633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Ejercicios para fortalecer o tonificar pectorales o pecho

Ejercicios de pecho o ejercicios para pectorales en gimnasio

5 diciembre, 2017Gimnasio, Sin categoría2 comentariosPaloma Sala
RECOMENDACIONES GENERALES

En el gimnasio, además de realizar ejercicios que nos vengan bien para los músculos que queremos trabajar o sea cual sea nuestro objetivo, primero debemos tener en cuenta algunas recomendaciones generales para realizar correctamente la sesión de entrenamiento de fuerza.

  • El proceso de selección de los ejercicios está basado principalmente en la seguridad, que supone minimizar la carga raquídea o de nuestra columna vertebral, y en la efectividad, que requiere de un estímulo suficiente para generar adaptaciones en el sistema músculo-esquelético.
  • Debemos además seleccionar adecuadamente las cargas a movilizar.
A TENER EN CUENTA
  • Curvaturas naturales de la columna vertebral.
  • Desalineación muñeca antebrazo.
  • Movimientos potencialmente peligrosos.
  • Grados de movimiento de las articulaciones implicadas.
  • Conocer la anatomía humana.
EJERCICIOS PARA FORTALECER O TONIFICAR LOS PECTORALES
CONTRACTOR O PEC-DECK
Ejercicios para tonificar o fortalecer pectorales o pecho

Contractor o Pec-deck

POSICIÓN INICIAL:

  • Sentad@ con la mirada al frente. Manteniendo la cabeza, la espalda y los glúteos apoyados en el respaldo y el asiento de la máquina.
  • Los hombros se colocan en abducción de 80-90º y en rotación externa, mientras que los codos se disponen con una flexión de 90º.

FASES:

  • Fase de empuje (concéntrica): realizamos una aducción horizontal controlada hasta conseguir que los brazos de resistencia de la máquina coincidan con el centro.
  • Fase de aguante (excéntrica): realizamos una abducción horizontal excéntrica controlando que la velocidad de ejecución sea constante. El movimiento debe llegar hasta conseguir una abertura casi total (180º de la articulación del hombro) pero controlada, sin que produzca daño o malestar.
Ejercicios para tonificar o fortalecer pectorales o pecho

Concéntrica (arriba)  Excénctrica (debajo)

PRINCIPALES ERRORES TÉCNICOS

  • Hipercifosis dorsal y rectificación lumbar (cuando se pretende levantar excesiva carga).
  • Excesiva abducción de hombros (por encima de los 90º) debido a que el asiento está demasiado bajo.
APERTURAS HORIZONTALES CON MANCUERNAS

OBSERVACIONES

  • Es importante mantener una muy leve flexión de codos y mantener estos siempre hacia atrás con una abducción no superior a los 80-90º.
  • Hay que evitar realizar extensiones de hombros excesivas para no comprometerlos y provocar alguna lesión.
  • Debido a que en los últimos centímetros de la activación concéntrica no existe carga alguna a superar (carga en la verticalidad), se recomienda realizar una contracción voluntaria de la musculatura para que no existe descanso de la misma y así trabajar la mayor cantidad de rango articular posible (aunque sea en isometría).
Ejercicios para tonificar o fortalecer pectorales o pecho

Aperturas horizontales con mancuernas

 

  • Al igual que ocurre con los ejercicios de press de banca, según como se regule la inclinación del respaldo se incidirá más en una parte del pectoral mayor u otra, siendo las aperturas declinadas las que mayor activación producen del pectoral mayor en ambas porciones (clavicular y esternal).
Ejercicios para fortalecer o tonificar pectorales o pecho

Inclinación del respaldo

CRUCE DE POLEAS

Para solicitar la zona media del pectoral mayor, nos podemos colocar de dos maneras:

  1. Colocando el tronco paralelo al suelo y las poleas en la parte superior.
  2. Colocando el tronco vertical y las poleas a la altura de los hombros.

En ambos casos, el movimiento a realizar será una aducción horizontal de hombros, manteniendo estos en una abducción inferior a los 90º (codos por debajo del nivel de los hombros) y con los codos en leve semiflexión.

Ejercicios para fortalecer o tonificar pectorales

1.                                                                                                        2.

 

Para incidir en el haz clavicular también se pueden adoptar varias posiciones:

  1. Con las poleas altas y el tronco totalmente erguido realizar una aducción horizontal manteniendo los codos a la misma altura que los hombros.
  2. Misma posición pero realizando una aducción vertical.
  3. Poleas bajas con el tronco levemente inclinado hacia delante, realizar una flexión más aducción de hombros.
Ejercicios para fortalecer o tonificar pectorales

1.                                                    2.                                                 3.

 

También las fibras inferiores del pectoral mayor pueden solicitarse en mayor medida si se colocan las poleas altas y el tronco en un ángulo de 45º con respecto al suelo. Desde esta posición se realiza una aducción.

Ejercicios para fortalecer o tonificar pectorales

Poleas altas y tronco a 45º

OBSERVACIONES

  • Involucra una gran cantidad de grupos musculares, lo que lo convierte en un ejercicio de muy alta complejidad técnica.
  • Al ser realizado en poleas, todos los ángulos del ejercicio presentan una resistencia continua que permite trabajar un gran rango articular.
  • Debe primar la calidad de la ejecución frente a los kg a desplazar y así disminuir los riesgos de padecer una lesión.

Y para terminar os dejo una tabla donde se puede apreciar en qué ejercicio se activa más el pectoral mayor y el pectoral menor.

Ejercicios para fortalecer o tonificar pectorales o pecho

% activación electromiografía

 

Y además de todos estos ejercicios, hay uno que es el que más se suele realizar en los gimnasios que es el press de banca y que os comento todos los detalles en esta otra entrada, respiración, posición correcta, tipos de agarre, variantes, etc.

BIBLIOGRAFÍA
  • Apuntes Universidad asignaturas: Prescripción de la Actividad Física para la salud y Entrenamiento deportivo.
Etiquetas: Aperturas horizontales mancuernas, Contractor pecho, Cruce de poleas, fortalecer, gimnasio, Pecho, Pectoral, Pectorales, tonificar
Publicación anterior Dieta y nutrición periodizada para deportistas, concepto muy importante. ¿Qué es? Siguiente publicación ¿Cuánto se tarda en perder y recuperar la condición física que hemos ganado con el entrenamiento después de un parón?

Entradas relacionadas

Ejercicios de pecho o ejercicios para pectorales: press banca o press de banca

1 agosto, 2016Paloma Sala

¿Qué es el CORE?: importancia de realizar ejercicios para fortalecer el core

14 diciembre, 2016Paloma Sala

Hipertrofia muscular: rutinas de gimnasio y entrenamiento de fuerza

16 noviembre, 2016Paloma Sala

2 comentarios. Dejar nuevo

Maguie
6 julio, 2019 4:31 pm

Excelente explicación!!!

Responder
Paloma Sala
17 julio, 2019 10:58 am

Muchas gracias! 😉 Me alegro que te haya gustado y sobre todo que te resulte útil 🙂

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.