son mucho más altas que las que se encuentran en un MIPS típico.

Beta-alanina

La β-alanina es un componente de MIPS común y precursor de la carnosina, que actúa como un tampón intramuscular. Se ha demostrado que el consumo de 4-6 g de β-alanina por día durante un período de al menos 2 semanas mejora el rendimiento del ejercicio de alta intensidad. Por lo tanto, siempre que un MIPS contenga cantidades suficientes de β-alanina, se pueden esperar efectos ergogénicos similares, si se consumen diariamente para mantener adecuadamente los niveles de carnosina intramuscular.

CONCLUSIONES

A pesar de las dificultades en la comparación entre MIPS y otras sustancias ergogénicas, se ha encontrado que muchas formulaciones MIPS listas para usar mejoran significativamente el rendimiento del ejercicio de una manera aguda y mejoran las adaptaciones del entrenamiento a lo largo del tiempo cuando se combinan con un programa de entrenamiento estructurado.

Debido a su relativa novedad, es importante examinar la eficacia y la seguridad después de la ingestión aguda y crónica de estos productos antes de proporcionar recomendaciones al consumidor.

BIBLIOGRAFÍA

  • Hoffman, J. R., Ratamess, N. A., Ross, R., Shanklin, M., Kang, J., Faigenbaum, A. D. (2008). Effect of a pre-exercise energy supplement on the acute hormonal response to resistance exercise.J Strength Cond Res.
  • Jagim, A. R., Jones, M. T., Wright, G. A., St Antoine, C., Kovacs, A., Oliver, J. M. (2016). The acute effects of multi-ingredient pre-workout ingestion on strength performance, lower body power, and anaerobic capacity.J Int Soc Sports Nutr.
  • Goldstein, E. R., Ziegenfuss, T., Kalman, D., Kreider, R., Campbell, B., Wilborn, C., Taylor, L., Willoughby, D., Stout, J., Graves, B. S, et al. (2010). International society of sports nutrition position stand: caffeine and performance.J Int Soc Sports Nutr.
  • Wolfe, R. R. (2017). Branched-chain amino acids and muscle protein synthesis in humans: myth or reality?.J Int Soc Sports Nutr.
  • Domínguez, R., Cuenca, E., Maté-Muñoz, J. L., García-Fernández, P., Serra-Paya, N., Estevan, M. C. L., Herreros, P. V., Garnacho-Castaño, M. V. (2017). Effects of beetroot juice supplementation on cardiorespiratory endurance in athletes.A Systematic Review Nutrients.
  • Clements, W. T., Lee, S-R., Bloomer, R. J. (2014). Nitrate ingestion: a review of the health and physical performance effects.Nutrients.
  • Bescos, R., Sureda, A., Tur, J. A, Pons, A. (2012). The effect of nitric-oxide-related supplements on human performance.Sports Med. 
  • Collins, P. B., Earnest, C. P., Dalton, R. L., Sowinski, R. J., Grubic, T. J. (2017). Favot CJ, Coletta AM, Rasmussen C, Greenwood M, Kreider RB. Short-erm effects of a ready-to-drink pre-workout beverage on exercise performance and recovery. Nutrients.
  • Alvares, T. S., Meirelles, C. M., Bhambhani, Y. N., Paschoalin, V. M., Gomes, P. S. (2011). L-arginine as a potential ergogenic aid in healthy subjects.Sports Med.
  • Figueroa A., Wong, A., Jaime, S. J., Gonzales, J. U. (2017). Influence of L-citrulline and watermelon supplementation on vascular function and exercise performance.Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 
  • Kreider, R. B., Kalman, D. S., Antonio, J., Ziegenfuss, T. N., Wildman, R., Collins, R., Candow, D. G., Kleiner, S. M., Almada, A. L., Lopez, H. L. (2017). International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine.J Int Soc Sports Nutr.
  • Antonio, J., Ciccone, V. (2013). The effects of pre versus post workout supplementation of creatine monohydrate on body composition and strength.J Int Soc Sports Nutr.
  • Hoffman, J. R., Ratamess, N. A., Kang, J., Gonzalez, A. M., Beller, N. A., Craig, S. A. S. (2011). Effect of 15 days of betaine ingestion on concentric and eccentric force outputs during isokinetic exercise.J Strength Cond Res. 
  • Trepanowski, J. F., Farney, T. M., McCarthy, C. G., Schilling, B. K., Craig, S. A., Bloomer, R. J. (2011). The effects of chronic betaine supplementation on exercise performance, skeletal muscle oxygen saturation and associated biochemical parameters in resistance trained men.J Strength Cond Res. 
  • Lee, E. C, Maresh, C. M., Kraemer, W. J., Yamamoto, L. M., Hatfield, D. L., Bailey, B. L., Armstrong, L. E., Volek, J. S., McDermott, B. P., Craig, S. A. S. (2010). Ergogenic effects of betaine supplementation on strength and power performance.J Int Soc Sports Nutr. 
  • Trexler, E. T., Smith-Ryan, A. E., Stout, J. R., Hoffman, J. R., Wilborn, C. D., Sale, C., Kreider, R. B., Jäger, R., Earnest, C. P., Bannock, L., et al. (2015). International society of sports nutrition position stand: Beta-alanine.J Int Soc Sports Nutr. 

 

Etiquetas: aminoácidos, BCAA, Beta alanina, Betaína, Cafeína, Creatina, Ingredientes, Óxido nítrico, Pre entreno, suplementos deportivos
Publicación anterior Cómo ganar masa muscular o hipertrofia. Mecanismos principales para conseguirlo Siguiente publicación Cómo llevar una Navidad saludable

Entradas relacionadas

Triatlón: entrenamiento y preparación en las semanas previas a una competición

18 junio, 2017Paloma Sala

Suplementos deportivos: aminoácidos

24 noviembre, 2016Paloma Sala

Suplementos deportivos o suplementos nutricionales, ¿son necesarios?

22 septiembre, 2020Paloma Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.