633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Técnica de carrera para correr bien y más rápido (VÍDEO)

15 julio, 2016Entrenamiento, Running, Sin categoría8 comentariosPaloma Sala

Sabemos que es muy importante el entrenamiento para mejorar y cumplir nuestros objetivos, pero los entrenamientos no se basan sólo en correr y hacer kilómetros. Además de esto y otros métodos más, se necesita y es muy importante realizar un trabajo complementario para correr mejor y de manera más eficaz, eficiente y correcta posible.

Todo entrenamiento debe estar basado en nuestros objetivos y en el gesto deportivo para el que queramos prepararnos. Por lo tanto, el entrenamiento de técnica de carrera es muy importante para correr bien y de una manera más económica para realizar un menor gasto de energía mientras corremos, ya que con esto conseguimos hacer el gesto de una manera más coordinada y eficaz de nuestros brazos y piernas.

Además, como consecuencia de lo anterior, si conseguimos correr de una manera adecuada, además de un menor gasto de energía y un mejor rendimiento, podemos también evitar lesiones, ya que ayudamos a corregir errores de nuestra manera de correr y también sirve como trabajo de fortalecimiento que ayuda al corredor a mejorar muscularmente.

Antes de contarte más aspectos importantes sobre la técnica de carrera, quiero recomendarte algo que te va a resultar muy interesante y te va a ayudar mucho.

¿Te gustaría ser capaz de crear y diseñar tu propio plan de entrenamiento de carrera? Pues esto que te voy a contar te interesa mucho.

Se trata de un programa muy completo, sencillo, directo y que va al grano, en el que se recoge muchísima información y toda la que necesitas para saber crear tu propio plan de entrenamiento si eres deportista y el de tus deportistas si eres entrenador o entrenadora.

Vas a aprender a diseñar y crear tu entrenamiento de carrera y para ello tendrás todas las herramientas necesarias para hacerlo de una manera sencilla y automatizada. Además aprenderás a:

  • Elegir la manera de cuantificar tus entrenamientos.
  • Sacar las zonas de entrenamiento a través de Frecuencia Cardíaca y ritmos de carrera (con programas descargables y tutoriales).
  • Cuantificar la carga diaria y semanal de entrenamiento.
  • Conocer los principales modelos de programación de entrenamiento y sus diferencias.
  • Saber cuál de esos modelos de entrenamiento es el más apropiado para ti.
  • Descubrir cómo tienes que hacer el entrenamiento de fuerza, qué ejercicios tienes que hacer.
  • Cómo tienes que hacer las semanas previas a una competición.
  • Detectar tus necesidades en función a la prueba que estás preparando.
  • Crear tu propio programa de entrenamiento paso a paso.

En resumen, tienes todo lo que necesitas para poder crear tu propio plan de entrenamiento de la mano de una de las personas que más sabe de deportes de resistencia y en concreto de entrenamiento de carrera. Es una oportunidad buenísima tanto si eres entrenador como si eres deportista de saber cómo entrenar bien para lograr los objetivos y que te recomiendo que lo aproveches porque te va a resultar súper útil.

¿Y por qué te cuento esto? Hay mucha gente que a través de mensajes me pregunta cómo tiene que entrenar, qué series tiene que hacer o cuántos km tiene que correr pero yo no puedo contestar a eso por la sencilla razón de que no te conozco, no se qué has estado haciendo hasta ahora, si trabajas, si puedes entrenar todos los días de la semana o sólo 3 o 4 días y muchas más variables que hay que tener en cuenta para realizar un buen plan de entrenamiento. Pero me sabe mal no poder contestar a todos esos mensajes y es por esto que mi manera de ayudarte y responder a tus preguntas es recomendándote esto porque pienso que te va a ayudar muchísimo y te va a resolver todas tus dudas además de hacer que cumplas tus objetivos.

Si te interesa esto te dejo el enlace donde puedes ver más información: https://bit.ly/2UXu8PR

Great Runner

¿CÓMO ENTRENAR LA TÉCNICA DE CARRERA?

Ya he explicado la importancia de trabajar la técnica de carrera pero también es cierto que para notar cambios hace falta tiempo, constancia y trabajo bien hecho, ya que estos cambios no aparecen de un día para otro porque cada uno tiene su estilo de correr y cambiar el patrón de movimiento puede resultar complicado y lento pero en muchas ocasiones necesario.

Mi recomendación es incluir en la rutina de entrenamientos la técnica de carrera y realizarla todas las semanas al menos 2 o 3 veces, tanto en un entrenamiento más suave, centrándonos bien en los gestos que realizamos, como parte del calentamiento como puede ser antes de una sesión de series o también en el calentamiento previo a una competición para activar más nuestro cuerpo y ponerlo en una condición similar a la que vamos a hacer el esfuerzo posterior.

APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA DE CARRERA

Para realizar de una manera correcta la técnica de carrera, hay que seguir una serie de pasos para ir progresando y mejorando nuestro gesto de carrera. El ritmo para ir progresando dependerá de la capacidad de aprendizaje de cada deportista.

  • El primer paso ya lo hemos dado, que es conocer la importancia de realizar una correcta técnica de carrera.
  • El siguiente paso es aprender el gesto de carrera, para ello empezaremos por ejercicios más fáciles y avanzaremos hasta ejercicios más difíciles llevando una evolución lógica:
    • Lo primero que debemos hacer es realizar el gesto de manera estática, es decir, sin desplazamiento, para poder focalizar toda nuestra atención en la acción que queremos realizar.
    • A continuación, incluimos al punto anterior el desplazamiento pero éste debe ser lento, se puede hacer andando y realizando el gesto lentamente y concentrados.
    • Una vez realizados los pasos anteriores, procedemos a realizar la técnica de carrera con más velocidad y fase de vuelo, esto implica un mayor equilibrio, coordinación y concentración.
    • Una vez que hemos aprendido cómo se debe realizar cada gesto y hemos probado a hacerlo con desplazamiento y cierta velocidad, y notamos que tenemos la agilidad y práctica suficientes, es momento de hacer lo mismo pero aumentando cada vez más la velocidad y la distancia de desplazamiento (en el primer paso podemos hacerlo sobre unos 20-30m y en esta fase ya podemos desplazarnos unos 50m). Lo que implica realizar la técnica de carrera con mayor velocidad es que tenemos menos tiempo para pensar en cada gesto, por lo que si ya conseguimos realizarlo correctamente, significa que hemos automatizado el gesto e implica que necesitamos pensar menos para realizar una correcta técnica de carrera que se verá reflejada en los entrenamientos y competiciones donde en estas debemos centrar más la atención en la carrera que en nuestro gesto porque éste ya lo realizamos de una manera más correcta y automática. Pero ésto no quiere decir que una vez hemos aprendido y sabemos hacer bien la técnica de carrera haya que dejarla de lado sino que debemos seguir realizándola para mantener y recordar.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
  • Buena postura: el cuerpo debe estar alineado desde la cabeza hasta los pies y debemos tener una correcta colocación del tronco, cadera y piernas.
  • Apoyo del pie: la manera en la que aterriza nuestro pie en el suelo influye en el movimiento y en el gasto de energía. La manera más correcta para ayudar a la reacción e impulsión del pie es realizar el aterrizaje con el metatarso (parte media-delantera del pie), con esto además conseguimos tener un menor gasto de energía que si lo hacemos con el talón.
  • Trayectoria recta: para que no haya desequilibrios, debemos realizar la técnica de carrera con una trayectoria recta, sin que haya oscilaciones hacia los lados.
  • Tensión-relajación: aunque pueda parecer contradictorio pero hay que buscar un punto medio entre estos dos aspectos. Al realizar la técnica de carrera debemos estar con un cierto grado de tensión para que nuestras piernas, brazos y tronco estén en una posición rígida y correcta. Pero además, debemos hacerlo también con una cierta relajación, ya que si estamos demasiado tensos, podemos gastar más energía y no hacer los gestos con la amplitud adecuada. Los movimientos deben hacerse de la manera más natural posible.
EJERCICIOS DE TÉCNICA DE CARRERA

A continuación os voy a decir algunos ejercicios de técnica de carrera que debéis realizar:

  • Andar de puntas: andando, mirando al frente y apoyando solo las puntas de los pies acompañado del movimiento natural de los brazos al andar.
  • Andar de talones: igual que el anterior pero apoyando sólo los talones.
  • Skipping rodillas arriba: cuerpo recto y mirando al frente, elevamos las rodillas unos 90º y acompañamos el movimiento con braceo.
Skipping rodillas

Skipping rodillas

  • Skipping talones al glúteo: igual que el anterior pero llevando los talones hasta el glúteo.
Skipping talones al glúteo

Skipping talones al glúteo

  • Carrera lateral abriendo y cerrando brazos y piernas.
Carrera lateral abriendo y cerrando piernas y brazos

Carrera lateral abriendo y cerrando piernas y brazos

  • Carrera lateral cruzando piernas por delante y por detrás.
Carrera lateral cruzando piernas

Carrera lateral cruzando piernas

  • Saltos elevando rodilla o «Heidi»: tanto en la fase de vuelo como en la fase de aterrizaje, el tronco tiene que estar recto y erguido. En la fase de vuelto también hay que acompañar con el movimiento de los brazos.
  • Segundo de triple: mirada al frente y el tronco recto. La rodilla de la pierna de delante se eleva y la pierna que se queda atrás debe estirarse por completo, además hay que acompañar el movimiento con los brazos.
Segundo de triple

Segundo de triple

  • Skipping ruso: el cuerpo debe permanecer recto y se trata de avanzar elevando las piernas hacia delante y sin doblar las rodillas.
Skipping ruso

Skipping ruso

 

VÍDEO

Y aquí os dejo también un vídeo en el que podéis ver mejor todos estos ejercicios y algunos más 😉

Etiquetas: Correr, Correr bien, Correr rápido, Skipping, Técnica de carrera
Publicación anterior HIIT (high intensity interval training) o entrenamiento de alta intensidad Siguiente publicación Zapatillas deportivas para correr o zapatillas de running

Entradas relacionadas

ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA CORREDORES Y OTROS DEPORTES DE RESISTENCIA

26 mayo, 2020Paloma Sala

Día Mundial del Running. ¿Cuándo y por qué se celebra?

3 junio, 2020Paloma Sala

Reconocimiento médico y prueba de esfuerzo para un corredor. ¿En qué consiste y por qué es tan importante realizar estas pruebas? (VÍDEO)

15 febrero, 2018Paloma Sala

8 comentarios. Dejar nuevo

Ejercicios de calentamiento antes de correr - Paloma Sala
20 agosto, 2016 12:46 pm

[…] más exigente, por ejemplo antes de un entrenamiento de series u otro entrenamiento más fuerte. En esta otra entrada os comento algunos ejercicios que podéis realizar en la técnica de […]

Responder
Juan Carlos
29 octubre, 2016 3:27 pm

Muy buena orientación, en mis entreno agrego ejercicios de pliometría para fortalecer las zonas que actúan, gracias Paloma!!!

Responder
Juan Carlos
29 octubre, 2016 3:39 pm

Muy completo y claro, trabajar los musculos estabilizadores ayuda a tener el equilibrio mejor controlado, gracias Paloma!!!

Responder
Entrenamiento de fuerza para corredores de fondo
27 enero, 2017 12:05 pm

[…] rutina de entrenamientos y que proporcionan un trabajo de fortalecimiento, como puede ser la técnica de carrera, cuestas, escaleras, ejercicios con el peso del cuerpo, con otro tipo de material, en superficies […]

Responder
Cómo correr más rápido una maratón o media maratón mejorando nuestra técnica de carrera
19 junio, 2018 1:44 pm

[…] que os haya resultado útil esta entrada para saber realizar mejor la técnica de zancada y de carrera y así mejorar vuestro rendimiento en las carreras!! […]

Responder
Errores que un runner o corredor debería evitar al correr para tener una buena técnica de carrera (VÍDEO) -
26 junio, 2018 10:58 am

[…] aquí los errores más comunes que se suelen cometer cuando corremos. Y si queréis evitarlos, en esta otra entrada tenéis muchos ejercicios de técnica de carrera que os ayudarán a corregir estos errores y a […]

Responder
TÉCNICA DE CARRERA, ¿CUÁNDO DEBEMOS ENTRENARLA?
31 mayo, 2020 11:19 am

[…] técnica de carrera debemos entrenarla siempre, durante el tiempo que estemos preparándonos o entrenando para correr o […]

Responder
Claves para realizar un correcto braceo al correr y mejorar nuestra técnica de carrera
14 julio, 2020 11:22 am

[…] rendimiento y correr de una manera más eficiente, gastando menos energía, y llevar una buena técnica de carrera, además de prevenir […]

Responder

Responder a Juan Carlos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.