633 026 765
paloma@palomasala.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Atleta Paloma Sala
  • Inicio
  • Quién Soy
  • ¿Te entreno?
  • Patrocinadores
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Ejercicios para fortalecer o tonificar el glúteo medio y su importancia para prevenir lesiones (VÍDEO)

13 noviembre, 2017Entrenamiento, Gimnasio, Salud, Sin categoría1 comentarioPaloma Sala

Además de entrenar bien para poder mejorar nuestro rendimiento en carrera, tan importante es esto como realizar ejercicios para prevenir, evitar y readaptar lesiones, ya que si éstas se producen, nos harán empeorar nuestro rendimiento.

En esta entrada os voy a hablar sobre la importancia de fortalecer el glúteo medio para prevenir lesiones, además de enseñaros varios ejercicios y una rutina que podéis hacer.

ANATOMÍA DEL GLÚTEO MEDIO

El glúteo está formado por 3 músculos, glúteo mayor, glúteo medio y glúteo menor.

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Anatomía glúteos

 

El glúteo medio es el que produce el movimiento de abducción de cadera y es también el que nos permite estabilizar la pelvis para tenerla bien alineada.

Muchas de las lesiones que se producen en las extremidades inferiores son a causa de una debilidad muscular o un desequilibrio muscular. En este caso, muchas de ellas son producidas por una mala alineación caracterizada por la caída de la pelvis, que es el movimiento inferior del lado contralateral de la pelvis durante la postura de una sola pierna.

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Pelvis alineada

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Pelvis desalineada

 

 

 

 

 

 

Esta debilidad provoca el valgo de rodillas, rotación interna tibial e hiperpronación entre otras consecuencias, que ocurren cuando los músculos de la cadera están debilitados.

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Valgo de rodillas

 

Incorporar el fortalecimiento de los músculos de la cadera en los programas de readaptación de lesiones se ha asociado con resultados positivos, que incluyen la reducción y desaparición de los síntomas y la corrección de la mala alineación corporal.

Las investigaciones mediante electromiografía han demostrado que el glúteo medio es más activo durante un ejercicio de abducción de cadera lateral.

RUTINA DE EJERCICIOS PARA FORTALECER EL GLÚTEO MEDIO

En cada ejercicio debemos de prestar toda nuestra atención a que la pelvis se mantenga alineada y que notemos la tensión en el glúteo medio de la pierna que apoya.

ABDUCCIÓN DE CADERA CON BANDA ELÁSTICA

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Abducción lateral con banda elástica

 

En este ejercicio lo que tenemos que hacer es sujetar la banda elástica a algún sitio u objeto y a nuestro tobillo de la pierna que está más alejada. Debemos realizar abducción de cadera (subir la pierna hacia el lado) e intentando no caernos y resistir a la resistencia que nos ofrece la banda elástica. Para ello debemos activar el glúteo medio de la pierna que apoya que es donde notaremos la tensión durante el ejercicio.

PIERNA HACIA ATRÁS Y HACIA EL LADO CON BANDA ELÁSTICA

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Pierna hacia atrás y hacia el lado

 

En este otro ejercicio también trabajamos la estabilidad como en el ejercicio anterior además del fortalecimiento del glúteo medio.

Debemos inclinar ligeramente el tronco hacia delante y llevar la pierna un poco hacia atrás y hacia el lado e intentar no caernos. Para ello necesitamos la ayuda del glúteo medio que tendremos que activarlo para mantener la posición a una sola pierna mientras realizamos el movimiento con la otra pierna que está en el aire. Además tenemos que intentar no tocar el suelo con la pierna que realiza el movimiento hasta que no terminemos de realizar todas las repeticiones.

ABDUCCIÓN DE CADERA CON ESCALÓN Y BANDA ELÁSTICA

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Abducción de cadera en escalón

 

Este ejercicio consiste en ponernos en el borde de un escalón y colocarnos la banda elástica en ambos tobillos.

Se trata de realizar también una abducción de cadera e intentamos no perder el equilibrio, lo que hará que tengamos que tener bien activado el glúteo medio que nos ayuda a que la pelvis se mantenga fija y podamos mantener la posición mientras realizamos el ejercicio completo.

SUBIR RODILLA Y CON LA OTRA PIERNA APOYADA EN UN ESCALÓN

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Subida lateral a escalón

Ejercicios-para-fortalecer-o-tonificar-el-gluteo-medio-y-su-importancia-para-prevenir-lesiones

Subida lateral a escalón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este último ejercicio consiste en colocarnos también en el borde de un escalón solo con un pie. El movimiento que debemos realizar es, con el pie que no está en el escalón en el suelo y subirlo hacia arriba hasta flexionar todo lo que podamos la rodilla. Y, como en los ejercicios anteriores, debemos prestar toda nuestra atención al movimiento de la pelvis, que se mantenga fija y el glúteo medio activado para no desequilibrarnos.

Y si queréis ver todos los ejercicios como se realizan correctamente con ayuda visual, ¡aquí os dejo el vídeo! 😉

VÍDEO


Una rutina que podéis hacer es realizar 4 series de unas 8-10 repeticiones de cada ejercicio y con una frecuencia de 2-3 días por semana como mínimo.

Etiquetas: Alineación pelvis, Fortalecer glúteos, Glúteo medio, Prevenir lesiones, Tonificar glúteos
Publicación anterior Entrenamiento concurrente, ¿ejercicios aeróbicos antes que ejercicios de fuerza o viceversa? Siguiente publicación Dieta y nutrición periodizada para deportistas, concepto muy importante. ¿Qué es?

Entradas relacionadas

Electromiografía de la actividad de los glúteos en el ejercicio de puente, ¿qué posición es la más correcta?

8 octubre, 2017Paloma Sala

CÓMO PREVENIR LESIONES EN CORREDORES

18 junio, 2020Paloma Sala

Estiramientos para prevenir lesiones, ¿mito o realidad?

11 septiembre, 2017Paloma Sala

1 comentario. Dejar nuevo

Ejercicios de tobillo para evitar o prevenir lesiones. Mejora tu dorsiflexión o flexión de tobillo
20 junio, 2018 10:04 am

[…] realizar para mejorar vuestra dorsiflexión o flexión de tobillo. Os recomiendo que además leáis esta entrada en la que os enseño otros ejercicios que son complementarios a todos estos para fortalecer nuestro […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar




YouTube

¡Sígueme en mi canal!

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable (19)
  • Entrenamiento (111)
  • Fisiología del ejercicio (19)
  • Gimnasio (31)
  • Material deportivo (16)
  • Nutrición y suplementos deportivos (10)
  • Running (57)
  • Salud (47)
  • Sin categoría (149)

Tags

Abdominales Adelgazar alimentación Calentamiento Cardio carrera competición Core Corredor Correr Descanso Dieta Economía de carrera ejercicio físico Ejercicios Entrenamiento entrenamiento de fuerza Estiramientos fatiga Frecuencia cardiaca Fuerza gimnasio Glúteos Hidratos de carbono Intensidad Lesiones Lesión Maratón músculo músculos obesidad Perder grasa Perder peso proteínas Recuperación resistencia runner running salud sobrepeso tonificar Técnica de carrera Volumen Zapatillas Zapatillas running

Entradas recientes

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
  • La importancia de variar tu entrenamiento. ¿Qué pasa si haces siempre lo mismo?
  • ¿Por qué me canso muy rápido al correr? 6 razones por las que te cansas rápido cuando empiezas a correr

Comentarios recientes

  • ¿Cuándo no debes entrenar? Varias situaciones en las que es mejor no entrenar y tomarte un descanso de tu entrenamiento en Sobreentrenamiento: signos y síntomas para detectar el síndrome de sobreentrenamiento
  • 10 consejos para para mejorar tu entrenamiento de running y alcanzar tus objetivos en Tipos de entrenamiento de running o para correr
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • jose uzal en Alimentos y nutrientes: ¿qué nutrientes nos aporta cada alimento de nuestra dieta?
  • Entrenamiento y ejercicios con gomas elásticas para tonificar el cuerpo y mejorar la fuerza muscular en Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para mejorar la salud

Archivos

  • febrero 2024
  • enero 2024
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • febrero 2022
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Dieta y alimentación saludable
  • Entrenamiento
  • Fisiología del ejercicio
  • Gimnasio
  • Material deportivo
  • Nutrición y suplementos deportivos
  • Running
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Últimos Posts

  • Asics Gel Nimbus 25 – Análisis y opinión
  • Cómo empezar a correr desde cero: 8 consejos para principiantes
  • Rutinas de entrenamiento para correr más rápido y mejorar tu velocidad de carrera
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Información de Contacto

633 026 765
paloma@palomasala.com
© Todos los derechos reservados. Paloma Sala 2016. Desarrollado por maguebro.com.